Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La inolvidable maestra de la trova nacional, Luz Celenia Tirado, dejó una huella imborrable en la vida de Eduardo Villanueva y Yezenia Cruz, quienes este domingo, 9 de octubre, le realizarán un homenaje para celebrar y su vida y legado en la música de la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) en el Viejo San Juan, a partir de las 3:00 de la tarde.
Ambos intérpretes protagonizarán el concierto “A Luz Celenia, desde el amor”, como parte de la serie de presentaciones de “A las puertas del Ocho Puertas”. Fue el director ejecutivo de la FNCP, Javier Santiago, quien le hizo la propuesta a los talentosos artistas y defensores de nuestra cultura. Y, tras aceptar el reto, Yezenia comenzó a escuchar más a profundidad el repertorio de Luz Celenia y repasar sus letras.

“Estábamos acariciando con mucha ilusión la idea de poder presentar algo muy digno de ella dentro de nuestras capacidades. Encontramos cosas bien buenas, un repertorio muy interesante que un montón de gente le grabó…”, expresó la trovadora.
Eduardo resaltó, entonces, que hasta bachateros dominicanos grabaron los temas de Luz Celenia, a lo que Yezenia añadió sonriendo, “ella es la mamá de la bachata”.
El trovador puntualizó que el cantante Odilio González puso voz a sobre 100 creaciones de Luz Celenia. “Esa participación de Odilio en Latinoamérica con sus discos repercutieron ampliamente. A través de Odilio es que mucha gente la conoce”, destacó.
Puntualizó que le estremece poner voz a la música de Luz Celenia, sobre todo, al rememorar un encuentro con ella donde hasta cantaron. “¡Ese compromiso (de cantar sus temas) siempre lo tuvimos! Estoy muy contento con la idea del concierto”, precisó Eduardo.
El fiel defensor de nuestra música conoció a Luz Celenia desde temprana edad, porque su padre José Miguel Villanueva es trovador nacional y estuvo con la orquesta nacional Mapeyé. “En esa trayectoria se conocieron. Luz Celenia admiraba mucho la improvisación de mi papá y él era muy fanático de ella. En estos días fue a casa y yo tenía un disco de Luz Celenia puesto y se sentó a escucharla. En diferentes homenajes lo llevaron dentro de los invitados para que le improvisara. ¡Desde que yo era un niño la conocí! Una relación de un niño que aprende a admirarla. ¡Mi papá me enseñó a admirarla! En el camino uno va cambiando la relación…”, detalló.

Yezenia Cruz había expresado a la FNCP, en un reportaje con motivo de su partida física, que la última oportunidad que pudo compartir con Luz Celenia fue para presentarle “desde el respeto, la admiración y el amor un proyecto que Eduardo y yo concebimos durante la pandemia. Fue bien especial, porque la vi fuerte, pero a la misma vez bien frágil, bien vulnerable a todo lo que estábamos hablando. Echaba mucho de menos a Odilio…Le expliqué que la pandemia nos había mantenido encerrados a muchos porque lamentablemente el sistema cambió y no eran los mismos tiempos”.
La exponente indicó -en junio pasado- que “conozco la música de Luz Celenia desde que cumplí los 12 años. La conocí personalmente y tengo la dicha, el honor, la bendición y gracia de Dios de conocer y disfrutar también del trabajo y la amistad de muchas compañeras dentro del arte”.
Hoy Yezenia insiste que “Luz Celenia es un referente obligado… Ella estando en vida era un referente obligado y ahora que trascendió y se encuentra en otro plano sigue siendo un referente obligado dentro de la música folclórica”.
Eduardo Villanueva vuelve a entrar a la conversación para enfatizar que “fue la primera maestra de trova que hubo en Puerto Rico”. Recalcó, al mismo tiempo, que siempre actuaba como una docente y ayudaba también a todos los niños.

Los artífices del proyecto musical “Joyas de nuestro folclor”, distinguido como una de las producciones más sobresalientes de 2021 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, admitieron lo difícil que ha resultado seleccionar el repertorio del concierto “A Luz Celenia, desde el amor”. (Cabe destacar que Yezenia Cruz dedicó el tema “Flotando sobre el Caribe” a Luz Celenia Tirado en esa producción). Eduardo mencionó, como anécdota, que tuvo que decirle a su esposa que no siguieran añadiendo más canciones para el show. “A mí me toca la fase ahora de transportar los tonos, de buscar cómo acomodar los temas… (interrumpió) ¡Nos gustan tantos! A ella le grabaron casi 600 canciones y escogerlas es bien difícil. Por más que uno quiere ser representativo será difícil, porque ella estuvo en los valses, la danza, los seises, los aguinaldos, la bomba, las rancheras… Cultivó muchos géneros, ¡muchos géneros! Su letra es muy comercial”, abundó Eduardo. Añadió que las nuevas generaciones deben escuchar a Luz Celenia y atemperar su música a distintos géneros.
Cruz entiende, en tanto, que por la incalculable aportación cultural de Luz Celenia Tirado merece un unitario o serie sobre su vida.
Tienen un disco de salsa –
Eduardo Villanueva y Yezenia Cruz estuvieron de promoción durante un mes en Colombia promoviendo la salsa “El amor intacto”, porque realizaron una producción completa en ese género musical que saldrá en noviembre. Los artistas organizaron una orquesta con un sonido de los ’70. Eduardo quiso, jugar con la décima y meterla en la salsa para que sonara a Lavoe, a Cortijo. ¡Qué sonara más boricua que otra cosa!”.
La pareja hizo una pausa en ese proyecto de salsa para ultimar los detalles del concierto en tributo a Luz Celenia Tirado que escenificarán el domingo, a las 3:00 de la tarde, en la sede de la Fundación.