‘¡Sylvia… esta fiesta es tuya!’

La primerísima actriz Sharon Riley celebró entre amigos el centenario de su progenitora, la insigne compositora Sylvia Rexach, en la Sala Sinfónica, del Centro de Bellas Artes.
Sharon Riley encabezó un tributo sencillo y exquisito, bajo la dirección musical del pianista Franky Suárez. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Un gran libreto de Roberto Alexander Pérez, narrado por Antonio Fornaris, pudo hilvanar perfectamente todos los recuerdos emotivos, anécdotas y revelaciones sobre las letras de la insigne compositora Sylvia Rexach en la gran celebración por su centenario que le hizo su hija, la respetada actriz Sharon Riley, durante el tributo musical “Un solo corazón”.

La Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce fue el recinto de una tarde íntima, en la que se exaltó la vida y el legado de una de las mejores compositoras de música popular hispana, nacida el 22 de enero de 1921 en Santurce y a quien se le apagó muy temprano su vida (a los 39 años, 20 de octubre de 1961), víctima de un cáncer en el estómago.

La emotiva producción realizada por Yolanda Díaz enalteció a Sylvia Rexach siguiendo un acertado libreto de Roberto Alexander Pérez, con narraciones de Antonio Fornaris,. (Foto captura)

Justo a las 4:10 de la tarde dio inicio el concierto entre narraciones y canciones, casi todas en voz de Sharon, comenzando por “En tu memoria” del compositor Roger O. Maldonado. Esto luego de una introducción de Fornaris, resaltando que Sylvia Rexach era una mujer fuera de época y fuera de serie, como decía Tite Curet Alonso. También, el anfitrión la describió como “libre y viva”, porque así era de niña y “se mantiene inmortal como sus emotivos versos… Sylvia, esta fiesta es tuya, hoy celebramos en tu memoria”

Sharon recordó que la autora de sus días se sentaba en piano siendo una niña a intentar tocarlo y destacó que a sus 14 o 15 años, estando en la Central High School, compuso “Di corazón y “Matiz de amor”. Precisamente, esta última fue su segunda canción del evento, provocando nostalgia en los asistentes, que no llenaron el auditorio. Entre el público pudimos ver a la actriz Ivonne Coll.

Glenn Monroig interpretó el clásico “Di corazón”, grabado originalmente por José Luis Moneró con la Orquesta de Rafael Muñoz. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El primer invitado de lujo para enaltecer a Sylvia fue Glenn Monroig con el tema “Di corazón” en solitario. Inmediatamente, Sharon mencionó que el fenecido intérprete Gilberto Monroig -padre de Glenn- y su madre fueron cómplices de la bohemia, destacando, “amigos de la risa, amigos de los tragos y hermanos en el arte”.

El significado del bolero en Sylvia fue tema de conversación. Previo a entonar “Por siempre”, Sharon explicó que para su madre representaba “el amor en todas sus manifestaciones: incondicional, imposible, distante o fracasado”.

La única canción que Sylvia dedicó a William Riley, soldado de la Segunda Guerra Mundial a quien conoció en Puerto Rico, fue “Tus pasos”. Afirmó Sharon que “por el compás de sus pasos sabía cuándo se acercaba mi papá”.

En la década de 1940, Sylvia Rexach fundó el primer combo en Puerto Rico integrado por mujeres, llamado Las Damiselas. En el concierto “Un solo corazón” se recreó esa etapa con la participación de Kiani Medina, Giselle Solís y Nancy Millán como Las Damiselas de Sylvia, uniéndose Sharon para recordar de forma jocosa los “jingles”. Su madre también se dedicaba a crearlos para firmas comerciales. La actriz salió para dejar a Las Damiselas en una canción que nadie conocía de Sylvia, “Chato”.

El cantautor Alberto Carrión se sumó al encuentro para honrar la memoria de la compositora. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El tributo continúo con Sharon Riley y Antonio Fornaris hablando sobre el momento en que Lucho Gatica, “El Rey del Bolero”, grabó un tema de Sylvia Rexach ya que conoció de sus composiciones estando en Puerto Rico en el antiguo Teatro Matienzo, a través de Tuti Umpierre, quien hacía la previa de ese espectáculo junto a Los Universitarios. Ese tema en voz de Gatica llegó al primer lugar del Hit Parade. Acto seguido, el licenciado Jaime Lamboy, nieto de Sylvia Rexach, se unió al centenario por medio de un vídeo cantando su tema favorito “Y entonces”. Lamboy reside en Suiza, donde funge como abogado de la FIBA. Antes fungió como director ejecutivo del Departamento de Alto Rendimiento del Comité Olímpico de Puerto Rico.

El repertorio de “Un solo corazón” continuó con “Yo era una flor” y “Es tarde ya”, siendo Sharon muy aplaudida.

La protagonista de la miniserie “Al fondo del dolor” -grabada en la década de 1990, inspirada en la vida de su madre- compartió con los asistentes cuando siendo una niña ésta la despertaba para que se aprendiera sus creaciones. “Yo era la grabadora porque tenía buen oído… Jamás le cuestioné ni puse en duda”, abundó. Desapués era el guitarrista y compositor Tuti Umpierre quien ayudaba a Sylvia en todo lo relacionado a sus letras.

Nancy Millán, Kiani Medina y Giselle Solís rememoraron a Las Damiselas, primer conjunto femenino de Puerto Rico. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Uno de los momentos memorables del concierto ocurrió durante la breve, pero impecable intervención del cantautor Alberto Carrión en “Mi versión”. Sharon lo elogió y recordó que hizo su primera presentación en el Teatro Sylvia Rexach en Puerta de Tierra… “Honrado que hayas pensado en mí… Soy fanático de ella y tuyo”, se le escuchó decir a Carrión a Sharon, en medio de los fuertes aplausos.

Se acercó el final con “Nave sin rumbo”, “Olas y arenas” (¡la más esperada! y presentada por medio de un vídeo grabado hace años), “Alma adentro” (dedicada por Sylvia a su hermano Julito; en vídeo grabada por Los Hispanos) y nuevamente “En tu memoria”, reuniendo a todos.

“Un solo corazón” fue un concierto sencillo, emotivo y exquisito, producido por Yolanda Díaz y bajo la dirección musical del pianista Franky Suárez.

 

 

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share