Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Como un año “muy bueno, espectacular” cataloga el compositor y director Herminio de Jesús el 2022 que despedimos el próximo sábado 31, adjudicando esas grandes oportunidades a que “muchas personas necesitan alegría”, lo que a su juicio han entendido claramente las administraciones municipales y las empresas privadas.
“Se están llevando actividades y agrupaciones a los diferentes municipios y compañías. Yo agradezco a todos los que nos han contratado, porque Puerto Rico está ávido de alegría después de tantas situaciones que hemos pasado como pandemia (Covid-19), terremotos y huracanes. Ha sido alguno muy bueno volver a la normalidad. ¡Esa algo espectacular!”, afirmó Hermino de Jesús, nacido y criado en el barrio Polvorín en Cayey que, precisamente, le rindió un homenaje especial el sábado 17 de diciembre, en las inmediaciones del colmado, cafetín y ‘sport bar’ Los Sauls, en la calle Evaristo Vázquez de la municipalidad, durante el evento “La Evaristo en Navidad”.

Al hacer un repaso del año sobre los escenarios, el creador de clásicos como “El coquí”, “El ña”, “El gago parrandero”, “La gallinita”, “Ñaqui qui ñaqui”, “Con el jiñi jiñi”, “Asómate al balcón”, ‘Levántate’ y “Ahí, mi trulla ahí” destacó que lo mejor dentro de su cargada agenda ha sido el concierto “Navidad Sinfónica” en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce, junto a la magistral Royal Symphony Orchestra, dirigida por el maestro Jan Rivera. Contó, también, con la participación de reconocidos músicos como el cuatrista puertorriqueño Luis Sanz, Machi Rodríguez (director del Trío Los Andinos) y Arístides González, director de la orquesta de Herminio. A ellos se unieron los Caribbean Tenors y el tenor Ricky Reyes. “Nunca habíamos presentado un proyecto como éste. Hicimos algo novedoso e histórico que es unir las canciones de parranda que he escrito, acompañado de una orquesta sinfónica. Cuando me presentaron ese proyecto, yo solo pensaba cómo sería. Recuerda que la parranda siempre la hemos cantado con cuatro, guitarra y trompetas. Esta vez fue con una sinfónica y los arreglos que se hicieron quedaron espectaculares. Aprovecho para agradecer al público porque se llenó y lo disfrutó”, compartió, aún estremecido por la significativa experiencia.
Herminio de Jesús, a quien le han grabado sus letras figuras -algunas ya fallecidas- o conceptos como Danny Rivera, Tavín Pumarejo, Menudo, Conjunto Quisqueya, Sophy, Felito Félix, Alpha IV, Los Cantores de San Juan, Gilberto Santa Rosa, Plena Libre, Objetivo Fama, Los Andinos y Los Cantores de Bayamón, entre muchísimos otros, indicó que en sus planes para 2023 sobresale, por supuesto, seguir escribiendo canciones para toda la familia. “Siempre lo he hecho sin doble sentido, con melodías pegajosas y letras fáciles de aprender y de interpretar, para que las personas puedan aprenderlas y disfrutar con su familia. Seguimos en ese trabajo de escribir canciones, hacer libros (ya ha completado dos: “La historia de la celebración navideña en Puerto Rico” y “Canta y colorea” para niños)”, especificó. De inmediato, agregó que los menores deben “tener proyectos para que nuestra tradición, para que nuestra celebración navideña continúe por siempre como un legado de los antepasados”.
La Navidad… es su vida

Más allá de haber sido y ser motivo de inspiración para grandes temas que han pasado de generación en generación, la Navidad, De Jesús recalcó que “es el período más importante del año, cuando nació el Niño Jesús. Como digo siempre en las tarimas, en Puerto Rico cerramos la Navidad de una forma muy especial, estamos celebrando con comida, bebida, con decorado, con parranda, pero que nunca se olvide de que estamos celebrando el nacimiento del Hijo de Dios. Eso es lo que está en mi corazón y llevo el mensaje a nuestro público. ¡Qué no olviden lo que están celebrando de Aquel que nació, vivió y murió por nosotros!”.
Insistió que el pueblo puertorriqueño disfruta tanto el periodo festivo y religioso que lo comienza a celebrar desde agosto. “¡Es algo como que está en nuestras venas, en nuestros corazones, en nuestra mente! Cuando hacemos presentaciones podemos palpar ese tipo de alegría…”, apuntó.
Herminio de Jesús admira el espíritu resiliente de los boricuas porque, a pesar de las adversidades que hemos enfrentado desde el huracán María (2017) en adelante, no pierde su positivismo, su alegría. “Veo al pueblo alegre… ¡El pueblo necesita alegría! Seguimos siendo positivos. Siempre nos hemos distinguido por eso. Rogamos a Dios que no ocurran adversidades, pero el pueblo está dispuesto a afrontarlas con optimismo”, añadió.
Su mayor satisfacción en la vida es escuchar a un pueblo unido cantar sus tesoros musicales. “¡Uno ve que puso un granito de arena en esa alegría de la familia, de la comunidad!”, culminó expresando el respetado artista.
