Alina y los frutos de sus ‘estridencias’

Tras su participación en la Feria del Libro, la dramaturga y directora presenta su primera publicación en español y estrena hoy la obra ‘El fantasma del Paradise’.
La directora Alina Marrero, al centro, sostiene su publicación mientras las actrices Ana María Marrero y Fabiola Isabel González, hacen lo propio con el afiche promocional de su obra “El fantasma del Paradise”. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Adriana Pantoja
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

“Cuando se quiere algo con el corazón, se llega a la meta, sin importar las circunstancias”… Cuántas veces hemos escuchado esta frase cuando un logro importante se establece, contra viento y marea. Y justo esto fue lo que se alcanzó a fines de octubre en el centro de Río Piedras: la 1era Feria Internacional del Libro en Río Piedras.

Con el lema “Tendiendo puentes entre los mundos literarios del Caribeˮ y presentada en varios lugares claves del corazón universitario, esta primera feria del libro riopedrense es considerada por sus creadores como un evento inconmensurable y único para lo que una vez fuese uno de los centros culturales más importantes del área metropolitana. Y este importante sueño y quehacer educativo y editorial se materializó favorablemente, gracias al esfuerzo y dedicación de dos seres creativos y muy valiosos: el dramaturgo, productor y empresario Ricardo Magriñá; y la escritora y maestra María Cintrón.

Marrero presentó su obra en la pasada edición de la Primera Feria Internacional de Libro en Río Piedras. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Quizás hayan pasado el Niágara en bicicleta y hayan tenido miles escollos… ¿quién, cual Quijote, no los tiene? Pero el producto final fue excelente y el evento muy bien logrado. La 1era Feria Internacional del Libro en Río Piedras fue presentada desde el jueves 27 hasta el domingo 30 de octubre, de 2022, en lugares emblemáticos del área, como la Escuela Ramón Vila Mayo, la Casa Cultural Ruth Hernández, El Ensayo y el Centro Para Puerto Rico, Fundación Sila María Calderón. Desde presentaciones de libros y eventos musicales hasta donaciones de libros y conferencias ilustradas… fueron cuatro días llenos de magia y color.

Una de esas actividades llenas de magia y color fue la presentación del primer libro teatral en español de la dramaturga y directora Alina Marrero, titulado “La marca de los elegidos… o crónicas de Rapunzelo, Flor de Maga y su Dopplegänger… o teorías de conspiración”. Un título amplio, lo sabemos… pero los que conocemos a Alina Marrero, estamos claros que esto es parte de la magia y el color de la dramaturga y directora, nacida, precisamente, en Río Piedras. Pero no se dejen engañar por el título: la pieza es de formato corto, con visibles trazos de Pirandello e Ionesco, hasta con aspectos futuristas y fantásticos, aunque llena del humor, sarcasmo y cotidianidad boricua que nos caracteriza. Y el libro -publicado por La Casa Editora de Puerto Rico, en octubre de 2022- es igualmente corto, con 61 páginas en total.

Este logro, una publicación teatral, es más que importante para la dramaturgia nacional, así sea un libro corto, mediano o de formato más amplio. Usualmente, el problema que conlleva el teatro es que se hace para la escena y muy pocas veces se lleva a un libro. Son muy pocos los dramaturgos que han logrado y siguen logrando esta gesta editorial de manera constante (Roberto Ramos-Perea, José Luis Ramos Escobar, Myrna Casas, Antonio García del Toro, Rafael Pagán y, también, una servidora, por mencionar solo a algunos). Y esto se debe, no tan solo a la falacia de que “el teatro no se lee” y, por tanto, varias editoriales no apoyan su publicación; sino porque los costos no son necesariamente asequibles para todos los autores… Y, si es teatro, la situación es más difícil… En general: el esfuerzo para publicar, sin importar el género, es enorme.

“La marca de los elegidos… o crónicas de Rapunzelo, Flor de Maga y su Dopplegänger… o teorías de conspiración” es un relato de ficción dramática, basado en hecho reales. (Foto suministrada)

Pero Alina Marrero, como todos los dramaturgos boricuas, merece ver su arte dramático publicado para la posteridad… porque tampoco olvidemos que el arte histriónico es intrínsecamente efímero: si no se publica una vez presentado, se va al aire como fugaz estrella. No obstante, Alina no es efímera, mucho menos fugaz: su carrera artística abarca sobre 40 años de trayectoria y 35 piezas dramáticas.

En 1998, Alina vio publicada su obra “La mujer ancla” por Latin America Media Society, Theaterstücke Lateinamerikanischer Autorinnen, bajo el volumen “Women Playwrights of Latin America” y el título “Der Reporter”. Obviamente, el alemán no es el idioma nativo de Marrero, por lo cual el presente libro, “La marca de los elegidos… o crónicas de Rapunzelo, Flor de Maga y su Dopplegänger… o teorías de conspiración”, es sumamente significativo para la dramaturga: es la primera edición de su teatro, en español.

La publicación de Alina Marrero fue una de las tres piezas teatrales galardonadas bajo el certamen literario de La Casa Editora de Puerto Rico, llevado a cabo a fines de 2021, como parte de los 50 años de fundación del Partido Socialista Puertorriqueño (PSP). ¿El premio del certamen? La publicación de cada pieza. Las otras dos obras teatrales galardonadas fueron “Persecución y represión… en la Perla de los Mares”, de Carlos Canales; y “El balcón de los buitres”, de Rafael Pagán. A estas tres piezas, les acompañaron dos textos de poesía, igualmente galardonados: “La desmaña”, de Luis Javier Santiago Náter; y “Poesía de guerra y paz”, de William Pérez Vega.

Presenta su primer libro en español –

El pasado sábado 29 de octubre, justo al mediodía, dentro de las actividades de la 1era Feria Internacional del Libro en Río Piedras, Alina Marrero presentó al mundo su nuevo bebé, esta vez editorial, en el segundo piso del Centro Para Puerto Rico. Vestida toda de un verde brillante, en honor a quien fuese su gran amigo, el poeta, profesor y teatrero Eduardo Bobrén Bisbal (1940-2021), Alina comenzó la presentación agradeciendo al público asistente; a sus familiares y amigos que allí le acompañaban y que le habían ayudado en su proceso de edición; y a todos sus maestros y colegas. También hizo hincapié en la labor que, con mucho ánimo, afecto y ahínco, realiza para la Fundación Nacional para la Cultura Popular, como reseñista de eventos culturales.

La actriz Ana María Marrero y la novel histrión Fabiola Isabel González realizaron una lectura dramatizada de un fragmento de la obra. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Luego, le pasó el turno a la Dra. Mónica Lladó, Catedrática Asociada de la Universidad de Puerto Rico, en Carolina, quien leyó una fracción del prólogo del libro, redactado en su origen por la dramaturga y teatrera Dra. Anamín Santiago, profesora de la Universidad de Puerto Rico, en Humacao.

Y, por supuesto, si de teatro hablamos, la presentación del libro, de aproximadamente 40 minutos de duración, vino acompañada por una lectura dramatizada de un fragmento de la obra, evento magistralmente ejecutado por la experimentada actriz Ana María Marrero y la novel histrión Fabiola Isabel González, ambas dirigidas por la dramaturga, quien las observaba desde una esquina del salón, con el ojo de águila que le caracteriza. La escena presentada arrancó risas, comentarios y, principalmente, aplausos de los presentes.

“La marca de los elegidos… o crónicas de Rapunzelo, Flor de Maga y su Dopplegänger… o teorías de conspiración” es un relato de ficción dramática, basado en hecho reales, según nos describe la autora. Rapunzelo y Flor de Maga son dos jóvenes artistas quienes, en 1972, están en pleno florecimiento de sus respectivas carreras. También defienden fuertemente sus ideales políticos de izquierda. Es por esto último que se niegan a apoyar las aspiraciones malsanas de un alcalde y salen, discretamente, de una fiesta a la cual fueron invitados por él, con motivos ulteriores. Los artistas, satisfechos con su integridad, regresan felices a sus hogares, pero son abducidos por un ovni y depositados en el Yunque. Hasta aquí, todo normal… pero, de repente, ambos encuentran incrustaciones de metal en sus respectivas orejas y, entonces, sus vidas cambian: dejan sus carreras artísticas y comienzan a propagar la palabra alienígena, por lo cual son tildados de locos. En la actualidad, a 50 años de este evento trascendental para ellos, aparece una doppelgänger (teoría alemana que afirma que todos tenemos un doble en alguna parte del mundo), a quien los dos ex artistas tratan de convertir en su imagen gemela. Y la pregunta surge: ¿lo lograrán?

Al momento, el libro “La marca de los elegidos… o crónicas de Rapunzelo, Flor de Maga y su Dopplegänger… o teorías de conspiración”, de Alina Marrero, se consigue en la Librería Mágica, en Río Piedras. Pero estén pendientes, que ya pronto se podrá conseguir en todas las librerías del País.

‘El fantasma del Paradise’ estrena hoy en el icónico teatro riopedrense –

La obra “El fantasma del Paradise” comienza una serie de actividades en el legendario espacio sin techo en Río Piedras,. (Foto suministrada)

Finalmente, Marrero cerró la presentación de su libro invitando a todos a disfrutar de un nuevo bebé: la próxima producción teatral que dirige, “El fantasma del Paradise”, la cual también es de su autoría. Bajo la frase “una estridencia mete miedo de Alina Marrero”, esta pieza comienza una serie de actividades en el antiguo Teatro Paradise, en Río Piedras, hoy jueves, 10 de noviembre, a las 8pm.

Luego, los “fantasmas” se trasladarán al Ateneo Puertorriqueño, el 19 y 20 de noviembre, a las 8:30pm y 4:30pm, respectivamente. En ella actúan Ana María Marrero, Julio Vizcarrondo y Javier Pastrana, acompañados por un “ejército de fantasmas”, bajo la coreografía de Eloy Ortiz y la producción de Manuel Padilla (último administrador del Teatro Paradise, como cine), Ricardo Magriñá, Daniel del Valle y Ricardo Cobián, quien en estos momentos está a cargo del espacio del Teatro Paradise.

La entrada es gratuita a ambos locales, pero deben reservar llamando al 787-403-4750, para el Teatro Paradise; y al 787-721-3877, para el Ateneo Puertorriqueño. Invitan Galería Guatibiri y Restaurante El Obrero, ambos ubicados en el corazón de Río Piedras.

Felicitamos a los gestores de tan importante evento editorial como lo fue la 1era Feria Internacional del Libro en Río Piedras, Ricardo Magriñá y María Cintrón. Les auguramos mucho éxito en ediciones anuales venideras.
¡Y enhorabuena para Alina Marrero: que sean muchas obras teatrales y muchos libros más!

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Buen inicio de Teatro en 15

Seis micro piezas escénicas de 15 minutos o menos forman parte de la cartelera mensual en el nuevo espacio teatral.
Leer más

¡Gol!… al abordar un tema muy actual

El Ateneo Puertorriqueño tendrá en cartelera este fin de semana la producción teatral ‘El Gol de Alex’ con los actores Josean Ortiz y William Pérez.
Total
0
Share