A revivir sus inicios en el Ocho Puertas

Lou Briel repasa la trayectoria de Anexo 3, concepto musical con el que rememorará sus primeras actuaciones en el icónico recinto del Viejo San Juan.
Los integrantes de Anexo 3 junto al salsero Víctor Manuelle con quien coincidieron en gira promocional en el programa “Jangueando en weekend” del licenciado Pabón Roca. (Foto FB/JL)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Una gran expectativa se ha despertado por la presentación este sábado -a partir de las 8:00 de la noche, en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan- del nuevo encuentro de los integrantes originales de Anexo 3, concepto musical que conquistó el gusto popular a mediados de la década de 1970. Su reencuentro más reciente fue en 2019 en el Centro de Bellas Artes de Santurce, en un concierto producido por Josantonio Mellado. Ahora Anexo 3 protagonizará una cita íntima en la serie “A las puertas del Ocho Puertas”.

En esta ocasión, el esperado junte será para rememorar los tiempos de legendario centro nocturno, antes de que Anexo 3 pegara en el mercado puertorriqueño. “Nosotros empezamos en el Ocho Puertas hace 50 años, en 1972. Entonces éramos bien jovencitos y no muy famosos. Me pongo a pensar cómo nosotros llegamos al Ocho Puertas en una etapa tan temprana y creo que fue una audición que nos hicieron en un momento dado. Nuestras primeras presentaciones eran yo tocando piano con Arlene y Julio. Teníamos entonces como 16 o 17 años… ¡Sí, éramos menores de edad! Pero nos dieron la oportunidad de hacer Ocho Puertas ese año. Al principio, le abríamos el show de Sylvia del Villard, luego a José Manuel (el recordado Kid From Ponce) y Lolita de la Colina, a quien trajeron a Puerto Rico cuando sus canciones estaban pegadísimas por Sophy en esa época”, narró.

Lou Briel vivió todas las etapas de Anexo 3 en el pentagrama popular. (Foto suministrada)

Lou Briel, Arlene y Julio empezaron demostrando su arte en la Academia del Sagrado Corazón, donde hicieron un show. Como siguieron cantando, bautizaron el grupo como Los Profesionales, pero luego cambiaron el nombre por el Trío Anexo, como se llamaban cuando estuvieron en el Ocho Puertas. Esa época estudiantil -en la que coincidieron en el mismo colegio con Glenn Monroig y Roberto Vigoreaux- sonaban en la industria musical figuras como Lucecita Benítez, Lissette Álvarez, Chucho Avellanet y Julio Ángel. En esos años, el Trío Anexo interpretaba versiones (“covers”) de temas popularizados por cantantes muy famosos en la época.

Lou Briel jamás olvida que quien primero le dio a Anexo 3 la oportunidad de cantar en televisión fue el productor y animador Luis Vigoreaux en su programa nocturno en agosto de 1972. “Cuando llegamos cada cual estaba vestido de diferentes maneras y Vigoreaux nos dijo: ‘la próxima vez vienen vestidos iguales’. Fue él quien nos pagó los primeros arreglos musicales. En aquella ocasión nos acompañó la orquesta de Babó Jiménez, porque en esos tiempos habían orquestas fijas en los programas estelares de la televisión”, apuntó.

En esos años en que daban sus primeros pasos, Lou Briel recuerda que sonaban, además, Las Caribelles, de quienes luego se hicieron grandes amigos. “No existían tríos pop, sino tríos de guitarras. Nosotros cantábamos temas de gente mayor que en la época ya las consideraban viejas y muy conocidas”, indicó.

Fue en 1975 cuando la presentadora e intérprete Carol Myles les dio una pista de una canción italiana titulada “Un gran amor y nada más”, que grabaron por primera vez. Para esa fecha, el productor Alfred D. Herger laboraba en la estación del momento, WQBS La Gran Cadena. Lou Briel y sus compañeros se comunicaban a la emisora, sin embargo, nunca les hicieron caso… Un día Carol Myles los llevó al Hotel La Concha para que le acompañaran como coro en un espectáculo musical. Allí les dio la oportunidad de cantar dos temas en el medio del show. Herger, que estaba presente esa noche, los escuchó por primera vez y los invitó a pasar por la emisora porque “ustedes son maravillosos…”.

Julio, Arlene y Lou Briel con sus discos y foto promocional original del Ocho Puertas, en una visita de 2013 a la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan. (Foto J.S. / F.N.C.P.)

Luego Lou Briel, Julio y Arlene le presentaron una canción al productor. Con la experiencia que siempre lo ha distinguido, Alfred les indicó que eso no era el estilo ideal para ellos. Les dijo que los iba a producir, a conseguir los temas y que los convertiría en un trío pop. La primera canción que trajo fue “Oh, Cuánto te amo”, de un disco del venezolano Pecos Kanvas. “Él nos dijo, ‘confíen en papá…”, rememoró. Además, Alfred le quitó los espejuelos a Lou Briel y Julio, mientras a Arlene le dijo que debía aclararse el cabello y cortárselo, más vestir todos iguales.

Hoy, lleno de emoción, al recordar esos momentos, Lou Briel destacó, “no fue fácil salir de lo que estábamos haciendo… La grabación fue también difícil porque habíamos creado un estilo en la escuela… Él nos produjo ese primer disco que dio el palo de la vida”.

Subrayó que esos años con Alfred D. Herger, “fueron maravillosos. No fueron muchos, pero sí exageradamente intensos. Estábamos tan pegados que no sabíamos lo que estaba pasando. Nos encontrábamos en primer lugar del Hit Parade de todo Puerto Rico. Eso era lo más grande que había, que estuvieras en el Hit Parade. ¡Estuvimos 14 semanas siendo número uno! Lo cogíamos como un juego”.

El 1ero. de septiembre de 1976 “Oh, Cúanto te amo” había llegado a la primera posición en las listas de WKAQ. Allí revalidó mientras superaban canciones como “Periódico de ayer” de Héctor Lavoe, “Mi desengaño” de Apollo Sound, “Desafío” de Fania All Stars y “Try Me I Know We Can Make it” de Donna Summer.

A grandes rasgos, esa fecha no la podrá olvidar. Fue un año antes de Menudo lanzar “Chiquitita”. Y mientras él fungía como maestro de inglés, no podía salir ni al recreo debido al impacto del tema “Oh, Cuánto te amo”. “Nosotros estábamos entrando a los 20 años, mientras los integrantes de Menudo eran nenitos”, manifestó.

Imagen fotográfica de Anexo 3 tal y como debutaron en Ocho Puertas en 1972. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El compositor recalcó que dentro de la carrera de Anexo 3, “Alfred lo representó todo. Si no nos hubiéramos encontrado con él, yo no sé qué hubiera sido. Fue algo providencial que él estuviera en el momento justo cuando cantamos en aquel show del Hotel La Concha. Alfred era el productor discográfico más grande de la época”.

Tras el éxito inicial vinieron otros temas que ganaron aceptación del público como fueron “Dinguili Bangui” (grabado mucho antes que Gloria Estefan con Miami Sound Machine) y “Si total no cuesta nada”. Se presentaron en numerosos centros nocturnos y hoteleros, cantaron en innumerables fiestas patronales, actuaron en programas musicales de televisión, ganaron el Agüeybaná de Oro como Trío del Año y hasta compitieron en ediciones nacionales del Festival OTI.

El trabajo arduo de una carrera artística en ascendencia puede llevar al cansancio y agotamiento. Más cuando un joven apenas se asoma a su vida universitaria. Así, uno de los primeros cambios de integrantes se da cuando Arlene decide salir del grupo y entra Angelita Pedroza, hermana de Awilda “La Mimosa”, a sustituirla.

El cambio entonces fue momentáneo, porque no tardaría Arlene en regresar al trío. Y en el compás de espera por un segundo disco vino entonces un nuevo golpe.

Si bien, Anexo 3 no tenía contrato de exclusividad con Alfred, recibieron un acercamiento de la compañía Velvet para impulsar el tema “Fiesta”, que había popularizado la vedette italiana Raffaella Carrá en Europa. Con el sencillo en la mano iniciaron la promoción bajo la nueva compañía. Y justo cuando viajan a Miami para un show, Julio no quiso participar en la gira, por lo que contrataron a Peter Fernández, recomendado por la empresaria Norma Pujals. Pero entonces se enfrentaron a que Velvet no aceptó el cambio de integrante, lo que tronchó la grabación del disco de larga duración.

A través de las décadas, Julio, Arlene y Lou Briel han mantenido estrechos lazos de amistad. (Foto suministrada)

Entrando entonces en una etapa de vaivenes, el concepto original fue cambiando su fórmula, con nuevas voces e integrantes. Pero quedando Lou Briel como pilar fundador del grupo.

El cantautor no olvida el respaldo incondicional que recibieron del fallecido productor Paquito Cordero en Telemundo, quien los invitaba a “Noche de Gala”, “Estudio Alegre”, “El Show de Chucho” y “Los Kakukómicos”, y hasta les consiguió contrataciones para cantar en hoteles.

Hoy, en una mirada retrospectiva, el cantautor sentencia que en su carrera haber formado parte de un colectivo musical lo representó “todo”. Abundó que “siempre fui fanático de todos los grupos desde niño. Mi papá era militar y llevaba a casa los elepés de todos los artistas. ¡Mi casa era muy musical! Él era fanático y me hizo fanático del grupo chileno Los Cinco Latinos. También estaba el grupo mexicano Los Hermanos Reyes. Fui fanático de Los Hermanos Castro. Yo tenía todos esos discos… ¡Y de Los Hispanos! Después recuerdo cuando entraron también Las Caribelles, las más modernas de la época de los ’70. Todo eso fue para mí un aprendizaje”.

El talentoso cantautor admitió que no le resultó fácil la evolución de Anexo 3 a solista en 1981. Mencionó que pocos recuerdan que la compañía CBS lo contrató como compositor.

En su memoria está imborrable que a solicitud del productor Pedro Cabrera hizo una canción que buscaban para una telenovela que se llamaría “El amor nuestro de cada día” (1980) o “Flor de arrabal”, que protagonizaría Johanna Rosaly para Wapa TV. Cabrera le dio un adelanto de la historia del melodrama. Finalmente se llamó “El amor nuestro de cada día” y se le borró la parte de “Flor de arrabal” a la letra. En ese momento, Pepe Luis era quien producía a Johanna Rosaly.

¿Un concepto exitoso que desapareció?

Luego del impacto de Anexo 3, el artista entiende que los únicos grupos -con tres integrantes- que pegaron fueron Trilogía y Son By Four. Sin embargo, a nivel de cuarteto resaltó a Porto Latino. En la actualidad, aplaude el talento de los Caribbean Tenors.

No obstante, al hablar del cuarteto puertorriqueño Los Hispanos, el cantautor los distingue, entre todos, como “¡los más grandes!”.

“¡Los Hispanos es el cuarteto nuestro más impresionante a través de la historia! Ahora mismo acaba de hacer un ‘featuring’ con Choco Orta con el tema que grabaron hace años, ‘Así es mi Tierra’ y qué cosa tan linda. Qué grabación tan bien hecha. Ellos son la perfección de lo que armónicamente es un grupo. Ahí la cabeza es Wisón Torres, a quien hay que decirle usted y tenga. Mira que han cambiado de cantantes a través del tiempo y… ¡Siempre han sonado igual!”, concluyó.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
1
Share