Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Luego de dos años difíciles marcados por la pandemia llegó el momento para celebrar un poco. La música es el alma de las fiestas y expondremos cuatro producciones discográficas que dan bienvenida a la Navidad.
Humberto Ramírez / Te invito a mi fiesta

El trompetista, compositor y arreglista Humberto Ramírez regala una producción donde combina la salsa junto a cantantes invitados; y temas instrumentales con la chispa de jazz latino. Entre temas previamente grabados y otros realizados para este disco, muestra un proyecto alegre y sabroso que invita a guarachar.
El tema que da título al proyecto ‘Te invito a mi fiesta’ es un convite salsero en la voz de Ángel Ríos, donde Ramírez (trompeta) toma la ofensiva con el respaldo de una trulla de músicos entre ellos: Reinaldo Jorge (trombón), Richard Trinidad (piano) y Maribel Delgado (cuatro).
Johnny Rivera, Tito Allen, Tony Vega y Michael Stuart conforman el equipo de vocalistas. ‘Saludos, saludos’, ‘El jolgorio’ y ‘El ña’ entre otros estándares navideños nacionales confeccionan la producción discográfica.
Los Cantores de San Juan / Regalo pal pueblo

Con más de 50 años, el grupo fundado por el siempre recordado Vicente Carattini continúa la encomienda de alegrar la Navidad de la mano de Nidza Salas (viuda de Carattini) y un grupo dinámico de músicos y cantantes.
Las voces de Dolly Figueroa, Taisha Mulero, Gina Portalatín, Marie Figueroa, Blanca Nieves, Zaibelis Santiago y Nidza Salas brindan la esencia armoniosa del sello distintivo de los Cantores.
‘Vengan borincanos’ de la autoría de Mario Enrique Velázquez; el tema jocoso ‘El cachete’ de Alberto Cosme; ‘Medley de joropos’ de Carattini; ‘Plena borinqueña’ de Ramito; y ‘Trulla callejera’ de Félix Torres, forman parte de un grupo de canciones que perpetúan el legado de Los Cantores de San Juan.
Julio César Sanabria / Regalo de Reyes

El trovador Julio César Sanabria cumplió su promesa a los Reyes de dedicarle completamente una producción discográfica. Respaldado por los arreglos del cuatrista Edwin Colón Zayas y letras de Ramón Rodríguez (seis composiciones), Mario Enrique Velázquez, Edgardo Rivera, Irán Caballero, Alexis Días Pimienta y el propio Sanabria, el disco un encantador canto a la Epifanía.
Participan invitados muy especiales para Julio César; sus hermanos Alfonso y Fernando; sus sobrinos Víktor, Yanitza, Sharina, Julisa, Alan; y su hijo Rodrigo Ignaxio que cantó en ‘Prepárate papá’ y ‘Brillando los vi’. ‘6 de enero’, ‘Nuestra Epifanía’ y ‘Ven conmigo’ son otros temas pegajosos que alegrarán sin duda, la época de fiestas. Colón Zayas dirige musicalmente con el apoyo extraordinario de Taller Campesino.
Los Cantores de Puerto Rico / Parranda Vegana

Llegaron Rolando Hernández y Los Cantores de Puerto Rico con su ‘Parranda Vegana’ tema que tiene de invitada a la cantante Choco Orta. En una controversia jocosa amigable, Choco y el vocalista principal del grupo, Adrián Zayas exponen desde sus respectivos puntos de vista, qué degustarán durante las fiestas.
‘Ya llegó la Navidad’, ‘Regalando flores’, ‘Que bonito’ y ‘Homenaje a Odilio González’ son algunas de las canciones que expone el grupo.
En la sonoridad de Los Cantores de Puerto Rico aportan Rolando Hernández (director, arreglos, Cuatro y guitarra), Alejandro Guzmán (guitarra y coros), Andy Alvarado (conga y bongó), José Díaz (bajo), Ángel Javier Ortiz (güiro), José Arocho (maracas y percusión menor); y los invitados José Jota Alicea (panderos) y Javier Avilés.
En fin, al sonido de salsa, plena, aguinaldo y demás ritmos sabrosos, estas producciones aportan al cancionero navideño, parte del quehacer cultural del pueblo que siempre aguarda con ansias la llegada de la época.