Los rostros de una nueva tradición

La poderosa voz de Danny Rivera se adueñó de la icónica esquina del Viejo San Juan mientras un público jubiloso le hacía coro a cada una de sus canciones.
Un público heterogéneo acudió al encuentro de un nuevo “Atardecer Navideño” con Danny Rivera en el Viejo San Juan. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Venían desde lejos para cantar allí…

Algunos con maracas y güiros. Otros con sentimiento y evidente emoción.

Cientos de personas -entre residentes, visitantes y turistas- se apoderaron de las calles Fortaleza y Del Cristo en el Viejo San Juan para ubicarse lo más cerca posible de la emblemática estructura de la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) para atestiguar la octava edición del tan esperado “Atardecer Navideño”, que comenzó en 2013 y que durante los años 2020 y 2021 no se pudo efectuar debido a las restricciones de la pandemia del Covid-19.

El compartir generacional se evidenció en la celebración masiva realizada en la histórica esquina de las calles Fortaleza y Del Cristo. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Desde tempranas horas de la tarde del martes 27 de diciembre, los asistentes -de todas las edades- fueron arribando con evidente entusiasmo a la cita tan esperada. El caos enfrentado para llegar a la Ciudad Capital, que ese mismo día recibía la visita de tres cruceros, no evitó la asistencia masiva al encuentro. Tampoco lo impidieron los desvíos de tránsito de la Policía -Estatal y Municipal- ni los letreros que identificaban que no quedaban espacios disponibles en los estacionamientos públicos.

Ya en el lugar, la multitud fue entonando cánticos -como “¡Qué bonita bandera!”, “Voy subiendo, voy bajando” y “Asómate al balcón”, entre muchísimos otros -como preludio a la aparición del protagonista del evento, el cantante Danny Rivera, quien desde el balcón de la FNCP parecía abrazar a la gente. Desde el inicio, a las 5:23 de la tarde, en una sintonía perfecta con el público, Danny puso a cantar, bailar y gozar a todos, provocando una euforia colectiva. Muchos de los ciudadanos comentaban que habían estado en otras presentaciones que se llevaron a cabo en 2013, 2014, 2016, 2017 y 2019. En 2015, el “Atardecer Navideño” estuvo a cargo de Chucho Avellanet y en 2018 por los Hermanos Sanz.

Con güiros y maracas, el público cantó con el artista cada tema de celebración navideña. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La gran mayoría de la concurrencia sacó su celular frente a la sede cultural para transmitir cada minuto del “Atardecer Navideño” por las redes sociales. Lo mismo sucedió con personas ubicadas en balcones de edificios cercanos.

Cada tema del repertorio de Danny -que está ampliamente reseñado en un reportaje del compañero periodista Vicente Toledo- encendió el espíritu navideño o patriótico de los transeúntes que le hacían coro o interpretaban en su totalidad. En algunos instantes, el artista estuvo extasiado escuchando cantar a sus seguidores. Mientras, los turistas quedaban atónitos con la escena que ante sus ojos se desarrollaba pero, igualmente, se contagian con la alegría de los boricuas.

Más allá del público local o del exterior, se evidenció otro sector que, en silencio, disfrutaba de la escena, aun cumpliendo con su labor. Se trataba de los efectivos de la Policía en la calle Fortaleza. Sí, quienes custodian esa intersección de la también llamada Calle de la Resistencia en el Viejo San Juan, accedieron a mover sus vallas hasta después de la entrada de la FNCP para que el pueblo celebrara el momento.

Los verdaderos protagonistas del encuentro –

La emotividad y el sentimiento trasluce en las imágenes de los asistentes. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Norma Amador, residente de San Juan, se enteró por la prensa que tras dos años de posposiciones de la cita, retornaba – ¡por fin! – la actividad y no lo pensó dos veces para disfrutarla. “Me gusta la música de Danny. Él canta muy lindo y es muy buen artista. Además, las canciones de Navidad son preciosas”, afirmó sobre el repertorio interpretado por el cantante.

Una dama de mediana edad, quien vive en Dorado y se reservó su nombre, quiso puntualizar su compromiso inquebrantable con esta celebración ya tradicional. “He visto este espectáculo todos los años. Siempre es impresionante su calidad de voz y que provoca el mismo entusiasmo en el público. Esta es nuestra música típica, nuestra cultura, nuestra identidad”, afirmó.

Por su parte, Yolanda Santiago, de Gurabo, aplaudió tanto a Danny Rivera como la intervención de Chabela Rodríguez de principio a fin. “Por la pandemia no había podido asistir… Pero soy fanática de Danny y es un orgullo verlo cada vez que se presenta. Igualmente siento lo mismo con Chabela. ¡Son dos íconos de nuestra cultura!”, indicó.

Desde los balcones adyacentes, el público también se sumó a la actividad. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Es un espectáculo bellísimo. ¡Es una linda tradición! Yo conozco a Danny, él es amigo. Danny es el alma (de Puerto Rico). Danny Rivera es Danny Rivera…”, dijo, por su parte, Lily Javier, de Hato Rey, quien también elogió a Chabela por su calidad vocal.

Desde Las Piedras llegó para conocer más del “Atardecer Navideño”, el joven Amaury Lozada, quien comentó, “me encanta ver a la gente sonriendo, gritando en un ambiente de fiesta, de Navidad. San Juan está lleno y eso ayuda también a la actividad económica… Sobre Danny, qué más puedo decir, es un artista genial. Esa misma genialidad se transforma en humildad al estar en contacto con la gente. Él demuestra su amor, su pasión por el público. Me encantó verlo entonando nuestros éxitos navideños”.

“Canté con Danny y me quedé sin voz”, se le escuchó decir, en tanto, a una señora que entró a las instalaciones de la FNCP intentando buscar algún refrigerio para calmar su sed.

Visitantes de diversos rincones del País y del extranjero se unieron a una celebración sumamente especial. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La noche llegó y con ella se cerró la histórica edición de reanudación del “Atardecer Navideño”. Momentos antes, artista y público habían sellado su compromiso, cantando a capella: “yo quiero un pueblo, que ría y que cante”.

El júbilo colectivo por lo compartido se atestiguaba en cientos de comentarios y reacciones. Y con ellos el compromiso cumplido del artista protagonista y la organización confirmaba lo que ya es una tradición en la celebración navideña en el Viejo San Juan.

Las imágenes captadas por el lente fotográfico de Wilma Colón quedan aquí para la posteridad. Y con ellas se ilustran la tarde en que San Juan volvió a cantar y respirar Navidad desde el balcón de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, testigo principal del sentir de un pueblo que se aferra a sus tradiciones, a su identidad… y sin vallas que lo impidan.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Luis Fonsi a la cima en Alemania

Su dúo con la intérprete del pop Helene Fischer ocupa el primer lugar de varias listas de popularidad en la nación europea.
Total
0
Share