Tendrá un mural en su honor

El comediante Víctor Alicea recibió un homenaje de su comunidad de Amelia en Guaynabo, donde vivió hasta sus 10 años.
El comediante Víctor Alicea, aquí junto al alcalde de Guaynabo Edward O’Neill, fue homenajeado por la comunidad del Barrio Amelia. (Foto FB/VA)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Con gran orgullo el experimentado comediante Víctor Alcea dice siempre, “yo soy del caserío del barrio Amelia en Guaynabo”. Ese mismo lugar que tanto ama, aunque por sus múltiples compromisos profesionales no lo puede visitar con la frecuencia que quisiera, reconoció su trayectoria.

El Departamento de Cultura del Municipio de Guaynabo exaltó el pasado 13 de noviembre los logros de Alicea durante el más reciente Festival de Bomba, Plena y Salsa, al que se unió el Instituto de Cultura Puertorriqueña. “¡Me van a hacer un mural en el barrio! Fue algo muy bonito. Me regalaron el afiche que habían colocado en todos los ‘billboards’ de Guaynabo. Me reconocieron por ser un orgullo del barrio y por mi trayectoria. ¡Por mis raíces de abajo!”, apuntó Víctor Alicea, el más pequeño de nueve hijos de los fenecidos José Alicea y Jovita Rosario.

Alicea reafirmó el orgullo que siente por la comunidad que lo vio crecer. (Foto FB/VA)

El actor rememoró con emoción sus días en su lugar de origen, destacando la hermandad y unidad entre vecinos, señalando que cuando su mamá cocinaba lo hacía para también darle a la vecina Toña que tenía 13 hijos. “De balcón a balcón mi mamá le pasaba arroz, habichuelas, pollo frito. ¡Había ese compartir! Los caseríos no eran como los residenciales de hoy que están encerrados y se convierten en castillos feudales. Mi niñez fue bonita. Hice mi Primera Comunión… Yo estudié en la Escuela Luis Muñoz Rivera. Donde es la cárcel federal eso era mangle y yo iba allí a ver los jueyes… Una niñez muy bonita, pero las comunidades son desmembradas y pierden esa autogestión. ¡Es una pena!”, narró.

“¡Yo nací en el barrio Amelia con comadrona!”, gritó nuevamente para que nadie vaya a dudar de sus raíces.

El histrión indicó que su hermana mayor le comentaba que en el centro cultural daban clases de ballet, teatro y había biblioteca. “Todavía quedaban residuos de la División Educativa de la Comunidad. ¡Daban hasta cine de la comunidad!”, mencionó. El intérprete de “Guille” y “Epifanio” permaneció ahí hasta sus 10 años.

Víctor Alicea recalcó que “esa experiencia de barrio” lo ayuda a crear un personaje como el “Viejo Daña’o”. “Cuando vienes de barrio no se te va, aunque vayas creciendo cultural e intelectualmente. ¡No se te va ese sabor de pueblo! No se te va porque lo tienes arraigado. Déjame decirte, la gente de Amelia es muy orgullosa con su barrio. En sí el barrio se llama Pueblo Viejo y están el sector Amelia, el sector Vietnam… Pero, somos un barrio. ¡Somos de Amelia, Guaynabo!”, precisó. Sí aclaró que como residía en el borde del puente de la zona se identificaba con Cataño. Acudía con frecuencia al cine de Cataño para ver películas españolas y mexicanas porque lo llevaba su hermano mayor, al igual que a las fiestas patronales y usaba la lancha. “Yo vine a conocer el pueblo de Guaynabo siendo adulto”, apuntó.

El artista abogó por el arte y la educación para combatir la criminalidad. (Foto FB/VA)

El artista del programa “Alexandra a las 12” (Telemundo) está próximo a lanzar un libro sobre toda su vida.

A pesar de que en la actualidad hay caseríos -como prefiere llamarlos- que no tienen acceso a las artes, Alicea puntualizó que, recientemente, laboró en uno que se encuentra muy organizado y brindan hasta clases de teatro. “Lo ideal para terminar con la criminalidad es la educación y el arte. No es para ser artista, es para desarrollar humanistas. Si tú invades las comunidades con baile, canto, música, pintura, artesanía…(interrumpió) Si la escuela cuando salen los estudiantes se convierte en un centro cultural de la comunidad, donde haya actividades manuales y muchachos practicando deportes, no habría tanta criminalidad. Hay que desarrollar las comunidades para que puedan crear una autogestión… Los gobiernos han abandonado las comunidades y las han marginado. Estamos en un país ‘narco-estado’ porque hay muertes y descontrol. Pero hay comunidades que están haciendo lo máximo con las artes, como Piñones. Hay gente que está dando el máximo por encima del gobierno”, enfatizó.

Con agenda muy activa –

Víctor Alicea estará con Carmen Nydia Velázquez el 10 y 11 de diciembre, a las 8:00 de la noche y 5:00 de la tarde respectivamente, con el espectáculo navideño “El Triki Triki Triki de Susa y Epifanio” en el Teatro Braulio Castillo en Bayamón.

Por otro lado, a finales de enero estrenará el musical “Entrando por la cocina” para rememorar al popular programa televisivo producido por Luisito Vigoreaux.

En junio de 2023 realizará un “stand up comedy” al estilo Víctor Alicea al desnudo, dirigido por Emineh de Lourdes, y en el que hará un merecido homenaje a la respetada comediante Rosita Velázquez.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Ofensiva contra la trata humana

Fundación Ricky Martin y JetBlue Puerto Rico se unen para concienciar sobre el tema en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.
Total
0
Share