Arranca con fuerza ‘El tren de la sabrosura’

Ángel ‘Papote’ Maldonado y su grupo Esencia entregan una producción excelente- con invitados de lujo – que nos llevan por una ruta de sabor.
Ángel “Papote” Maldonado y su grupo Esencia cosechan aplausos con su nueva producción discográfica. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Papote Alvarado y el grupo Esencia han plasmado una producción discográfica extraordinaria donde la excelencia melodiosa, acertados temas y sabrosos arreglos, sobresalen de manera espectacular. El séptimo disco del grupo natural de Ponce, ‘El tren de la sabrosura’, es una joya folklorista que explora todas las vías musicales posibles para engalanar la cultura.

Tras vencer muchos obstáculos y la espera de años para finalizar el proyecto, la mejor recompensa es un producto realmente fuera de serie. La producción recibió el respaldo del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP); y se convirtió en el primer disco de la nueva etapa de la disquera del ente cultural.

La producción “El tren de la sabrosura” cuenta con el respaldo del Instituto de Cultura. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Con la solidez que brinda la experiencia y la trayectoria de Alvarado y el grupo Esencia, el proyecto vibra y hechiza de principio a fin. Capitaneado por Papote Alvarado -líder, voz principal, panderos y compositor- y con el aporte de músicos como Pochi Gastón (bajo), José Reyes (conga-panderos), Jesús López (tres), Luis Rivera (panderos), Alberto Laboy (panderos), Francisco Arena (timbal), Antonio Vázquez (trombón), Félix Díaz (requinto) y José Lago (cantante); el disco es una joya musical que se nutre de invitados de lujo. Reinaldo Jorge (trombón), Jimmy Bosch (trombón), Giovanni Hidalgo (percusión), Tony Velázquez (piano) y el fenecido Ricki Martínez (acordeón) por mencionar algunos.

También, se unen a Papote en la parte vocal: Gilberto Santa Rosa, José Alberto ‘El Canario’, Héctor ‘Pichie’ Pérez, Pirulo, Moncho Rivera y Leró Martínez entre otros.

El disco abre explosivamente con la salsa-plena de la autoría de Papote, ‘Pa’ aquí y Pa’ llevar’ donde su voz, panderos y trombones encienden la propuesta con gran fuerza rítmica. De otro lado, la plena junto a Gilberto Santa Rosa ‘Azúcar y candela’ se convierte en un coloquio cadencioso, donde el conglomerado de Esencia muestra su estilo.

‘Yo vengo’ es el tema que se promociona de la producción, donde sobresale el acordeón de Ricki Martínez -también compositor y arreglista del sencillo- y José Eduardo Santana (cuatro).

Con la complicidad de José Alberto ‘El Canario’ y en compañía de Alvarado -autor del tema- pone a gozar al pegajoso ritmo de ‘Se te fue la guagua’. Un tema ‘pintado’ para el estilo de ‘El Canario’ que, para hacerlo más bravo, se coloca en órbita con el solo del trombonista Jimmy Bosch.

La plena ‘Reina de mi vida’ cobra vida con el afinque de los panderos; y da paso a la rumba que formó Giovanni Hidalgo en ‘La bola va rodando’. Aquí, además del rumbón que se formó, Bosch vuelve a brillar con el trombón.

Con un arreglo bien sabroso el son ‘Cuatro soneros’ evoca los tiempos buenos del son montuno con la veteranía de Pichie Pérez que en contubernio con Papote brindan un homenaje a los cantores ponceños Héctor Lavoe, Pete ‘El Conde’ Rodríguez, José ‘Cheo’ Feliciano e Ismael Quintana. En el tema, un solo de tres por Jesús López.
‘Yo me quedo’ junto a Pirulo; la bomba ‘La negrada va pa’ lante’ con Moncho Rivera; ‘Atención’, ‘Ponte pa’ lo tuyo’ una composición de Johnny Ortiz y arreglo del trombonista Carloscar Cepero; ‘La cantaleta’ arreglo de Tony Velázquez; y ‘Me mantengo de pie’ con la colaboración de los cantantes Cao Vélez, Miguel ‘Canito Sabana Seca’, Efraín Matos, Leró Martínez, Noel Rosado, Kily Vializ y Fernando Mercado; se completa la bien lograda producción que distingue nuestra riqueza cultural.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

De lo mejor de 2019

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Aunque sin panderos, el Intérprete Nacional Danny…
Leer más

Un faro que ilumina la salsa

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La Spanish Harlem Orchestra (SHO) es un…
Total
0
Share