Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El actor, deportista y profesor Raúl D. Papaleo Betances recogió en su libro “Sala Teatro Teguax: un legado histórico” la gesta del colectivo teatral de Caguas -fundado en la década de 1960 por un grupo de jóvenes de esa ciudad, dirigido por Tony Rigus- que se encontraba en el olvido. El grupo se estrenó con la obra “Tiempo Muerto”, de Manuel Méndez Ballester.

Papaleo Betances perteneció al Club de Arte Dramático dirigido por la profesora Gloria Burgos. Obtuvo un bachillerato en Educación con especialidad en Educación Física de la Universidad de Puerto Rico en 1967. El autor comenzó a trabajar en 1965 como maestro de Educación Física en el Colegio Eugenio María de Hostos en Río Piedras, y luego en las escuelas superiores bíblicas de Guaynabo y Gurabo; así como en su alma máter, la Escuela Superior José Gautier Benítez en Caguas. Fue maestro en el Colegio San José de Caguas. Además, en 1969 formó parte de la Compañía Teatral de Maestros del Departamento de Instrucción, que dirigía Leopoldo Santiago Lavandero. Fue miembro fundador y secretario del Pabellón de la Fama del Deporte en Caguas, al que luego fue exaltado en calidad de propulsor. Se desempeñó como legislador municipal de Caguas de 2000 al 2008.
Grandes emociones se vivieron el pasado sábado durante la presentación del texto en la Sala de Títeres Leopoldo Santiago Lavandero, segundo nivel de la Antigua Casa Alcaldía de Caguas, a la que se dieron cita familiares -como su esposa Laura, sus hijos,los voleibolistas Raúl, Laura y Vanessa- amigos, excompañeros de labores del escritor en sus distintos empleos, exmiembros del Teatro Teguax, el alcalde de la ciudad William Miranda Torres y otros funcionarios, y la actriz Gina Beverragi (“Los García”).
“Sala Teatro Teguax: un legado histórico” expone el surgimiento de grandes actores, actrices y directores que posteriormente se destacaron en el teatro y la televisión nacional e internacional: José Canetti, Neffer Carrillo, Nilsa “Cuquita” Dávila, Luis A. Pérez (Tony del Pino), Sergio Díaz, Rubén González, Efraín López Neris, Daniel Lugo, Aurora Meléndez, Haydée Morales, Ana Rosa “Chiky” Ortiz, Raúl D. Papaleo, Efraín Parrilla, Carlos Pórtago, Agustín Ponce de León, Tony Riguz, Jorge Serra, Ángel Darío Viera, Áurea “Mimie” Zavala, Hanny Letty Zavala y Dean M. Zayas, entre otros.

Hace dos años, Papaleo Betances empezó a rescatar esas memorias con el único objetivo de “preservar una historia que estaba en el olvido y no había podido salir a flote. Pero, era una historia real de un grupo de jóvenes cagüeños entre 16 a 24 años. Esos inicios fueron bien difíciles. Todo el teatro lo montábamos nosotros. No teníamos ayuda, como ahora del Gobierno. Cada cual aportaba su talento… Pudimos presentar ocho obras con Tony Riguz como fundador del teatro. Éramos 30 y pico de miembros de ese grupo. Hay muchos que no pudimos dar con ellos y otros fallecieron”.
En entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, luego de la extensa actividad, el histrión resaltó la importancia de que en los 78 municipios de Puerto Rico haya salas de teatro. “¡Esto es cultura! Nosotros debemos coger esa juventud desde abajo para que le tenga amor al teatro, a la declamación, a la música, en fin, a las artes. ¡Es el alma de los pueblos!, tanto como el deporte”, subrayó el también corredor y jugador de béisbol.
Aprovechamos para preguntarle cómo encuentra el teatro en la Isla después de la pandemia del Covid-19, a lo que respondió, “creo que está cogiendo auge. Eso es bueno y hay talento”. Está consciente de que hoy el público prefiere la comedia más en las tablas que el drama.

El lanzamiento oficial del libro estuvo lleno de anécdotas de los distintos montajes de las piezas arrancando risas a los asistentes, recordando especialmente la obra “Dónde está la luz” en Comerío, donde fueron recibidos por un piquete de los sacerdotes y monjas por decirse erróneamente que era parte de una secta religiosa, mientras en la producción “Judas, símbolo de traición”, colgaron el personaje con unas sogas, pero el árbol comenzó a ceder.
En el evento, Raúl D. Papaleo Betances destacó lo importante que es “recordar a aquellos compañeros actores que con su talento en su momento le dieron tanta gloria al Teatro Teguax”, mencionando a los fallecidos -sobresaliiendo el actor, director y profesor universitario Dean Zayas- y por los que pidió un minuto de silencio.
El alcalde William Miranda Torres puntualizó, por su parte, sobre “Sala Teatro Teguax: un legado histórico” que “este es un escrito que recoge y divulga las aportaciones de este colectivo y lo que dejó en el quehacer teatral cagüeño y puertorriqueño a través de los años. Gracias a este texto podremos conocer la historia del surgimiento de grandes actores y actrices, directores y figuras destacadas de nuestro país que salieron de este taller… Fue el primer teatro independiente a principios de la década del ’60 que se creó en la Isla, fundado por el actor Tony Riguz… Raúl Papeleo, estamos súper orgullosos de tenerte como un pilar de nuestra ciudad, de nuestra sociedad”.

Por el escenario de la actividad desfilaron figuras claves en el desarrollo del libro, así como exmiembros del Teatro Teguax o representantes de algunos de ellos. Un emocionado director teatral Tony Rigus señaló que “nunca me imaginé que un momento como éste ocurriera en mi vida. Hace dos años aproximadamente Papaleo me llamó. Me dijo que quería escribir un libro, digitalizar más bien, la historia del Teatro Teguax y me comentó, ‘quiero que seas la persona que me acuerdes estas cosas…’ En ese momento la historia del Teatro Teguax estaba en el olvido. Si hoy se recuerda esa actividad es únicamente a que Raúl la rescató del olvido… Teatro Teguax transportó de San Juan a Caguas a figuras ilustres del teatro, de la literatura, que venían a ver teatro, cuando lo usual era que los cagüeños fuéramos a San Juan”.
Anita López, en representación de su hermano Efraín López Neris, agradeció a Papaleo Betances, porque “¡nuestra historia vive! Nuestra historia no está encerrada en las tinieblas. Esto es un gran comienzo para que nuestro alcalde continúe con la historia cagüeña”.

La actriz y comunicadora Liza Lugo participó en la actividad en nombre de su padre, el primer actor Daniel Lugo, quien envió un mensaje destacando lo crucial que fue Tony Riguz y el Teatro Teguax en su formación profesional. La periodista elogió, por su parte, a Papeleo Betances por haber recopilado y escrito, “toda esa historia, porque desgraciadamente muchas veces se padece de desmemoria histórica, sobre todo, a lo que a cultura se refiere”.
Se confía que el libro llegue a las bibliotecas de las escuelas de Caguas.
El actor, deportista y profesor Raúl D. Papaleo Betances presentó su libro “Sala Teatro Teguax: un legado histórico”, recordando la gesta del colectivo teatral en medio de anécdotas y memorias, más aplaudiendo la aportación de cada uno de sus excompañeros, algunos ya fallecidos.