La encomiable labor de Omarjadhir

El actor y educador habla de la puesta en escena de una obra de teatro y un poema dramatizado por parte de sus estudiantes en la Escuela Especializada Segunda Unidad Sabana Hoyos en Arecibo.
El actor y profesor Omarjadir Flores ofrece cursos en luna escuela bilingüe, con unos programas de desarrollo de talentos nuevos. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El actor Omarjadhir Flores lleva 12 años como educador, pero había hecho una pausa por tres años para fungir como director del Departamento de Cultura en el Municipio de Toa Baja y luego entró al programa “Club 6” de WIPR TV en calidad de animador -junto a Mariana Monclova- y DJ.

Al tener los deseos de volver a dar clases surgió la oportunidad de trabajar por primera vez con el Departamento de Educación y quiso incluir esa experiencia en su resumé. Así llegó a la Escuela Especializada Segunda Unidad Sabana Hoyos en Arecibo, por lo que decidió mudarse a esa área. Ofrece cursos de kínder a octavo grado; un grado por semestre.

El profesor Flores ejerció previamente su labor como educador en la Escuela de Bellas Artes de Bayamón y estuvo al frente del proyecto “Jóvenes sobre las tablas”. (Foto suministrada)

“¡Me encanta enseñar! Me encanta volver a lo que yo estudié que fue Educación en Teatro. Ahora mismo estoy enseñando a quinto grado. El año pasado di clases a kinder y tercer grado. Ya pasé por sexto grado. En esta escuela llevo un año y dos meses”, indicó el profesor que ya había dado clases en la Escuela de Bellas Artes de Bayamón y estuvo al frente del proyecto “Jóvenes sobre las tablas”.

En el tiempo que lleva en la Escuela Especializada Segunda Unidad Sabana Hoyos en Arecibo, el artista ha descubierto que tercero y quinto grado han demostrado más pasión por las artes, que sexto grado, al que tuvo que luchar porque se enamorara de las artes y reforzó más entonces la disciplina, la esponsabilidad y la conducta. “No es una escuela que se especializa en artes. Es una escuela bilingüe, con unos programas de desarrollo de talentos nuevos. El estudiante de kínder, por ejemplo, tiene ya esa curiosidad innata. Le funciona más lo que es educación física y artes visuales para desarrollar movimientos y canalizar energías… El teatro funciona más para los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado… Este quinto grado me encanta. Los niños tienen una curiosidad por el arte; tienen talentos escondidos que no sabían. Estamos hablando de 78 estudiantes y de ellos 29 son de educación especial. Es una gran comunidad de educación especial y poderlos incluir dentro de una obra de teatro y ellos sentirse que son protagonistas en ese momento, y ver sus caritas tan felices me llena un montón”, afirmó estremecido.

Omarjadhir Flores se refiere a la presentación de la obra de teatro “Las aventuras de Juan Bobo” y la dramatización del poema “Isla del Coquí” del libro “El Archipiélago Mágico” que realizó con su matrícula.

Primero, comenzó a dar juegos teatrales desde agosto pasado para que se fueran enamorando del proyecto educativo y luego quiso que aprendieran diálogos, hasta que empezó a montar la pieza.

Durante un mes hubo ensayos, ya que el periodo de clases de 1:00 a 2:30 de la tarde fue convertido por el director del plantel Miguel López en uno para desarrollar talentos. “Ahí los estudiantes pueden ir a los salones donde les gusta estar. Aquel niño que le guste las ciencias tiene ese período para desarrollar esas destrezas, así lo mismo con música, artes visuales y teatro. Yo puedo desarrollar un club de teatro donde toda la escuela participe. Ahí era donde reforzaba los ensayos que estábamos dando durante la mañana en la clase”, explicó. (Aclaró que en su agenda está ofrecer historia del teatro a quinto grado, ya que cambió el orden de la clase).

El joven educador considera que gracias al teatro en las escuelas los niños pierden su timidez y desarrollan autoestima y seguridad en sí mismo. (Foto suministrada)

El actor expresó que gracias al teatro en las escuelas los niños pierden su timidez y desarrollan autoestima y seguridad en sí mismo. “Más allá de yo querer desarrollar actores o actrices -si ocurre, pues perfecto- lo más que me interesa es que estos niños salgan con autoestima, con seguridad de poder (en el futuro) hacer una entrevista de trabajo y se sientan seguros de expresarse, hablar correctamente, mover las manos, tener postura… Que cuando sean adultos pueden controlar sus emociones en una discusión de pareja. Esto se ve proyectado en un futuro. Con ellos trabajo movimiento corporal, proyección, dicción, desarrollo de la creatividad y de la imaginación… Algo importante, es buscar la información histórica, social y cultural de Puerto Rico. Esos nenes fueron primero a la biblioteca. No sabían ni cómo manejarla. Entonces pudieron explorar varios libros, conocieron las partes del mismo y cómo se desarrollan los cuentos… Buscamos información de Puerto Rico y de ‘Juan Bobo’, después fue que empezamos a montar la obra. Todo ese proceso es fundamental en la educación. El teatro es vital, sobre todo, porque incluye las bellas artes y las materias de forma entretenida”, narró.

Mencionó que en los rostros de los menores pudo ver alegría y estaban más comunicativos. “Los estudiantes que hablan inglés lo hicieron en español y perdieron ese miedo, y viceversa, porque hablamos de una escuela bilingüe. Pasamos huracanes, pandemia y estamos niños estaban encerrados. Desde que estoy en la escuela me ha tocado hacer este tipo de actividades. El año pasado les llevé la compañía El Mundo de los Muñecos y presentó una obra de teatro. Hicimos presentaciones cortas con mascarillas… Esta es la primera vez que pueden pararse al frente sin mascarillas a tener este tipo de actividad y unirse toda la escuela y los padres. Con esto se crea una comunidad escolar que necesitamos, no que cada cual trabaje por su lado… Antes de empezar la obra, yo dije que la educación empieza por la casa. Los maestros lo que hacemos es reforzar, no nos pueden dejar toda la carga”, enfatizó.

Omarjadhir Flores recalcó que los maestros deben generar ese tipo de actividades y que el director, por su parte, lo mantenga motivado para que se ponga creativo.

El histrión vive agradecido por la educación que le brindaron sus padres y hasta recordó cuando en la escuela interpretaba a José en Navidad, por mencionar algunos personajes. Además, su madre lo ayudaba en los informes orales. “En vez de hacer un informe oral con una cartulina, mi madre formaba canciones, danzas, para yo presentar algo distinto en el salón. También, me desarrollé la pintura y en el dibujo haciendo escenografías en la escuela, pero jamás pensé que me iba a dedicar a esto”, expuso. Omarjadhir Flores dijo que es crucial llevar a los niños a las salas de teatro.

Aunque “siempre voy a trabajar por la educación, el arte y la cultura de mi país”, Omarjadhir Flores tiene en la mira compartir sus conocimientos en otros mercados. “Siento que nací para eso, es mi misión”, sentenció.

Su faceta de actor –

El histrión busca tener un balance profesional entre su lado creativo y el administrativo. De su faceta de actor nos dijo que, recientemente, estuvo en Nueva York con la productora Adriana Pantoja (Cuarzo Blanco) llevando la obra “Buckle up” con el actor Wilie Denton. Con la misma compañía intervino en la película “Incierto”, que se halla en proceso de edición. Por otro lado, rodó la cinta “Todo por amor”, de Antonio Morales.

Omarjadhir Flores divide su tiempo entre la escuela y sus compromisos como DJ.

Total
11
Shares
Noticias relacionadas
Total
11
Share