A horas de la gran cita con el Papa

Los Reyes Magos boricuas tienen audiencia con el Sumo Pontífice este miércoles en el Vaticano.
Los Reyes Magos de Juana Díaz realizaron su primera visita al Vaticano en 2004 donde fueron recibidos por el Papa Juan Pablo II. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Fue en 2004 cuando el Papa polaco Juan Pablo II recibió a los Reyes Magos de Juana Díaz en el Vaticano, Roma. La historia se repetirá este miércoles, 21 de diciembre, cuando Gaspar, Melchor y Baltasar vuelvan a visitar al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, en esta ocasión, el argentino Francisco.

El presidente del Consejo Juanadino Pro Festejos de Reyes, Inc., William John Santiago Vázquez afirmó que “luego de 18 años tenemos la gracia de volver al Vaticano para tener un encuentro con un Papa. Son muchas las emociones porque, en esta ocasión, nos recibirá un Papa latinoamericano y, por supuesto, eso nos llena de un gran orgullo. Esperamos que durante la audiencia con el Papa Francisco, los Reyes Magos conversen con éste y a su vez él les imparta su bendición. En esta audiencia participará un grupo de peregrinos que acompañarán a Gaspar, Melchor y Baltasar al encuentro con el Papa”.

El Papa Francisco recibirá obsequios de los Reyes juanadinos confeccinados por artesanos del País. (Foto suministrada)

Durante ese encuentro, los Reyes Magos harán dos peticiones al máximo líder de la Iglesia Católica en el mundo. “Una que ponga en agenda a Puerto Rico en su próxima visita a este hemisferio, y otra, que la Iglesia Católica se merece que se nombre un cardenal”, indicó Santiago Vázquez. Aclaró, que el País tiene excepcionales obispos, pero “los católicos nos sentimos bien representados cuando tenemos a un cardenal en nuestra tierra”.

El portavoz sostuvo que el mensaje que le llevarán al Papa Francisco, “es que en Puerto Rico se vive la fe, que somos católicos, que siempre vamos a seguir siendo católicos y que disfrutamos el verdadero sentido de la Navidad y la Epifanía”.

Los Reyes de Oriente llevaron oro, incienso y mirra al Niño Jesús en el pesebre… Y los Reyes Magos obsequiarán al Papa Francisco tres piezas creadas por artistas locales. La primera, “Reyes Magos de Borikén”, una obra del pintor Edward “Moyo” Cruz, es en acrílico sobre canvas. Cuenta con la bandera de Puerto Rico de fondo, sobre ésta se aprecian a los Reyes Magos con el Mesías. La obra integra la Parroquia San Ramón Nonato de Juana Díaz sobre Puerto Rico, la Isla del Cordero, bordeada por las aguas del Mar Caribe. Dentro de la iglesia se aprecian los feligreses y una luz al fondo que representa la luz del nacimiento del Niño Jesús… La segunda pieza es un retrato en óleo del Papa Francisco, del artista coameño Felipe Rivera, que habla de la espiritualidad y del carácter muy humano y humilde del líder religioso, a la que tituló, “Con la mirada puesta en el cielo”. Mientras, el tercer regalo son unos Reyes Magos tallados en cedro por el artista Adrián Rodríguez.

Durante su viaje a Europa, los Reyes Magos realizarán, por otro lado, una presentación en la Parroquia San Esteban Protomártir en Madrid, España, el jueves 29 de diciembre, como parte de un evento diocesano. (El sábado 24 de diciembre, los peregrinos que acompañan a los Reyes boricuas participarán de la Misa de Gallo).

Un regreso lleno de eventos –

El retorno a Puerto Rico será el 30 de diciembre para prepararse para comenzar la celebración de la Caravana Nacional de los Reyes Magos en la que visitarán varios municipios, entre el 2 y el 5 de enero de 2023.

El Consejo Juanadino Pro Festejos de Reyes, Inc. presentó a los medios la agenda de actividades para las festividades navideñas. (Foto suministrada)

El 2 de enero se llevará a cabo la ceremonia de envío en la Parroquia San Ramón Nonato de Juana Díaz, a partir de las 10:00 de la mañana.

Justo el 6 de enero, Día de Reyes -a las 10:00 de la mañana- empezará el tradicional Desfile de Reyes y Pastores, que saldrá desde la Casa Museo de los Santos Reyes hasta llegar a la plaza pública Román Baldorioty de Castro de Juana Díaz. A eso del mediodía iniciará la Santa Misa que presidirá el Obispo de Ponce, Rubén Antonio González Medina.

El 5 y 6 de enero habrá un amplio programa de actividades en la plaza pública juanadina, que incluirá la participación de unos 140 artesanos de toda la Isla y un programa artístico donde se presentarán diversos exponentes de la música puertorriqueña, como Plenéalo y Hermes Croatto, entre otros. Este año la Fiesta de Reyes alcanza su 139 edición.

“La festividad cristiana de los Reyes Magos es una de las tradiciones más arraigadas en nuestra cultura. Los puertorriqueños celebramos con gran fervor esta tradición sin importar si vivimos donde cae nieve o en uno de nuestros hermosos campos. Es muy emocionante ver cómo los boricuas que no viven aquí procuran enseñarles a sus hijos e hijas esta hermosa tradición. Poder continuar con esta centenaria tradición es un honor que asumimos con gran responsabilidad porque sabemos que representamos a todos los puertorriqueños”, comentó Santiago Vázquez.

Casa Museo de los Santos Reyes –

Durante los días festivos, la Casa Museo de Los Santos Reyes, que ubica en Juana Díaz, tiene en alianza con el Museo de Arte de Ponce, la exposición “Emblemas de Fe: Pintura virreinal del Museo de Ponce”. La apertura dio inicio el pasado 9 de diciembre. El 16 de diciembre se realizó la tradicional Promesa de Reyes.

Puede seguir a los Reyes Magos en su página de Internet: reyesdejuanadiaz.com y en su cuenta de Facebook @reyesmagosdejuanadiaz.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Frutos a pesar de la pandemia

Por Anilyn Díaz Hernández Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La digitalización de casi mil carátulas de…
Leer más

¡Fortunato Vizcarrondo vive!

La Fiesta auspiciada por el Departamento de Educación tiene el propósito de resaltar el español como lengua materna y fomentar el desarrollo artístico literario en las comunidades escolares.
Total
0
Share