Reconocen aportación de Jorge Arce

Mural comunitario en Boston, Massachusetts expondrá trayectoria y gestión cultural del profesor y artista polifacético puertorriqueño.
Jorge Arce es baluarte del quehacer cultural desde diversos frentes y desde la diáspora. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La inmensa aportación cultural boricua en la diáspora continúa sembrando y recogiendo frutos en gran escala. Hoy sábado 5 de noviembre, otro hijo de esta patria recibe loas y vítores artísticos cuando será parte de un mural comunitario de la zona latina en Boston.

El mural plasmado por el artista uruguayo Roberto Chao en el Parque Mozart -10 Mozart St. Boston, Massachusetts- será develado en una actividad que se realizará desde la 1:00 de la tarde. Al son de la música de Bombazo Boricua entre otros; y la asistencia de la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, se disfrutará del emotivo encuentro comunitario.

Hoy sábado 5 de noviembre en el Parque Mozart en Boston se develará el mural donde está plasmado la presencia de Jorge Arce. (Foto suministrada)

“Esto es algo que no lo esperaba. Sorpresivamente recibí una llamada del pintor que realiza el mural, dándome la noticia de que estaría incluido entre las personas en la obra, por la contribución al quehacer cultura en el área. Esta es la zona latina… En ese parque precisamente, he realizado bombazos y actividades culturales. Además, mi hija Charmaine, ha sido incluida en el mural (bailadora de bomba), ella también aporta mucho a la cultura. El mural es grandísimo, tiene más de 50 pies de largo”, destacó emocionado vía telefónica desde Boston, Jorge Arce, recordado por sus colaboraciones junto a Brunilda García y Cimarrón, Teatro del 60, y el grupo de nueva canción Haciendo Punto en Otro Son, entre otras aportaciones.

Además, de la extraordinaria experiencia de formar parte de la obra artística comunitaria, recibió la oportunidad de parte del artista, de corregir y arreglar ciertos detalles de su propia pintura; y confeccionar la pintura de su hija. El talento y habilidad como artista plástico, es otra cualidad multifacética que Arce muestra con gran decoro. Tras una base educativa desde pequeño, al estudiar pintura bajo la tutela de Epifanio Irizarry. Se añade otras oportunidades instructivas por esfuerzo de sus padres. También, es meritorio señalar que se educó en la técnica del pastel con el artista Félix Rodríguez Báez.

“La obra-mural parte desde lo que representa la raíz, África… luego va por otras vertientes musicales como el blues, jazz, rock, diferentes etapas; hasta llegar a la bomba, plena, merengue y a las aportaciones cubanas”, explicó Arce, quien se graduó del Departamento de Drama en la Universidad de Puerto Rico; Conservatorio de Música en Boston; y la Universidad de Harvard.

“Llegué en 1983 al Conservatorio de Boston a estudiar, con el pensamiento de hacer una maestría y regresar a Puerto Rico. Aquí, tenía la dicha de estar cerca de Berklee College Music e inmediatamente, me incorporé en la comunidad a establecer programas culturales; y la búsqueda de impactar a la juventud”, recordó el gestor del 1er Encuentro Cultural que se estableció en la zona, donde se expuso entre otros talentos, al grupo Atabal desde Puerto Rico.

El artista y educador tuvo la oportunidad de trabajar con la confección de la pintura de su hija Charmaine. (Foto suministrada)

Al realizar una retrospección de la actividad cultural-educativa y todo lo que se puede atribuir como aportación del músico-educador, Jorge Arce, el resultado es simple, un caudal de contribución incuestionable. Más allá de propulsar folclor y cultura -como maestro al fin- ha trabajado con otras áreas importantes, como la autoestima y reafirmación de la importancia de los valores en los estudiantes.
“Hemos tratado siempre de integrar todas las bellas artes… el baile en todas sus expresiones. Enlazar música, junto cónclaves y conferencias; talleres, obras de teatro y todo lo que exponga nuestra cultura. Otra de las gestiones culturales importantes, fue poder establecer la Celebración del Día de Reyes, que es reconocida de manera oficial por el Departamento de Educación de acá”, dijo el músico, quien recibirá otro merecido reconocimiento (Life Achievements Award) el 3 de diciembre por sus ejecutorias y trayectoria.

La Labor plasmada en todos estos años, está prohibida de olvidar con múltiples puestas culturales como el -1er Festival Multicultural- donde se logró impactar, no solo Boston, sino todo noroeste en Estados Unidos a través de representaciones musicales, teatrales y promoviendo nuestra rica historia. Esfuerzos que cumplen sus metas, transitándolas por comunidades y escuelas.

“Seguiremos trabajando por nuestra cultura, por mantener ese vínculo de unión entre los boricuas y hermanos que están en la diáspora; y que, las nuevas generaciones conozcan de su historia, raíces y de dónde vienen”, dijo el artista y educador que ayudó a desarrollar sesiones en las valiosas giras junto a la Universidad de Purdue.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

La Perla sonríe al color

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El artista Pablo Marcano García, faro y…
Total
0
Share