Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Las frías montañas del estado de Utah, retumbarán al repicar del cuatro, guitarra y piano en el encuentro de estos tres instrumentos armonizando con nuestra música nacional. El compromiso musical será este domingo 20 de noviembre, desde las 7:00 de la noche, a través del programa radial ‘El cuatro sin fronteras’ que va en vivo por Oro 92.5 FM -Facebook Live, su canal de YouTube- y diversas plataformas digitales. Los protagonistas del mágico encuentro son: Pablo Cintrón (piano), Francisco ‘Pancho’ González (cuatro) y Samuel ‘Sammy’ Rosa (guitarra).
“Nunca había pensado en la posibilidad de realizar un concierto como éste, así, con un trío. Sí, estaba la posibilidad de hacer un encuentro de piano y cuatro. La idea de unir dos instrumentos que no se encuentran muy a menudo -dúo piano y cuatro- llegó a mí, porque en 2019, la Fundación Nacional para la Cultura Popular promovió el concierto ‘Danza para la diáspora’ donde hicimos dos temas, Luis Sanz (cuatro) y yo al piano. El público se sorprendió con el dúo y lo disfrutó mucho. Fue una ocasión muy especial que quedó hermosa en el Teatro Tapia”, narró vía telefónica el pianista boricua Pablo Cintrón desde el estado de Utah en donde reside hace 29 años.

La fascinante combinación lograda por el piano y cuatro puertorriqueño durante la presentación, logró encender la idea y la posibilidad de crear un espectáculo que los uniera. Y tras, Cintrón conocer a Francisco ‘Pancho’ González -conductor del programa radial ‘El cuatro sin fronteras’ el día del concierto ‘Danza para la diáspora’ se avivó la esperanza de hacer un nuevo junte con la cautivadora combinación.
“Desde ese momento, comenzamos a platicar sobre hacer un concierto piano y cuatro. Lo comenzamos a planificar. Entonces, Pancho me preguntó, ¿por qué no incluimos la guitarra y lo ampliamos a formato de trío? Y fue una idea excelente, que rápidamente aprobé. Lo decidimos y comenzamos a buscar el repertorio”, señaló el pianista que considera el evento uno fuera de serie, tratándose de que Utah se encuentra a 2,000 millas de distancia de Puerto Rico.
Expresó que el concierto busca integrar los puertorriqueños que residen en diferentes lugares, en esta ocasión desde Utah, donde comentó, “vivimos pocos boricuas”.
“Está dedicado a nuestra tradición musical. Un tributo a nuestros compositores más reconocidos como, por ejemplo, Rafael Hernández… definitivamente haremos ‘Preciosa’; ‘Verde luz’ de Antonio Cabán Vale ‘El Topo’; y otros temas hermosos que sé, van a disfrutar”.
De igual forma, expondrán un arreglo especial de ‘La Borinqueña’; danzas puertorriqueñas de Manuel G. Tavárez y Juan Morel Campos, en un concierto lleno de sorpresas, sentimientos y pasiones por Puerto Rico.
Marilyn Cintrón (esposa del pianista), tendrá una participación especial como anfitriona -ya que el evento irá en vivo desde la casa de la familia Cintrón- colaborando en la introducción y ofreciendo detalles sobre los compositores- y a la misma vez, en las transmisiones por las plataformas digitales se podrá apreciar visuales de Puerto Rico y Utah.
“Estoy seguro que será un espectáculo bello, que el público desde diferentes lugares va a disfrutar. Una vez concluya nuestra presentación, se abrirán los micrófonos para que llamen y reaccionen. Lo vamos a disfrutar grandemente. Pancho viene desde Puerto Rico y nos trae esa energía. Mientras que Sammy, que lo conocí aquí y vive aquí, no es una casualidad que resida a 20 minutos de mi casa. Estaba la bendición de conocerlo para poder hacer este concierto”, dijo Cintrón desde las altas montañas rocosas y el indomable frío.
El pianista orgulloso de su sangre boricua concluyó diciendo que en su hogar se mantienen vivas todas las tradiciones autóctonas; y lo relacionado a esa herencia rica cultural, como la música, comida y otras ataduras con la patria.