Chabela en homenaje a Mario Enrique

La obra del autor de ‘Ponle por nombre Jesús’ llegará a Bellas Artes de Caguas en un concierto estelar con acceso gratuito para el pueblo.
Chabela Rodríguez abordará clásicos del repertorio del compositor Mario Enrique Velázquez el próximo domingo 11 de diciembre. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Regresa la serie de Danza para la Diáspora, en esta ocasión titulada “Chabela canta a Mario Enrique Velázquez”. El evento gestionado por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, será el próximo domingo 11 de diciembre, a las cuatro de la tarde en el Centro de Bellas Artes de Caguas, entidad que figura como coproductora.

El director ejecutivo de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Javier Santiago González, expresó que “reconociendo que el pueblo boricua se divide entre dos puertos, esta propuesta artística del concierto toma en consideración la integración de esa mitad de Puerto Rico que vive en la diáspora. Añadió que, “Mario Enrique Velázquez es autor de decenas de canciones que han sido claves en el desarrollo del cancionero puertorriqueño a partir de la década de los 80 y clave en el proceso de adecentar dicho cancionero, devolviéndolo a sus raíces de reafirmación del espíritu navideño y de la idiosincrasia del puertorriqueño”.

Santiago mencionó que “este concierto es también un acto de justicia y reconocimiento al compositor Mario Enrique Velázquez que, por razones internas de la industria discográfica, actualmente no cuenta con la merecida difusión en las ondas radiales y televisivas”.

Chabela es una de las voces nacionales en la nueva generación y una de las artistas con mayor fuerza interpretativa. Nació en el folclore y se desarrolló en el pentagrama musical nacional abarcando diversos géneros musicales. Desde su adolescencia, conoce y ha interpretado la música de Mario Enrique Velázquez en y fuera de Puerto Rico.

La serie Danza para la diáspora inició en julio de 2019 como intercambio cultural artístico a modo de agradecimiento por el apoyo que organizaciones comunitarias, filántropos y artistas de la diáspora puertorriqueña en los Estados Unidos han brindado a la Fundación en los años post-huracán María.

La Fundación recibió el respaldo de distintas entidades para este concierto, entre las que resaltan aportaciones de la National Endowment for the Arts y el Fondo Flamboyán para las Artes.

La entrada al evento es gratuita, pero se debe reservar el espacio a través de www.boyants.com o llamando al 939-265-1701.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Andy no olvida a Pablo

Montañez y Milanés consolidaron su amistad tras la grabación del laureado proyecto ‘AM PM: Líneas paralelas’.
Total
0
Share