Excelso sonido de Manuel ‘Maneco’ Ruiz

Debuta como líder con un proyecto donde expone la pasión por la música clásica; y muestra lo variado de la propuesta al incluir danzón, mambo, bolero y danza.
Manuel ‘Maneco’ Ruiz es un talentoso trompetista puertorriqueño que aborda desde lo clásico hasta la salsa, la danza y bolero. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El trompetista ponceño Manuel ‘Maneco’ Ruiz se estrena como líder en el proyecto musical -que como título lleva su nombre- de excelencia donde demuestra los variado y versátil del repertorio que domina y su virtuosismo. Melodías que puede viajar desde lo clásico a la salsa; y de los grandes musicales tipo Broadway; hacia la danza nacional.

“Siempre había tenido el deseo de grabar una producción discográfica, porque toda mi carrera, había grabado en proyectos de otros artistas. Y fue el tiempo de encierro durante la pandemia que me sacó del ocio e inicié mi aventura”, dijo Manuel ‘Maneco’ Ruiz vía telefónica desde Nueva York.

Armar el repertorio fue una tarea que efectuó poco a poco. Lo inició con un tema al que estaba muy familiarizado, ‘Mambo 2000’, una composición del trompetista y arreglista ponceño José Febles (1949-1993) que escuchaba desde muy joven. Destacó que fue un tema eterno en su mente, porque un tío, le había grabado la canción en una cinta casera y lo escuchaba una y otra vez. Para esta, su primera grabación musical como líder, su amigo Carlos Orduz hizo una adaptación del arreglo para cuatro trompetas.

Ruiz se destaca desde 2007 en los escenarios de musicales en Broadway. (Foto suministrada)

“La idea original con el corte ‘Mambo 2000’ era grabarla con mi papá (José ‘Pucho’ Ruiz), mi hermano (Joseíto) y mi tío (Edgardo) todos en las trompetas. Grabé la base rítmica en Nueva York y me la llevé para Puerto Rico con miras a grabarla con ellos… pero llegó la pandemia y no pudimos terminar. Entonces, fue cuando tuve que grabar las trompetas en Nueva York con amigos que tocan conmigo y en los musicales de Broadway”.

Señaló que en ese momento de encierro, decidió sacar su repertorio clásico y se orientó a tocar de nuevo la música clásica. Fue cuando optó por la iniciativa de grabar los temas clásicos ‘Concerto For 2 Trumpets in C Major 1st Mov./Allegro’ de Antonio Vivaldi; y ‘Canzon Cornetto SSWV 56’ (Samuel Scheidt).

El repertorio clásico no es nada extraño para Ruiz, pues su formación académica musical es clásica. Es producto de la Escuela Libre de Música en Ponce, donde su padre se destacó como maestro de solfeo –al día de hoy, director de la Banda Municipal de Ponce- pero su maestro de trompeta fue José ‘Quique’ Quiñones. Posteriormente, entró al Conservatorio de Música de Puerto Rico a estudiar con Roberto Ramírez.

“Estaba estudiando música clásica y al mismo tiempo tocaba salsa en la calle. Durante ese mismo tiempo, empecé a tocar con el maestro trompetista Elías Lopés, que me ensenó a frasear y muchas cosas del lenguaje tropical. Luego toqué con mucha gente, entre ellos, Tony Vega, hasta que me fui a New Jersey a estudiar con William Fielder -maestro de grandes músicos como Wynton Marsalis- y me incorporé a la vida musical de la ‘Gran Manzana’, recordó Ruiz, quien señaló que allá en Nueva York se reencontró con Tony Vega y continuó dirigiendo y colaborando con su orquesta por muchos años.

Aportaciones con las orquestas de Marc Quiñones y Bobby Allende; Eddie Palmieri, ‘The Blue Man Group’, Jennifer López, Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, Sonora Ponceña, ‘The Birdland Big Band’, ‘In The Heights (banda sonora de la película) y Spanish Harlem Orchestra de Oscar Hernández -por más de 12 años- forman parte del resumé entre otros más del trompetista boricua residente en Nueva York.

Simultáneamente a la salsa, desde 2007 se encuentra activo en la escena de Broadway en Nueva York, participando en obras musicales como ‘On Your Feet’, ‘The Book of Mormon’, ‘Rocktopia’, ’The Cher Show’ y actualmente, es primer trompetista-líder en ‘Moulin Rouge: The Musical’. Igual hizo en las piezas ‘In The Heights’ (off-Broadway) y ‘Celia’ (off-Broadway).

La nueva propuesta que lleva su nombre como título, se nutre de un variado repertorio con nueve desafiantes melodías. (Foto suministrada)

En el disco, se puede leer una dedicatoria a la memoria de William Fielder, quien fue su apreciado profesor en New Jersey, al realizar la maestría y con quien mantuvo una gran amistad hasta su fallecimiento. Ruiz describió a Fielder como un mentor y como un padre, responsable de terminarlo de pulir como músico.

“Seguía siendo mi deseo grabar una pieza con mi padre, que es un excelente trompetista y hablé con Oscar Hernández en uno de los viajes junto a la Spanish Harlem para que me preparara algún tema. Me escribió un clase de danzón que luego cambia a cha-cha, llamado ‘Ponce magistral’, que quedó sabroso”.

Otra pieza exquisita original de Hernández, ‘Mambo 2021’ –un arreglo por la onda del corte de Febles, ‘Mambo 2000’, tremenda. De hecho, Febles y Oscar fueron grandes amigos- donde el manjar sonoro es de primera línea.

Los boleros ‘Algo contigo’ de Chico Novarro (arreglo de Maneco Ruiz) y ‘Si me comprendieras’ de José Méndez (arreglo de Julito Alvarado) son temas cautivantes que bajan las revoluciones. El disco continúa su brillo con ‘Minor Opus’ de William Fielder con arreglo del flautista y cantante Jeremy Bosch.

La danza no podía faltar. ‘Toda corazón’ de Juan Morel Campos en arreglo de Ramón Sánchez aporta a la gran variedad del proyecto.

“Había escuchado una danza de Juan Morel Campos en un disco que tengo de Sanromá (Jesús María) que me gustó mucho. Y le encomendé el reto a Ramón Sánchez para que arreglara la pieza. Él, es un extraordinario arreglista, muy talentoso. Hizo el arreglo de la danza para quinteto de metales. Quedó tremendo”.

La producción discográfica es un banquete de principio a fin. Un trabajo variado, poderoso y de buen gusto, evidencia de lo polifacético y creativo que es Ruiz. Un disco que sin ningún reparo, celo y sin protagonismo por el líder, se nutre de un gran grupo de trompetistas (Ray Vega, Julito Alvarado, Angie Machado, Joseíto Ruiz, Pucho Ruiz, Tony Kadieck, Raúl Agraz, John Walsh y Samuel Barreto) y de otros extraordinarios músicos como Oscar Hernández (piano y compositor), Iván Renta (saxofón tenor), Bobby Allende (percusión), Marc Quiñones (timbales) y José Tabares (bajo) por mencionar algunos.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

A manos llenas Cristina Soler

La actriz dirige la pieza ‘Fefu y sus amigas’ que estrena mañana jueves, actuará en “Malas mañas” el 20 de mayo, y sigue en la cartelera de cine con el filme “Picando alante”.
Leer más

El guión que cautivó a Obie Bermúdez

El cantautor y actor habla del impacto de ‘Al revés’, filme que protagonizó junto a Angelique Burgos “La Burbu”, que aborda el abandono dentro del núcleo familiar.
Total
0
Share