El reto de ‘A Christmas Carol’

El actor José Chema Urrutia habla de la vigencia del clásico de Charles Dickens, ahora adaptado para Teatro en 15 por Kiobeth Isaac.
José Chema Urrutia sube a escena hoy en Teatro en 15 con una adpatación del clásico “A Christmas Carol”. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Para el actor José Chema Urrutia el reto mayor del clásico “A Christmas Carol”, de Charles Dickens, fue la adaptación -a cargo de Kiobeth Isaac, quien también produce- a una pieza teatral de solo 15 minutos.

“La adaptación en español es completa y logra recoger los elementos esenciales en ese tiempo y mantiene la integridad de la obra original que se desarrolla en Londres. Fue escrita en 1843. Hay que transmitir esa esencia de la pieza no solo en la historia, sino en las interpretaciones. Estoy súper contento por la respuesta de la gente al saber de la producción”, afirmó.

El histrión se transformará en el amargado “Ebenezer Scrooge” para conquistar el aplauso capitalino. (Foto suministrada)

Destacó que “ha tenido infinidad de adaptaciones. Hasta el personaje de ‘Scrooge’ -protagonista- ha sido interpretado por hombres y mujeres, lo que es interesante”.

Chema estará en la piel, precisamente, de “Ebenezer Scrooge”, un viejo amargado, avaro y cruel que trabaja como prestamista en Londres. “Con el pasar de los años se ha quedado solo. Detesta la Navidad y explota a sus empleados”, señaló sobre el rol principal.

El histrión mencionó que la particularidad de Teatro en 15 – en la calle San Sebastián #111, en el Viejo San Juan- es que tiene seis obras en cartelera durante un mes, ahora en diciembre – de jueves a domingo, excepto los días de Nochebuena, Navidad, Año Viejo y Año Nuevo- está inspirado en la temporada más esperada del año.

Chema entiende que “A Christmas Carol” sigue siendo hoy muy relevante porque “vivimos en una sociedad donde es bien fácil ser tentado y estar apartado de los valores que le dan sentido y originan las festividades que estamos celebrando o conmemorando… El mensaje de la Navidad es de retomar valores y de reconectar con los seres que amamos. Aunque no seas cristiano, estamos viviendo momentos en que el materialismo, la crítica social, la criminalidad y demás situaciones que hacen bastante cuesta arriba que el ser humano se mantenga enfocado. Es positivo retomar los instrumentos y herramientas que puedan ayudar a fortalecer y renovar ese sentido, no solo de lo que es la Navidad, sino de lo que es la humanidad”.

El elenco lo integran, además, Karín Linero, Wilmylied López, Franco Guzmán, Raziel Rivera y Gladiel Rivera, bajo la dirección de Cheo Vidal.

Sus trabajos más recientes

El actor caracterizó a “Bill Riley” en la obra “Ave sin rumbo” que dirigió Roberto Ramos-Perea. (Foto suministrada)

Del año pasado al presente, José Chema Urrutia has estado formando parte de varios proyectos en sus facetas de actor y cantante. Intervino en “Ave sin rumbo”, inspirada en la vida de la inolvidable compositora Sylvia Rexach, bajo la dirección de Roberto Ramos-Perea y producida por la Compañía Nacional de Teatro. Su personaje fue “Bill Riley”, esposo de Sylvia Rexach y padre de la actriz Sharon Riley.

“La pieza tuvo excelente acogida y de los regalos grandes que me quedo es que la misma Sharon después de verme en escena, me dijo, ‘lo lograste, ese era mi papá’” rememoró.

Chema fue el antagonista de la obra “Vivir en los tiempos del jaiba” de la actriz y dramaturga Ivonne Goderich. Caracterizó al presidente de una junta de condominio. El escritor Roberto Ramos-Perea protagonizó y dirigió el proyecto.

Gran satisfacción le dejó la película “La Última Gira”, basada en la vida del “Inquieto Anacobero” Daniel Santos, con Éktor Rivera en el personaje central.

Para conmemorar el centenario del autor Francisco Arriví, Chema hizo de un mesero presenta’o en la obra “Muerto en vida”, dirigida por Roberto Ramos-Perea.

Urrutia en una escena de la producción “Muerto en vida”. (Foto suministrada)

En su faceta de cantante se presentó en una primera temporada con su concierto en Musas y Eventos en la plazoleta del Centro de Bellas Artes de Santurce. Luego repitió, pero con el concepto “Jose Chema de Novela”, con temas de melodramas locales e internacionales. A petición del público podría estar en cartelera en otro teatro, con el repertorio de ambos shows en febrero de 2023.

El talentoso artista participó en el cortometraje “Ruptura”, escrito y dirigido or Ricardo Torres.

Para cine filmó “The Plane” como extra y está en los elencos de dos películas del director Transfor Ortiz, en agenda para estreno.

En ageda para el nuevo año

José Chema Urrutia estará en la gira en 2023 de la obra “Cuento de viejos” que recorrerá varios teatros de la Isla. Interpretará a un viejito que es el ente conciliador y mantiene el balance. La propuesta teatral trata sobre la importancia de retomar los valores y cómo los más jóvenes se han apartado de algunos que mantienen estable a la sociedad y dan sentido a la vida. La producción había permanecido en cartelera en el Teatro Francisco Arriví.

Del 23 al 26 de febrero en el Teatro Francisco Arriví se unirá a “Ojo al pillo” con Marieli Durán, Ricardo Álvarez y Lourdes Collazo.

 

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Carlos Omar frente a la desinformación

El meteorólogo de NotiCentro revela cómo los expertos deben afrontar los ‘pronósticos’ de aficionados en las redes sociales que no tienen conocimiento pleno del tema.
Total
0
Share