Anuncian selección Letras Boricuas 2022

Las fundaciones Mellon y Flamboyán presentan la segunda cohorte de 20 escritores puertorriqueños reconocida con subvención de $25,000 por sus contribuciones literarias.
Los escritores Hugo Ríos Cordero, Haydée Zayas Ramos, Yolanda Arroyo Pizarro y Joserramón “Che” Melendes forman parte de los disntinguidos en Letras Boricuas 2022. (Foto suministrada)

La Fundación Mellon y el Fondo Flamboyán para las Artes de la Fundación Flamboyán anunciaron a la segunda cohorte de becados de Letras Boricuas, 20 escritores puertorriqueños cuyos trabajos representan diferentes géneros y estilos de escritura, incluyendo ficción, no ficción, poesía y literatura infantil.

Letras Boricuas – creada en 2021 para identificar, elevar y amplificar las voces emergentes y establecidas de escritores puertorriqueños en el archipiélago y a través de la diáspora en Estados Unidos – provee a cada becado con fondos sin restricciones de $25,000 para apoyarlos en su trabajo. Ya en su segundo año, esta beca ha otorgado un total de $1,000,000 a 40 autores. Además de los fondos, los becados de la segunda cohorte se unirán a la clase inaugural en un encuentro en Puerto Rico en la primavera de 2023 para establecer conexiones y compartir procesos creativos y experiencias.

Juan López Bauzá, Margarita Pintado, Yarisa Colón Torres y Carlos Vázquez Cruz integran igualmente la cohorte seleccionada por su labor en el campo de las letras. (Fotos suministradas)

El legado literario puertorriqueño, aunque rico y diverso, tradicionalmente ha tenido escasos recursos y fondos tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos. Al proveer fondos sin restricciones y establecer conexiones entre los recipientes, la beca Letras Boricuas ayuda a amplificar el legado literario puertorriqueño a la vez que destaca el dinamismo y la diversidad de las experiencias para escritores emergentes y establecidos – escritores que continúan su trabajo a pesar de desastres naturales, situaciones políticas y limitadas oportunidades de financiación.

“Celebramos la genialidad de estos 20 notables escritores y la rica tradición de la literatura, poesía y expresión creativa puertorriqueña que ellos expanden”, dijo Elizabeth Alexander, presidenta de la Fundación Mellon. “Estamos entusiasmados de reunirnos con ambas cohortes de escritores en persona en Puerto Rico el próximo año y experimentar sus poderosas palabras y visiones juntos en la Isla”.

Ivelisse Housman, Gisselle Yepes, Claudia Acevedo Quiñones y Natalie Lima también fueron distinguida por la Mellon Foundation y la Fundación Flamboyán. (Fotos suministradas)

“En el Fondo Flamboyán estamos complacidos y llenos de orgullo de apoyar junto a nuestros colegas en la Fundación Mellon a este nutrido grupo de escritores puertorriqueños con esta subvención. Letras Boricuas es más que una beca, es un reconocimiento a su trabajo y al potencial que tienen para seguir aportando a las artes y las humanidades tanto en Puerto Rico como en la diáspora. Aunque esta es la última ronda de esta beca, las oportunidades y posibilidades que brinda seguramente dejarán un impacto duradero en sus vidas y, a su vez, en la cultura puertorriqueña. Letras Boricuas es un ejemplo de lo que se puede lograr a través de alianzas y la unión de propósitos comunes. Un agradecimiento especial a la Fundación Mellon por creer en nuestros escritores y ser parte de este maravilloso proceso con nosotros”, sostuvo Carlos Rodríguez Silvestre, director ejecutivo de la Fundación Flamboyán en Puerto Rico.

Letras Boricuas es parte del compromiso de la Fundación Mellon para sostener y enriquecer los vibrantes ecosistemas culturales, de conocimiento y memoria puertorriqueños. Para finales de 2022, los esfuerzos de Mellon a este esfuerzo sumarán $50 millones, incluyendo $10 millones en fondos tras el paso del huracán Fiona y promesas adicionales de fin de año.

Ivelisse Rodríguez, Kattia Chico, Bonafide Rojas y Mara Pastor forman parte del grupo seleccionado por el jurado compuesto por siete profesionales de las letras. (Fotos suministradas)

Los selecionados en esta jornada de Letras Boricuas 2022 fueron seleccionados a través de un proceso de nominación y selección por integrantes de un Comité de Selección de escritores experimentados y expertos literarios que incluyó a Gegman Lee, Carmen Dolores Hernández, Ernesto Quiñones, Jaquira Díaz, Ruth Sáez y Xavier Valcárcel.

Los becados de Letras Boricuas 2022 en el campo de la ficción fueron los escritores Yolanda Arroyo Pizarro, Ivelisse Housman, Juan López Bauzá, Hugo Ríos Cordero, Ivelisse Rodríguez y Carlos Vázquez Cruz.  En el área de No ficción creativa fueron seleccionados Claudia Acevedo Quiñones, José Lee Borges y Natalie Lima. En el renglón de Poesía el jurado distinguió a Kattia Chico, Yarisa Colón Torres, Marta Jazmín García, Joserramón “Che” Melendes, Urayoán Noel, Mara Pastor, Ashley Pérez García, Margarita Pintado y Gisselle Yepes. Finalmente en el campo de Poesía (Spoken Word) la distinción recayó en Bonafide Rojas mientras Haydée Zayas Ramos fue seleccionbada en el área de Literatura Infantil.

Sobre la Fundación Mellon

La Fundación Mellon es la mayor patrocinadora de las artes y las humanidades en la nación. Desde el 1969, la Fundación se ha regido por su principio fundamental de que las humanidades y las artes son esenciales para el entendimiento humano. La Fundación cree que nuestra compleja humanidad se expresa a través de las artes y las humanidades y que todo el mundo merece experimentar la belleza, trascendencia y libertad que se puede encontrar en ellas. A través de nuestras subvenciones buscamos construir comunidades justas con un sentido de propósito y empoderadas a través del pensamiento crítico, donde las ideas y la imaginación puedan prosperar.

Sobre la Fundación Flamboyán

Guiada por el principio de que todos los niños y niñas merecen la oportunidad de vivir una vida plena, la Fundación Flamboyán trabaja para asegurar que cada niño en los Estados Unidos y en Puerto Rico reciba una educación de excelencia. En Washington, D. C., Flamboyán acelera el aprendizaje de los estudiantes mientras ayuda a los educadores y al sistema escolar a transformar sus relaciones con las familias de los estudiantes. En Puerto Rico, Flamboyán se enfoca en promover que los estudiantes lean en español a su nivel cuando alcancen el tercer grado, a la vez que construye un sector filantrópico y sin fines de lucro próspero el cual incluye organizaciones de arte y culturales. http://www.flamboyanfoundation.org

Sobre el Fondo Flamboyán para las Artes

El Fondo Flamboyán para las Artes surge de una alianza entre la Fundación Flamboyán, Lin-Manuel Miranda, su familia y el musical de Broadway Hamilton para preservar, amplificar y fortalecer las artes en Puerto Rico. Desde que el huracán María devastó la isla el año pasado, muchos artistas y organizaciones artísticas como museos, teatros, programas de educación en las artes y espacios de conciertos están en riesgo de reducir sus servicios o de cerrar. El Fondo apoya todas las facetas de las artes incluyendo la música, el teatro, las artes visuales, el baile, la literatura y los programas de educación en las artes para jóvenes y así asegurar que las artes y la cultura sigan floreciendo durante la reconstrucción de Puerto Rico.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Reabren Casa de los Contrafuertes

El director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Prof. Carlos Ruiz Cortés, acompañado por Charles Juhasz Alvarado …
Total
0
Share