Gabriel en su adiós musical

El comunicador Vélez Suau pide compromiso, dedicación y perseverancia a las nuevas generaciones que abrazan el arte, la cultura y las comunicaciones.
Gabriel Vélez Suau se presentó en concierto de despedida en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. (Foto Javier Santiago / F.N.C.P.)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

“¡Todo el mundo dijo que fue espectacular!”. Con esta frase el veterano comunicador y cantante Gabriel Vélez Suau resumió su “Bohemia de despedida” en el teatro de la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) en el Viejo San Juan.

Vélez Suau destacó que la aportación del director musical Cuqui Rodríguez fue fundamental la tarde del domingo 4 de diciembre, porque “al ser solo a piano eso dio una mística muy especial. No es lo mismo cuando tienes piano, batería, bajo… Cuqui Rodríguez se integró tanto con nosotros que no hubo forma de que nos perdiéramos. Nos dirigió maravillosamente bien. No tengo palabras para agradecerle a él por su fantástica labor”.

El comunicador presentó un repertorio sumamente emotivo. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Subrayó, también, la intervención de la jueza Sonia Vélez Colón como maestra de ceremonia, con las palabras acertadas durante el desarrollo del show y el talento indiscutible del actor e intérprete Jerry Segarra como su compañero de escena musical.

En 2015 Vélez Suau cantó en el mismo recinto junto a Junito Laredo y Jerry Segarra, pero mayormente en intervenciones separadas… En esta ocasión, Jerry Segarra y Vélez Suau nunca se fueron del escenario. “Estuvimos juntos todo el tiempo desde que entramos cantando ‘Noche de ronda’. Luego, yo hice tres números, pero Jerry estuvo conmigo en el escenario y entonces le tocaba a Jerry y sucesivamente…”, narró.

El también presentador seleccionó para su repertorio temas de los años ’80, con éxitos como “Te extraño” y “Como yo te amé” de Armando Manzanero, “Alma mía” de María Grever -que fascinó a los asistentes- “Mi propio yo” (de José Enrique Chelique Sarabia), “A la orilla de un palmar” -logrando su primera ovación- “A mi manera” (de Claude François), “Adondequiera” (de Rafi Monclova) y “Por amor” (de Rafael Solano). Por la proximidad de la Navidad, no pudo faltar “Dame la mano paloma”.

Para Gabriel Vélez Suau su momento cumbre del evento fue el tema “A la orilla de un palmar”, que le enseñó su fenecida madre y la primera que se aprendió completa, lo que le provocó un nudo en la garganta y estremeció a su público. “Pude sobreponer porque pensé que ella se iba a sentir contenta y no iba a llorar. ¡Ahí me aguanté mucho!”, compartió.

El actor y cantante Jerry Segarra formó parte del programa musical de la tarde. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Destacó que otra melodía que lo hizo temblar fue “Por amor”, porque “todo en la vida lo he hecho por amor: la prensa escrita, la radio, la televisión… Y como llegué por amor, me voy por amor”.

Tras cerrar este capítulo en su vida, Gabriel Vélez Suau planifica permanecer más tiempo en su hogar para ser mejor abuelo, en una vida más tranquila. “No niego que si surge algún proyecto especial no lo descarte, como animar un quinceañero u otra actividad. Nada de compromisos como tal… Alguien del público me preguntó en el show si iba a ser como Wilkins (que se había despedido de los escenarios y ha retornado en varios espectáculos a través de los años). Si surge algo esporádico y sin mayores contratiempos, pues lo hacemos, sino me quedo tranquilo en casa. Lo más importante es que me voy satisfecho, bien contento y con la satisfacción del deber cumplido, ya que creo que como entrevistador hice lo máximo y realicé hasta trabajos fuera de Puerto Rico, escribí libros. ¡Y tengo la colección de todos los premios que se daban en Puerto Rico como mejor entrevistador! Si llegué a recibir críticas, fueron para mejorar y para apoyarme. No me llevo resentimientos ni nada. Soy de la mentalidad que quien me quiera se salva y quien no me quiera, pues se lo pierde”, precisó.

La jueza Sonia Vivas fungió como maestra de ceremonia en el encuentro musical. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

A la nueva generación que busca abrirse camino en las comunicaciones, el arte y la cultura, Gabriel Vélez Suau pide “mucho compromiso, dedicación y perseverancia. En el camino mucha gente me tiró piedras y quiso que yo me cayera. Si tienes ese compromiso con el arte, con la cultura y sientes esa vocación auténtica vas a superar todos los obstáculos para conseguir la meta”, concluyó el entrevistador cuya carrera en el arte comenzó en la música.

Total
1
Shares
Noticias relacionadas
Total
1
Share