¡Labor titánica por nuestra cultura!

La Rondalla de Humacao cosechó aplausos sonoros en el concierto “Chabela canta Mario Enrique Velázquez” en Bellas Artes de Caguas.
Más allá de una intervención musical de lujo en cada escenario, la Rondalla de Humacao es un exitoso taller para el desarrollo artístico de las nuevas generaciones. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La Rondalla de Humacao revalidó una vez más que tiene un lugar privilegiado en el corazón de todos los puertorriqueños. Durante el evento “Chabela canta Mario Enrique Velázquez”, celebrado el domingo 11 de diciembre en Bellas Artes de Caguas, iluminó el escenario, bajo la dirección de su fundador, administrador, supervisor y maestro en la escuela de música, Jorge Luis Camacho Burgos.

El profesor Jorge Luis Camacho dirige el colectivo musical que en enero cumple 39 años de establecido.  (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Luego de recibir una invitación especial para que participaran del memorable concierto, Camacho seleccionó a la Rondalla intermedia, compuesta -en esta ocasión- por 11 niños cuatristas, teniendo como invitados -también de la escuela- al güirero con Síndrome Down, Juan Correa (de 47 años, quien empezó a los 19 a tocar) y la trovadora autista Laiza Rosario (de 14 años / con dos años en la agrupación).

El creador de la Rondalla de Humacao agradeció la acogida del público que solicitó que continuarán con más números, pero no se pudo por la programación del espectáculo y está satisfecho por la emoción provocada en el Abanderado 2023, Mario Enrique Velázquez, y en Chabela Rodríguez, la cantaora principal de la tarde/noche, por haber sido parte de este concepto de renombre mundial.

Sobre la distinción a Mario Enrique indicó, “ha estado ligado a la Rondalla por tantos años porque un hijo suyo estuvo con nosotros desde 1986 y, también, un sobrino. Quisimos cooperar con la actividad interpretando un popurrí de seises y la canción ‘Honrando esa tradición’ de Mario Enrique. También, Juanito hizo un solo de güiro… Fue un acierto de primera (el homenaje). Hablar de Mario Enrique es hablar de cultura, de música puertorriqueña, de tradiciones y de historia. Puerto Rico está en deuda con Mario Enrique Velázquez por todas sus aportaciones en pro de la cultura”.

La Rondalla de Humacao hoy cuenta con grupos en etapas elemental, intermedia y avanzada,  así como capítulos en Vieques, Yabucoa y uno de jóvenes especiales. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El fundador de la Rondalla de Humacao aprovechó para resaltar que tiene “muchos gratos recuerdos” con Chabela Rodríguez. “Tenía una voz espectacular que siempre impactaba mucho y era muy cooperadora. Fue con nosotros a Turquía en 1989 y repitió en 1990. Sus padres fueron muy cooperadores. Su hermano también cantaba tremendo y los teníamos haciendo dúos y controversias musicales… Mi recuerdo de ella es el de una jovencita tímida, que se le escapaba de las manos cuando comenzaba a cantar con aquella voz tan espectacular. ¡Y que ahora se ha multiplicado su voz! Estuvo en la Rondalla desde los 10 años, como hasta los 15 o 16, allí tomó clases de guitarra”, relató.

En agenda…

La Rondalla de Humacao trabaja todo el año. El profesor Jorge Luis Camacho mencionó que el año que más han tocado -que no precisó- fueron 151 conciertos.

“Este 2022 ha sido muy fructífero, muy productivo, haciéndose paréntesis con el huracán Fiona y con la pandemia del Covid-19. Ha sido un año muy positivo. No hemos podido ir a todas las actividades que hemos querido. Hemos hecho muchas con grupos pequeños… En la medida en que podemos, tratamos de llevar la música al pueblo. En enero cumpliremos 39 años”, explicó. (Es importante aclarar que La Rondalla de Humacao se divide en elemental, intermedia y avanzada, más está la de Vieques, de Yabucoa, y otra de jóvenes especiales -desde autistas, con Síndrome Down, con retraso, sordos; se suman los niños trovadores. Para la selección del talento por evento toma en cuenta cómo es el mismo. En el caso de los niños especiales, siempre ha habido en la escuela, pero el conjunto como tal se formó en el año 2000. (Cada jueves, Camacho brinda clases también en Yabucoa, desde hace cinco años, y domingo en Vieques, ya lleva 11 años),

Laiza Rosario, niña trovadora de 14 años, arrancó aplausos del público en el pasado concierto dedicado al compositor Mario Enrique Velázquez. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Camacho informó que Juanito Correa estará el próximo 23 de diciembre, en el Centro de Bellas Artes de Santurce junto a dos de los mejores güiristas de Puerto Rico, Frankie Pérez y Neftalí “Talí” Ortiz , bajo la dirección del maestro Roselín Pabón.

La Rondalla de Humacao tocará el 5 y 6 de enero de 2023 con la Orquesta Sinfónica en el Centro de Bellas Artes de Santurce, donde presentará un niño solista de apenas cuatro años.

Además, el 6 de enero (Día de Reyes) la Rondalla tendrá una ejecución musical en la plaza pública de Mayagüez junto a una orquesta de cámara, dirigida por el maestro Roselín Pabón.

Para el primer semestre del nuevo año cuentan con viajes programados tras invitaciones para Ecuador, Canadá y Turquía.

¡A ayudarlos!

Juan Correa lleva 28 años con La Rondalla de Humacao. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Consciente de que todo lo relacionado a la cultura es “cuesta arriba”, el profesor Jorge Luis Camacho admitió que se enfrentan en ocasiones con falta de transportación, necesidad de instrumentos para estudiantes sin recursos, uniformes o ayuda económica para algunas fiestas o comidas de la Rondalla. El dinero que se recibe para la Rondalla de Humacao va a un fondo aparte, no se mezcla con la escuela de música.

La Escuela de la Rondalla de Humacao está ubicada en el centro urbano de esa municipalidad, contiguo a Farmacias Marisel. Se ofrecen clases de 1:00 de la tarde a 8:00 de la noche. Para ser parte del plantel solo se necesitan unos padres deseosos de que sus hijos -de tres o cuatro años en adelante- aprendan a tocar y se beneficien de las experiencias.

Un detalle significativo para la Rondalla de Humacao es que de siete estudiantes admitidos en Berklee, cuatro estuvieron en su escuela.

El colectivo musical que dirige el profesor Camacho ya tiene en agenda para 2023 invitaciones a Ecuador, Canadá y Turquía. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Total
5
Shares
Noticias relacionadas
Total
5
Share