Lluvia de emociones con Anexo 3

Con la fuerza de la música y respeto a su público fiel, Lou Briel, Arlene y Julio vencieron obstáculos al presentar su concierto ‘Como en el Ocho Puertas’.
Lou Briel, Arlene González y Julio Ortiz, integrantes originales de Anexo 3, se presentaron el sábado en la serie de conciertos “A las puertas del Ocho Puertas” en el Viejo San Juan. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La lluvia torrencial que arropó el pasado sábado cada rincón de Puerto Rico, se apoderó también del ambiente nocturno del Viejo San Juan. Ante edificios coloniales y calles adoquinadas de la esquina llamada “Resistencia”, hasta los policías que custodiaban el Palacio de Santa Catalina tuvieron que buscar cómo guarecerse, mientras las sombrillas que adornan la entrada de La Fortaleza parecían bailar inquietamente con el viento.

En medio de esa escena tipo película, pero muy real, llegaron -con paraguas en mano- a la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) los fieles seguidores de Anexo 3; concepto musical que conquistó el gusto popular a mediados de la década de 1970 y que tuvo un primer reencuentro en 2019 en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

Las interpretaciones del trío fueron recibidas con entusiasmo por los presentes. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En el vestíbulo había parte de la memorabilia relacionada al grupo que guarda la Fundación en su colección. Un Agueybaná otorgado a ellos como Trío del Año, se exhibía junto a las carátulas de las primeras producciones discográficas que realizaron para el sello Flamboyán. En otra vitrina se apreciaba el vinilo de “Puerto Rico ’79” que grabaron bajo el nombre de Grupo Maratón para el sello Alhambra en saludos a los Juegos Panamericanos de aquel año. Mientras en otro rincón del vestíbulo, se mostraban las producciones discográficas de Lou Briel como solista.

Esta nueva reunión de Anexo 3 fue motivada por la cuarta serie de espectáculos denominados “A las puertas del Ocho Puertas” en la sede de la organización cultural que cumple 26 años de fundada. Como parte de esta edición del programa artístico, era lógico poder reclutar a Anexo 3, quienes por primera vez debutaron en el icónico lugar hace exactamente 50 años.

La cita estaba programada para las 8:00 de la noche, pero no fue hasta las 9:20 que Lou Briel, Arlene y Julio aparecieron en el escenario.

Solo la fuerza de la música, el respeto a su público y la pasión por lo que hacen los motivó a enfrentar un show sin director musical, porque las inclemencias del tiempo y los consabidos derrumbes en las carreteras de las montañas, no permitieron que Harry Aponte pudiera llegar a San Juan.

Lou Briel llevó a puerto seguro la travesía asumiendo la dirección musical de la noche. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Contra viento… y lluvia, los cantantes empezaron el show con “Soy”, tema compuesto por el cubano Willy Chirino. De inmediato, explicaron a los asistentes todos los contratiempos que habían enfrentado y que hizo que Lou Briel tomara las riendas del piano para sacar a flote la noche. Por suerte, el cantautor tiene pleno dominio del instrumento y como un verdadero capitán tomó el timón del espectáculo “Como en el Ocho Puertas”. De hecho, comentaron que con 16 y 17 años cantaron en el legendario local que administraban Bern y Tor, teniendo Lou Briel y Julio hasta espejuelos en esa época. Narraron cómo Lou Briel siempre estaba tocando piano atrás y las felicitaciones del público se la llevaban Arlene y Julio.

Ubicado en la parte posterior del teatro de la FNCP, se encontraban el productor Alfred D. Herger – a quien Anexo 3 llama “papá” por ser su mentor- con su hija Grace Marie y el periodista Luis Ernesto Berríos, amigo de la familia. Herger encaminó a Anexo 3 desde sus inicios, cambiándole la imagen, consiguiendo los temas y todo lo relacionado a la producción. Ellos relataron a la concurrencia cómo llegaron a las filas de Alfred D. Herger.

La interpretación de Julio de “Yo te propongo” fue muy aplaudida. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Los temas “Si total no cuesta nada” (de Palito Ortega) y “Como quien no quiere la cosa” (bolero de Claudio Soto), arrancaron fuertes aplausos y hasta generaron expresiones como “¡bello!” y “bonito” de la audiencia.

La noche previa a “Como en el Ocho Puertas”, Lou Briel, Arlene y Julio le dedicaron la canción “No, no es igual” a Alfred D. Herger -quien la escribió- al celebrar su cumpleaños en Amadeus Bistro en la avenida Chardón. Nuevamente el trío de voces la interpretó recordando aquel éxito de Lucecita en la Nueva Ola que luego formó parte del repertorio en la era disco del elepé titulado “Contigo” de Anexo 3.

De Los Hermanos Rigual, los protagonistas del concierto entonaron “Amando soy feliz” -favorita de Julio- que mereció otra gran aprobación del público.

Arlene pidió espacio a sus compañeros para agradecer la presencia de unos familiares y amigos, resaltando a una entrañable amiga y pastora. En ese instante hizo una sorpresiva revelación al confesar que atravesó un momento difícil en su evolución como mujer, por lo que “parte de lo que soy se lo debo a ella”.

Arlene aportó sentimiento a sus interpretaciones. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Con la danza “Felices días”, de Juan Morell Campos, comenzó la interpretación al estilo acústico del Ocho Puertas, seguido de “Tengo que acostumbrarme” de Myrta Silva. Julio resaltó cómo compartían con la fenecida artista hasta en su privacidad y escuchaban sus sabios consejos. “No nos conocía nadie, no habíamos grabado, pero Myrta Silva nos fue llevando de la mano”, recalcó. Lou Briel destacó, por su parte, que ella los consideraba ahijados y que les decía: “‘se portan bien, aunque yo siempre los voy a defender”.

A tono con el ambiente íntimo, el trío cantó “Ahora” de Armando Manzanero, seguido de “Vanidad’ (de Armando González Malbrán). Este último fue el tema con el que debutaron en el programa “Luis Vigoreaux presenta” gracias a la recomendación del comentarista Ramiro Martínez con quien coincidieron previamente en una estación radial. Al inolvidable Luis Vigoreaux, padre, dieron las gracias por sus recomendaciones y hasta por conseguirles arreglos musicales… En ese show, según indicaron, hasta el Trio de Miguelito Alcaide les prestó guitarras para poder presentarse ante la teleaudiencia de la época.

Las anécdotas narradas por los artistas contagiaron a todos con buen humor. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Luego de un receso de 15 minutos, Lou Briel, Arlene y Julio siguieron demostrando sus voces armoniosas, complicidad única y veteranía musical.

Los asistentes disfrutaron con “Yínguili Bangui”, canción tradicional de Brasil que Alfred D. Herger hizo una adaptación al español. El psicólogo dijo en baja voz en su mesa que esperaba que ese tema los hubiera catapultado musicalmente. Sí fue el primer sencillo que grabaron y que se escuchó en la radio, pero pensaban que ellos eran de Brasil, recordó Lou Briel.

De Los Iracundos seleccionaron el tema rítmico “Por eso estoy preso” convenciendo aún más a los presentes de que el tiempo parecía no haber pasado.

De esta velada de buena y variada música e interminables anécdotas fueron testigos el actor y cantante Julio Enrique Court y el intérprete Juan Antonio Custodio, quien hizo coros a Anexo 3 en el show en Bellas Artes de Santurce.

En medio del concierto hicieron un parte para cantarle otra vez “Feliz cumpleaños” a Alfred D. Herger. En coordinación con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Arlene le entregó una camiseta con un vistoso diseño de la artista Myrta Fourquet, la cual resaltaba el logo de la compañía discográfica Rico Vox y la leyenda de “El Eterno Teenager”.

Desde el piano, Lou Briel brindó voz y vivencias de toda una época musical. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

De nuevo la música -y ya por separado, Anexo 3 dio rienda suelta a su talento en “Yo te propongo” de Roberto Carlos, en voz de Julio; “Nosotros” con la bella voz de Arlene, y “Represento” y “Yo puedo” -dos clásicos impostergables – a cargo de Lou Briel tras la extensa narración de cómo los compuso y qué lo motivó a hacerlo.

Un momento de gran emotividad fue cuando el trío unió sus voces en la interpretación en “Tengo vida”, que con letra de Lou Briel y Julio Ortiz se presenta como muy significativa para ellos.

Después de exaltar la hermandad que predomina en la relación de Anexo 3 -sus miembros se conocieron en la Academia del Sagrado Corazón en Santurce – Arlene aprovechó para aplaudir la calidad profesional de Lou Briel como cantante, director, actor, músico, productor y libretista, atributos artísticos que, a su juicio, deben ser más reconocidos, recibiendo la respuesta contundente del público.

Alfred D. Herger tuvo palabras de elogio para sus “pupilos”. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La velada llegó a su fin cerca de las 11:20 de la noche con el éxito que en 1976 los llevó a la cima de la popularidad, “Oh, Cuánto te amo”. Minutos antes de comenzar la interpretación, el cantautor llamó a Alfred D. Herger al escenario, quien los colmó de elogios destacando lo fácil que fue encaminarlos en su ruta musical. “Me siento muy orgulloso de estos nenes. ¡Súper orgulloso! Eran un diamante en bruto”, afirmó. Poco después, el psicólogo comentó “aunque hubiera hoy un huracán, no dejaba de estar aquí”.

La velada íntima, que fluyó tal y como Arlene, Julio y Lou Briel lo hicieron en su debut en 1972 en el Ocho Puertas, tuvo en los músicos Julio Badillo (bajista) y Albert Julián (baterista) un complemento adicional. Si bien, en esta ocasión, el programa se escenificó de manera diferente a lo que habían programado, el profesionalismo, la calidad interpretativa y la ejecución musical brilló refulgente en esta travesía realizada entre amigos.

La tempestad de la noche se calmó, pero entonces fue torrencial la lluvia de emociones que se apoderó del recinto dando más energía y motivos de celebración a Anexo 3 y sus cómplices tras una jornada auténtica, variada y de máxima entrega.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Expuesta la versatilidad de Tambuco

El ensamble de percusión mexicano presentó su originalidad musical y particular estilo en la Sala Sinfónica Pablo Casals de Santurce.
Leer más

Manny Manuel cumple su cometido

El cantante orocoveño rinde tributo al inolvidable “Divo de Juárez”, Juan Gabriel, con una interesante propuesta musical.
Total
0
Share