Chabela canta a Violeta Parra

La cantora boricua se une a las voces internacionales que participarán en el concierto virtual ‘Violeta Universal’ celebrando la aportación de la cantautora chilena.
Chabela Rodríguez filmó su segmento de homenaje a Violeta Parra en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan. (Foto Javier Santiago / F.N.C.P.)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La poderosa y encantadora voz de Chabela Rodríguez dirá presente en la segunda edición del espectáculo virtual ‘Violeta Universal’ a través del canal con el mismo nombre (Violeta Universal) de YouTube. La cita, mañana sábado, 12 de noviembre, desde las 7:00 de la noche.

El encuentro musical internacional organizado por la periodista, poeta y gestora cultural chilena Berenice Ojeda, es un encuentro académico, poético y musical en homenaje a la cantautora Violeta Parra -Chile, 1917-1967- cuya figura ha traspasado fronteras para convertirse en un ícono internacional de la canción y la cultura. Insigne folclorista exponente de la Nueva Canción que trascendió fronteras con temas como ‘La jardinera’, ‘Me gustan los estudiantes’, ‘Gracias a la vida’ y ‘Yo canto la diferencia’ por mencionar algunas.

La participación de la cantante podrá ser vista a través del canal virtual Violeta Universal, mañana sábado, 12 de noviembre, desde las 7:00 de la noche. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Es bastante interesante cómo me convierto en parte de este extraordinario homenaje a Violeta Parra. Me encanta la música de Violeta Parra, igual que a muchas personas en Puerto Rico. Siempre he estado muy pendiente de lo que ha ido ocurriendo de manera internacional con artistas como Violeta, que significan tanto, y son parte importante de la música universal. Berenice Ojeda me contactó a través de Internet. Me cursó una invitación directa con una carta oficial del evento, para que fuéramos parte de este proyecto de Chile para el mundo. Eso es un gran privilegio”, destacó Chabela sumamente alegre.

‘Violeta Universal’ se escenifica por segundo año, con el objetivo, necesidad y compromiso de mantener el vínculo entre pueblos hermanos y la canción popular. Durante el primer encuentro de ‘Violeta Universal’ se destacó entre otros, el cantautor cubano Silvio Rodríguez.

“Nosotros decidiremos la canción con la que vamos a decir presente en este gran homenaje. Reiterando la importancia y por qué, hay que seguir cantando a Violeta. Para mí, es un gran honor poder cantar a Violeta y estoy bien contenta de estar incluida como puertorriqueña en este evento internacional, desde Chile y otras partes de América. La invitación reconoce que en Puerto Rico, también, cantan a Violeta y valoramos su legado”.

La intérprete que inició sus pasos en la música nacional como niña trovadora aportará una canción igual que los demás artistas. Naturalmente, orgullosa de su patria y cultura, incluirá el sonido del cuatro puertorriqueño en la versión que plasmará en ‘Violeta Universal’.

Dijo que, desde muy temprana edad, está fascinada y vinculada a la música latinoamericana. Históricamente influenciada por sus padres, familia y la radio de un momento determinado, donde cantantes puertorriqueños incluían en su repertorio letras de la cantautora chilena.

La artista se encuentra satisfecha por la diversidad  de proyectos que está trabajando. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Señaló que los artistas latinoamericanos siempre han estado bien abrazados con Puerto Rico; y más allá de mirar al Norte, es necesario mirar a una América Latina que es parte de nosotros, así, como el Caribe y las Antillas.

De otra parte, Chabela se mostró entusiasmada por la diversidad de proyectos en los que trabaja. Acostumbrada a realizar múltiples tareas y labores en el quehacer cultural-artístico y todo lo que represente aportación a su país.

“Estoy impulsando el regreso o retorno de la compañía músico- teatral Cimarrón, que para mí, ha sido de gran importancia con Brunilda García (1947-2017) que ayudó a mucha gente y por supuesto, fue mi maestra. Estoy muy vinculada con ellos en con esta misión, impulsando y formando parte de sus propuestas artísticas. Ya hicimos un primer espectáculo y tendremos otro el 18 de noviembre en la Casa Aboy, ‘Son Cimarrón por Brunilda García’. Un homenaje a la memoria de la directora de Cimarrón, en el retorno de este proyecto músico-teatral tan importante que nos brinda tantos puntos de referencias como puertorriqueños”.

De otra parte, mencionó que desde su visión como músico terapeuta cuenta con el proyecto ‘Vida sonora’ donde realiza diversos talleres enlazados con la música.

“Sigo ofreciendo talleres a niños, jóvenes y adultos sobre la décima y composición. Ahora, los estamos ofreciendo para las escuelas también. Los talleres tienen que ver con la música puertorriqueña, el tema de la identidad y ayudan a trabajar con la autoestima, educación, las artes y el español entre otras cosas”, concluyó.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share