Invita a soñar en grande

El musical ‘Man of La Mancha’, presentado por Producciones Santa Bernardita, regresa a escena en un renovado montaje dirigido por Gilberto Valenzuela.
Monseñor Willie Peña, junto al elenco de los protagonistas de esta nueva versión teatral que estrenó el sábado en el Centro de Bellas Artes de Santurce. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Luego de 14 años de haber impactado al público con el musical en español “Man of La Mancha”, PSB Productions retomó la producción por su impactante mensaje y luego de que los derechos para presentar otro proyecto fueran muy elevados, informó el Monseñor Willie Peña Moredo.

Explicó que “me puse a ver la realidad de Puerto Rico y del mundo. Estamos en una guerra y yo digo que es una guerra mundial porque detrás de Rusia y Ucrania hay otros países. Aunque no esté declarada oficialmente estamos en una guerra mundial que nos afecta a todos. Mientras hablamos, están bombardeando y muriendo personas y somos habitantes del mismo planeta. Además, todos los percances que hemos tenido aquí, en Puerto Rico Uno no asoma la cabeza en ningún lugar donde no haya algo pasando…Entiendo que no tenemos un rato de paz y de armonía, de algo sabroso y si hay un musical sobre soñar lo imposible es ‘Man of La Mancha. Me vino a la mente por qué no soñar que lo imposible es posible. ¡Es tremendo mensaje de Navidad! La Navidad es un sueño hecho realidad, que Dios se hiciera como nosotros en todo, menos en el pecado’”. (Destacó que este musical lo hicieron muy popular los actores Raúl Julíá y José Ferrer).

Otro impulso para realizar el proyecto es colaborar con la Casa Centro Raquel, de ayuda y consejería para la mujer; Hogar La Providencia, para adultos mayores, y Casa Providencia que atiende mujeres maltratadas.

“Me pareció que un musical como este es como una inyección de Vitamina B-12 para volver a soñar, pero en grande para Puerto Rico y el mundo entero”, recalcó.

Recordó que el montaje de “Man of La Mancha” en 2008 lo dirigió Idarmalis Jiménez junto a él. En esta ocasión, subió a escena este pasado sábado 3 hasta el 18 de diciembre en la Sala René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce, bajo la dirección de Gilberto Valenzuela. “Si bien el otro musical quedó muy lindo, todos sabemos que Valenzuela es un director muy clásico, muy digno alumno de Dean Zayas (fallecido recientemente), que era especialista del Siglo de Oro de España…. Lo que Gilberto Valenzuela ha sacado de estos jóvenes y adultos es digno de ir a verlo. La orquesta tiene 17 músicos, con un 95 por ciento de ello son maestros de la Orquesta Sinfónica, dirigidos por Jan Rivera. El diseño de escenografía es espectacular por José Manuel Díaz. Este es un musical de Broadway que se presenta en Puerto Rico”, precisó. Por gran parte del equipo de “Man of La Mancha” ser voluntario, el musical puede estar en cartelera a nivel local.

Miguel Marrero ccaracteriza a “El Quijote” mientras César De León es “Sancho Panza” en el musical dirigido por Gilberto Valenzuela. (Foto suministrada)

En esta puesta en escena repiten en los personajes protagónicos, Miguel Marrero, como “Don Quijote” y Gladys Rodríguez-Olleros, en el papel de “Aldonza” (“Dulcinea”). Mientras tanto, “Sancho Panza” es caracterizado por César De León, quien fue parte del elenco general. Los acompaña una treintena de actores.

Peña Moredo, también presidente fundador de PSB, destacó que Gilberto Valenzuela “ha querido sacar la humanidad de los personajes”.

-¿Qué debemos aprender de “Man of La Mancha”?, quisimos saber.
-“Primero, que hay que soñar lo imposible. Cuando uno tiene fe en Dios y voluntad, uno lo alcanza. Segundo, hay que creer en el ser humano. Hay que dejar un poquito el sarcasmo, la ironía y lo negativo para volver a creer en el ser humano, ¡creer en nosotros! Hemos caído en un gigantesco sarcasmo y nos burlamos de todo. ¡No se respeta nada! Se basa en desprestigiarlo todo. Eso acaba con el ser humano. ¡Y tenemos que volver a creer! Hay mucho de bueno en la persona… Tercero, hay que volver a soñar en grande. Soñar con un Puerto Rico grande, con un pueblo grande de corazón. ¡Ese es el mensaje de esta obra!”, apuntó.

-¿Por qué entiende que los musicales están my de moda, a pesar de que exige muchos elementos en escena?
-“Esta mal que yo lo diga, pero nosotros fuimos los pioneros, porque aquí no se hacían musicales. Nosotros comenzamos hace más de 20 años, poco a poco. Me alegro mucho de haber abierto la puerta para mucha gente y con muy buena calidad”, comentó.

-¿Cuán importante es para un productor realizar montajes de clásicos?
-“No se pudo, pero fui a hablar con el secretario de Educación para promover ‘Man of La Mancha’ a nivel de las escuelas. Esta obra se estudia en el décimo grado y sabemos que los muchachos no son de leer mucho. Con la obra le abres el apetito para que luego puedan leerla. Hoy los jóvenes por circunstancias que conocemos están expuestos a otras cosas y no voy a entrar en detalles”, dijo.

El actor Miguel Marrero retoma uno de sus personajes favoritos de la literatura. (Foto suministrada)

El Monseñor Willie Peña Moredo insistió que hay que “valorar y no poner etiquetas. ¡Hay que volver a soñar en grande! Eso significa que empiezas a tener una visión de todo… Los que vieron ‘Man of La Mancha’ hace 14 años, van a ver un montaje totalmente diferente y con unos factores que no teníamos, como la iluminación (más moderna). Vas a ver en los actores más experiencias de vida”.

En la agenda inmediata de PSB Productions está llevar a cartelera en 2023 la obra “La Barca sin Pescador” de Alejandro Casona, en Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección, en una sala de teatro ubicada en la Parroquia Santa Bernardita en Río Piedras.

Actor Miguel Marrero habla de su ‘Quijote’ –

El actor Miguel Marrero catalogó como “una gran bendición” estar nuevamente en la piel de “Quijote”.

“Es uno de mis personajes favoritos de los que he tenido la oportunidad de hacer en teatro. En 2008 cuando lo hice por primera vez, que se me dio esa oportunidad, fue bien interesante el proceso de estudio para conocer y entender cómo podría haber sido un Miguel de Cervantes, una persona con esa creatividad e imaginación. Que se pudiera ver ese niño interior que tuviera la creatividad y sensibilidad para escribir algo como eso y como en todas las obras que hizo. Busqué en el personaje en aquel momento que se pudiera ver un poco aún, con la madurez e inteligencia de Cervantes, ese niño interior con la creatividad que a veces ocultamos y no permitimos que salga y él permitió salir… Ya cuando estaba haciendo al ‘Quijote’ buscaba un hombre, que más que se viera su locura, que se viera sus sueños, sus ideales, donde creía que podía cambiar el mundo”, expuso el histrión.

Subrayó, además, que “ahora, 14 años después, tengo más edad y he vivido muchas cosas a nivel personal y situaciones en la Isla y a nivel global… Yo trabajo con desastres y emergencias en distintas partes del mundo. Ahora puedo ver algunas cosas que en aquel momento quizás no veía tan bien, aún tras haber pasado un proceso de cáncer muy malo en aquel momento… Ahora con situaciones individuales, pero también colectivas, veo la importancia de soñar”.

Marrero, quien debutó como actor en 2003, está impactado con la dirección de Gilberto Valenzuela, porque “me ha dado énfasis en la importancia de soñar cuando está el ‘Quijote’… Que el público pueda imaginar con el ‘Quijote’, que pueda ver lo que él está viendo. Valenzuela posee la experiencia trabajando en diversos géneros teatrales y la sensibilidad artística que tiene, ha permitido que pinte en este gran canvas de la obra… ¡Ha sido fantástica la experiencia!”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

‘Yerma’ sube al Victoria

El clásico literario de Federico García Lorca une en este montaje a actores profesionales con talentos en formación.
Total
0
Share