Entre clases magistrales de actuación

René Monclova ha protagonizado varios proyectos teatrales consecutivos con su colega y entrañable amiga Cristina Soler, con quien también hizo pareja en el cine.
Cristina Soler y René Monclova comparten la escena en la obra “El Estanque Dorado” que regresa este fin de semana al Centro de Bellas Artes de Santurce. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

René Monclova ha brindado otra clase magistral de actuación durante la puesta en escena -que continúa este sábado y domingo- de la producción teatral “El Estanque Dorado” en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Eso mismo ocurrió con el reciente montaje de “¿Quién le teme a Virgina Woolf?”.

En “El Estanque Dorado”, Monclova interpreta a “Norman Thayer”, a quien describe como “un profesor de literatura inglesa que está en su casa de veraneo en ‘El Estanque Dorado’ en el estado de Maine, en la comunidad de Nueva Inglaterra. Él, de casi 80 años, está con su esposa, unos 10 años menor. Son ancianos con la vida sin sobresaltos, con la vida resuelta supuestamente, en uno de sus últimos veranos. Está obsesionado con la muerte por la cercanía natural que tiene. Cada año que pasa está más cerca y se encuentra afectado ya por el Alzheimer. Tiene eventos de amnesia. Se da cuenta porque todavía se halla en ese momento de la enfermedad que logra reconocer que está olvidando”.

Cristina y René cosecharon aplausos en la pasada escenificación de la obra “¿Quién le teme a Virginia Wolf?”. (Foto suministrada)

Sobre la pieza comentó, “es una obra norteamericana de finales de los años ’70. Originalmente es obra de teatro que después de ganar un montón de premios se lleva al cine (‘On Golden Pond’) con Henry Fonda en el papel que estoy haciendo y su hija Jane Fonda. ¡Tenía ese encanto especial! Además, con la participación de la legendaria actriz Katharine Hepburn… Es un retrato de la sociedad norteamericana de ese momento. Nos habla de las relaciones humanas, de las cosas sin resolver que dejan las familias y afectan las relaciones de padres e hijos. Es una obra muy bonita que habla de la vida misma, de las reflexiones sobre la muerte, que no debemos dejar nada al azar, sino tratar de resolver todo en nuestra vida útil”.

René Monclova ha ofrecido un banquete histriónico en “El Estanque Dorado” junto a la primerísima actriz Cristina Soler (“Ethel”), con quien había laborado poco antes como pareja en la obra “¿Quién le teme a Virgina Wolf?”, y con quien trabajó a finales de julio en “Malas mañas”, de Alejandra Ramos, donde llegó a sustituir a Junior Álvarez por motivos de salud. Este año formaron pareja, también, en la película “Picando alante”, de Teatro Breve.

Para Monclova no existe problema alguno en realizar tantas producciones consecutivas con la misma actriz. “Cristina y yo estamos juntos desde el teatro universitario. Nuestra formación universitaria era de tener que pasar de clase en clase, de personaje en personaje según el ejercicio que estuviéramos haciendo. Además, en los programas que hicimos de comedia a principios de los ’90… Esto no es un elemento ajeno. Son personajes muy bien definidos con principio y fin a lo largo de una historia. Tú sabes lo que quería sugerir el autor y te vas por ahí”, explicó.

Escena de la película “Picando Alante”. que recientemente se proyectara en las salas de cine de País. (Foto suministrada)

El artista quedó complacido con su participación estelar como “George” en “¿Quién le teme a Virginia Woolf” que estuvo en cartelera en el Centro de Bellas Artes de Santurce hasta finales de septiembre. “Esa obra es más famosa que ‘El Estanque Dorado’. Es emblemática del teatro del siglo 20. Es muy fuerte porque el autor tiene una capacidad de bregar con la parte oscura de la psiquis americana, del ‘american dream’… Nos enseña un Estados Unidos destruido, un Estados Unidos herido por la Segunda Guerra Mundial por cosas por resolver en términos humanos. ¡Es una obra monumental!”, precisó. Monclova tuvo un mes intensivo para prepararse para “El Estanque Dorado”. (Es importante señalar que, también, concluía un proyecto con Jorge Castro, “Pa’ que tú lo sepas”, y actuaba en el musical “Cabaret”).

Luego de haber iniciado su carrera actoral a los cuatro años y haber cumplido 63 años, cuestionamos a René Monclova si ha sacado tiempo para ofrecer clases magistrales a nuevos talentos para así preparar próximas generaciones del teatro. “¡Zapatero a su zapato! Quien tiene la capacidad de hacer eso y es un maestro natural se lo aplaudo, a mí me da mucho trabajo. Lo que sí hago es hacer conversatorios con estudiantes interesados en la actuación en teatro. Por ejemplo, en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico y estudiantes de clases de teatro en escuelas y colegios. Me invitan y voy a la mayor provocación, en eso no tengo ningún problema. Incluso, he impartido algunos cursos, por decirlo de alguna manera, de actuación avanzada, de gente que tiene cierta experiencia, actores en formación, pero que ya escogieron ser actores”, puntualizó.

Soler y Monclova (extremo derecho) coincidieron también en el elenco de la comedia “Malasmañas”. (Foto suministrada)

Cuando le mencionamos a René Monclova sobre el retorno del drama a los escenarios luego de la reapertura tras el cierre obligatorio por la pandemia del Covid-19, aclaró, “vamos a ver… Vino atado a unos fondos de rescate cultural por el tiempo que estuvo cerrado el teatro. ‘¿Quién le teme a Virgina Woolf?” y “El Estanque Dorado” estaban para realizarse antes de la pandemia. Esos dineros no son recurrentes; ahora volvemos a la realidad. Vamos a ver qué va a pasar de ahora en adelante”.

Además de continuar en el programa “Raymond y sus amigos” (Telemundo), René Monclova cerrará el año retornando al “Nacimiento Viviente” en Carolina, pero en un montaje renovado.

Para el 2023 ya tiene en agenda proyectos con Jorge Castro dirigidos a la comunidad boricua en Estados Unidos, ya que cuentan con un productor que los contrata.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

De fiesta Olga Tañón

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Durante el último lustro, la vida no…
Leer más

El mundo mágico de Gladys Vanessa

La dramaturga, actriz, directora y productora, es también autora de libros con temas juveniles, para todas las edades, con historias muy pertinentes.
Total
0
Share