Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
En 80 años han sido muchas las vivencias, satisfacciones, triunfos, caídas y hasta lecciones para Alfred D. Herger, el hombre y el profesional.
El productor, animador y psicólogo se reunió con la prensa puertorriqueña en Amadeus Bistro Bar en la Avenida Chardón para festejar tal acontecimiento y, además, sus 65 años de trayectoria en los medios de comunicación. Desde el inicio, Herger expresó su agradecimiento a “mi maestro, mi mentor, mi coach” Dick Clark, quien le obsequió -según dijo- el concepto del programa “Teenager’s Matinee”, que Rafael Pérez Perry aceptó ponerle al aire por el Canal 11, pero no podía ser el animador porque había sus locutores, fungiendo entonces como productor. Luego, hubo la necesidad de un cambio y el ejecutivo le dio el la oportunidad frente a las cámaras.
Herger, productor de otros recordados espacios como “Alta Tensión” (de variedades), “La Pirámide” (de juegos), “Balcón boricua” (dedicado a los cantos del folklore nacional), “Canta la juventud” (plataforma de lanzamientos para la Nueva Ola) y “Party Time” (programa juvenil de la década de 1980), aseguró que sus ocho décadas de vida -midiéndolas a nivel profesional- han sido “bien agradables y de mucha satisfacción. Tengo una forma de pensar que yo analizo las cosas y aprendo cómo se hace…”

Como parte del festejo, Alfred D. Herger hizo el relanzamiento de su libro “Secretos revelados… Confidencial”, repleto de fotos, documentos, memorabilia, anécdotas, memorias y confesiones de sus 60 años en el mundo del espectáculo, en una primera parte de se extiende de 1958 a 1970, en 250 páginas y que está disponible en Amazon. “Este libro tiene las peripecias de un empresario. Las ideas de cómo un empresario las convirtió en hechos y éxito. Dejo ver todos mis trucos. ¡Es un manual! Si alguien quiere ser manager de artista, lea el libro…Yo tuve muchos padrinos, como Luis Vigoreaux, padre, quien me llevó a la radio. Le doy crédito a muchas personas en el libro de las cosas que aprendí. A los que ya estaban establecidos les caía tan bien. Yo era un chamaquito bien ‘open’, vivaracho… Paquito Cordero me dio unos ‘breaks’ gigantescos”, precisó.
Al mismo tiempo, tendrá una edición especial mañana de su programa radial por NotiUno -que ha tenido por 10 años- con la participación especial del periodista Luis Berríos para repasar su vida y trayectoria. Aprovechará para recordar aquellas canciones que escribió su letra y música o en coautoría, que el público ni lo sabe.
Por otro lado, el productor mencionó que le ha costado encaminar su proyecto de vida, la Fundación Legado Dr. Alfred D. Herger, que busca preservar los masters de discos, de programas de televisión y de radio. “Cuesta poder digitalizarlos, pero tiene que haber una forma de conseguir que hagan donativos fuertes… Cuando me sobra un ‘cash’ yo lo pongo a la cuenta… No se ha podido hacer mucho. En la página web hay algunas cosas y la gente puede bajar la música, ver los vídeos. Yo soy quien la estoy manteniendo… Necesito un local para poner la biblioteca. Necesito comprar los equipos de digitalizar, muebles…”, detalló. (Puede hacer donativos bajo Fundación Legado ADH)
Habla de Danny Rivera y de Anexo 3, que abandonaron sus filas…

El artífice de la carrera de talentos como Charlie Robles, Chucho Avellanet, Diana, Julio Ángel, Al Zeppy, Tammy (Tamara Escribano), Lucecita Benítez, Glorivee y Oscar Solo nos respondió qué figura de trascendencia quizás en aquel momento no le brindó la atención merecida y se arrepiente. Sin pensarlo mucho, respondió que a Danny Rivera, de quien dijo admirar su voz, pero en aquella época no tenía discos comerciales. “Había hecho un álbum que estaba regular. Yo era el representante de varios (talentos). Tenía como una agencia de artistas y venían los pedidos para las fiestas patronales y actividades. Todo el mundo pedía a Chucho… Danny como que se se incomodó porque yo no le conseguía contratos. Le dije, ‘a ti no te conocen’. Ya Chucho tenía tres hits número uno: ‘Fugitiva’, ‘Magia blanca’ y ‘Jamás te olvidaré’… Le dije que le buscaría canciones para que sus discos peguen y entonces lo pidieran (para los eventos)… ¡Se me fue! Teníamos un contrato como de siete años… Siempre digo que es el artista que se me fue y lo dejé”. Más adelante, en la conferencia resaltó su emoción por la sólida trayectoria de Danny Rivera. Aclaró, “Danny no necesitó de mí, ni de un manager. Necesito de un productor y un promotor disquero”.
Aprovechamos para inquirir su sentir sobre figuras como Anexo 3 (compuesto por Lou Briel, Arlene y Julio) que vuelven a reencontrarse en escenarios, como ocurrirá mañana, sábado, en la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan, como parte de la serie “A las puertas del Ocho Puertas”. Herger no tiene claro por qué Anexo 3 se desligó de sus filas. “Me daba mucho gusto trabajar con Anexo 3, porque eran bien dóciles, bien manejables… Como eran tres voces, a mí se me ocurrían ideas en los arreglos y salían perfectas. Me dio mucha satisfacción Anexo 3”, sostuvo. (En una entrevista por separado con la FNCP, Lou Briel exteriorizó su agradecimiento eterno a Herger, sin embargo, indicó que culminó la relación profesional al no tener contrato firmado y en busca de una disquera para que les grabara un segundo disco).
Este hombre visionario, que en 1960 delineó la estrategia que le facilitó el éxito en Puerto Rico al cantante Paul Anka y de ahí en adelante comenzó a acertar en todo lo que tenía que ver con talento musical, aseguró que siempre ha sido muy estudioso, por lo que cuando se reunía con productores de renombre le hablaba con conocimiento, con ejemplos concretos.
¿Le han hecho justicia a su gesta propmocional?

A pesar de que sus logros han sido públicos en 65 años de trayectoria, reseñados hasta la saciedad en los medios de comunicación y en su libro, Alfred D. Herger entiende que ni la televisión puertorriqueña ni la industria musical le han hecho justicia. “A veces cuando uno sobresale mucho tan pronto y joven y hace cosas, no a todo el mundo le cae bien eso. He sentido que me han puesto unas tranquillas y me ignoran en ciertas cosas. He dicho que me han tratado de borrar de la historia… A lo mejor es que he sido pedante, me hago publicidad yo mismo y defiendo mis posiciones. A no todo el mundo le gusta eso”, respondió el excolumnista del periódico El Mundo por 10 años, donde entrevistaba a las estrellas y quien laboró en la radio como disc-jockey, programador y gerente general.
El genio de la Nueva Ola frente al fenómeno musical del momento –
Herger no tuvo reparo en hablarnos del fenómeno musical Bad Bunny, el “Conejo Malo” que ha revolucionado el mundo con su música. “Bad Bunny es un fenómeno de los medios del Internet. La persona que lo lanzó y lo maneja, ese es un genio. ¡Es de aquí! Una vez vino y dio conferencias. Después lo leí en el periódico y dije, me lo perdí… Mi hijo Sonny es amigo de los papás de ese genio. Supo utilizar ese medio para crear ese mito con Bad Bunny… Ya Bad Bunny debería estar diciendo cosas más suavecitas (en cuanto a la lírica), no tan rudas ni crudas. Que eleve el contenido para que sus seguidores respiren otro aire. Que no le dé lo mismo que trae todo ese bagaje de lo urbano que es bien crudo. Yo eso no lo patrocinio”, comentó.
Recordó, por último, que hace años cuando Vico C ‘El Filósofo del Rap’ visitó ‘Party Time” junto a Rubén DJ -donde Herger fungía como director de televisión- escuchó su música y le pidió en privado que presentaran una canción con un mensaje edificante, lo que al parecer no le gustó. Quien sí retornó más tarde con el sencillo “La Escuela” fue Rubén DJ, a quien lo colocó en “Party Time”… Después Vico cambió el estilo, pero no retornó al espacio televisivo, concluyó experimentado productor y fojardor de grandes fenómenos de la cultura nacional.