¡Experiencia enriquecedora!

Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo, tuvieron a cargo realizar una entrevista al insigne creador del éxito ‘Ponle por nombre Jesús’, Mario Enrique Velázquez.
Axel G. González Agosto e Hirayenier Rivera Vargas, estudiantes del curso de Producción de Documentales, de la Universidad de Puerto Rico, junto a la profesora Anilín Díaz (derecha) y el compositor Mario Enrique Velázquez (tercero de izquierda a derecha). (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Como una experiencia enriquecedora en su formación profesional catalogaron dos estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo, la oportunidad de tener a cargo la grabación de una entrevista con el insigne compositor humacaeño Mario Enrique Velázquez, que se presentará durante el evento “Chabela canta a Mario Enrique Velázquez”, gestionado por la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP), a celebrarse mañana domingo 11 de diciembre, a las 4:00 de la tarde, en Bellas Artes de Caguas.

Axel G. González Agosto e Hirayenier Rivera Vargas, alumnos del curso de Producción de Documentales (Comu 4028) de la profesora Anilyn Díaz, recibieron la asignación especial de contactar, investigar sobre la vida y trayectoria, grabación y post producción de la entrevista con el autor de decenas de temas que, como ha expresado Javier Santiago, director ejecutivo de la FNCP , “han sido claves en el desarrollo del cancionero puertorriqueño a partir de la década de los ’80 y fundamentales en el proceso de adecentar el mismo, devolviéndolo a sus raíces de reafirmación del espíritu navideño y de la idiosincrasia del puertorriqueño”.

Canciones como “Ponle por nombre Jesús”, “De mi voz nació la luz”, “Con todas las flores vengo”, “Todavía hay Navidad” y “Mi canción es paz”, entre otras, han sido portaestandarte de la música tradicional navideña de Puerto Rico. Al mismo tiempo, la poesía y música de Mario Enrique Velázquez han recorrido nuestro país en las voces de los grandes intérpretes como Danny Rivera, Sophy, Julio Ángel, Andrés Jiménez, Vicente Caratini y los Cantores de San Juan, Renacer Campesino, Renacer Boricua, Cultura Boricua, Mapeyé y Taller Campesino, así como en su producción discográfica “Préstame tu casa, préstame tu alma”.

Los estudiantes llegaron en la madrugada para poder realizar la entrevista al compositor. (Foto suministradada)

Justo cuando se encontraban a punto de empezar la edición de la entrevista pudimos dialogar con Axel G. González Agosto (de 21 años, de Bayamón y estudiante de cuarto año de Comunicación Teleradial, con concentración en producción y dirección) e Hirayenier Rivera Vargas (de 20 años, natural de Lares, estudiante de Comunicación Teleradial con concentración en producción y dirección) para que nos comentaran sobre esa oportunidad única, que estamos seguros tendrá otra recompensa mañana domingo con el aplauso del público durante el evento “Chabela canta a Mario Enrique Velázquez”.

Axel, quien tuvo a cargo hacer la entrevista a Mario Enrique Velázquez, reveló que sobre la marcha durante la investigación aprendió sobre él y, también, en medio del ameno diálogo -al visitarlo a Yabucoa, municipio donde reside. “Yo había escuchado ‘Ponle por nombre Jesús’, pero no sabía del compositor. Me impactó que tenga (tantas) canciones… En la entrevista nos contó sobre toda su vida, desde sus estudios, que fue carpintero, que jugó fútbol, y de su faceta de cantautor. Nos habló de sus libros de poemas y cómo se desarrollaron. Hasta nos cantó ‘Almas de caserío’. Él fue muy amable con nosotros y dio una tremenda bienvenida”.

El estudiante destacó que “Mario Enrique Velázquez me enseñó bastante sobre nuestra cultura. ¡Sobre la importancia que tiene la música en nuestra cultura! Tiene tanta experiencia y relatos que inspiran… Nos dijo que le gustaba cantarle a la muerte porque es algo real… Uno siente miedo al hablar de ese tema, pero como lo explicó fue impresionante”.

Resaltó que “fue mi primera vez frente a una persona tan importante de la música puertorriqueña. Me siento honrado de haberlo conocido y ahora más… ¡Hay mucho que aprender! Estoy viendo nuevamente la entrevista y sigo aprendiendo de sus versos, de sus palabras. He leído sus poemas”.

Rumbo a la residencia del autor, Axel pudo conocer el municipio de Yabucoa, que nunca había visitado, y quedó prendado de la vista.

Axel G. González Agosto, quien aspira a ser editor de vídeos, fue enfático en que su generación debe estar muy pendiente a todo lo relacionado a nuestra cultura porque “desde ahí venimos nosotros… Me dio curiosidad investigar más sobre la canción ‘Ponle por nombre Jesús’ que tiene una historia triste, pero a la vez inspiradora… ¡Hay que aprender más de nuestra música! No es solo una canción, sino que hay una historia detrás de ella”.

Por su parte, Hirayenier Rivera Vargas, quien fue responsable de la grabación, supervisando luces y todo lo relacionado al montaje, narró que Mario Enrique Velázquez habló con ellos como si los conociera de toda la vida y les presentó su obra creativa. “Yo conocía canciones, pero no sabía que eran de él, hasta que lo descubrí, como ‘Ponle por nombre Jesús’. La conversación fue natural, no se sintió presionado. La conversación fue como si fuera con un amigo… Yo quise representar visualmente toda su vida artística. ¡Qué la gente vea su calibre artístico! En medio de las preguntas hizo hasta chistes. Llegamos a su residencia a las 7:30 de la mañana y estuvimos como hasta las 10:00 o 10:30 de la mañana. ¡Ese día tuve que levantarme a las 2:30 de la madrugada! Como trabajo en la tarde en un restaurant tuvo que ser temprano la entrevista. ¡Jamás había ido a Yabucoa! No me sentí nervioso por lo abierto que él fue con nosotros. ¡Salí impresionado! Me gusta mucho la poesía. El no solo hace poesía, sino que vive la poesía. ¡En su mente todo se convierte en poesía!”, compartió, con la satisfacción por el deber cumplido.

El joven -que anhela trabajar en una compañía productora- salió tan impactado con la entrevista que lo primero que hizo fue buscar más información y escuchar otros temas de Mario Enrique Velázquez, más tratar de adquirir sus libros.

Al completar la tarea asignada, todos los estudiantes del curso analizan el resultado final.

Ambos estudiantes estuvieron acompañados por la profesora Anilyn Díaz durante la visita a Mario Enrique Velázquez en Yabucoa, quien también los guió en todo el proyecto especial que, definitivamente, les cambió la vida y con la que hicieron patria.

Total
14
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Exaltación perpetua

El Salón de la Fama de la Música, presidido por José Nieves, salvaguarda el legado de los grandes maestros de la música y mantiene vivo su legado.
Leer más

Reanuda proyecto musical festivo

El guitarrista y cuatrista José González retoma su producción ‘Caribe Festivo’ y presenta el tema ‘El Avión’, un canto a la celebración y alegría.
Leer más

Machi no se quita

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Es un músico graduado de Berklee en…
Total
14
Share