Puro sentimiento de Yezenia y Eduardo

La pareja musical fue protagonista de la extraordinaria velada donde se rindió un exquisito homenaje a la compositora y cantante Luz Celenia Tirado.
Eduardo Villanueva y Yezenia Cruz presentaron el concierto “A Luz Celenia, desde el amor” en homenaje a la inolvidable “Dama de la Trova”. (Foto Cristina Martínez para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Las composiciones de la cantante Luz Celenia Tirado (1928-2022) engalanaron de nostalgia y magia el recinto musical de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en Viejo San Juan. Los protagonistas, Yezenia Cruz (voz) y Eduardo Villanueva (guitarra eléctrica y voz); en compañía de Mariano ‘Juradito’ Jurado Torres (cuatro), Eduardo José Villanueva (percusión) y Luz Neyda De Jesús (güiro y coros) se encargaron de hipnotizar melodiosamente a un público entusiasta que ante casa repleta los recibió con vítores en la sede cultural capitalina.

La trovadora Yezenia Cruz impartió sentimiento a cada interpretación. (Foto Cristina Martínez para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El puro y genuino sentimiento de Yezenia y Eduardo afloró desde la primera nota, magia que se percibió a través de toda la presentación. Un manjar musical que acarició un selecto puñado de las más de 600 composiciones de la artista, nacida en Guánica pero que se sentía ‘sangermeña’ porque tenía solo días de nacida cuando se trasladó junto a sus padres a la llamada ‘La Ciudad de las Lomas’.

El respeto y admiración de Yezenia y Eduardo por Luz Celenia brindó un apego mayor al dominio y encanto especial por el repertorio de la compositora.

La poderosa y sublime voz de Yezenia Cruz se adueñó del escenario con ‘La tierra donde se nace’, un tema al ritmo de nueva trova que marcó la pauta de lo exquisito que sería la velada. ‘Imploración’ una ranchera grabada por Lucha Villa continuó el fluyo vibrante y melodioso, respaldado magistralmente por el cuatro de Juradito y los punteos de la guitarra eléctrica de Eduardo Villanueva.

El pasodoble ‘Dos pajaritos’ y las décimas en milonga ‘Brindo por todo lo tuyo’ se complementaron magistralmente una tras otra, entre el tiempo y espacio, donde tanto la cantante como el músico aprovecharon momentos para hablar y contar las experiencias compartidas con la compositora fallecida el pasado 30 de mayo.

Eduardo Villanueva cantó y narró algunas de las vivencias compartida con “La Jibarita de Las Lomas”. (Foto Cristina Martínez para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El público recibió de manera excelente las anécdotas de los artistas, que se vivían cada comentario y palabras con un gozo envidiable. De igual forma, los presentes agradecieron la tertulia de aprendizaje con sus aplausos, evidenciando que estas intervenciones contribuyeron grandemente a la espectacular tarde musical.

‘Eres todo para mí’ un vals que se escuchó y recorrió todos los rincones latinoamericanos en la voz de Odilio González continuó con el aporte mágico de la tarde, que nunca perdió el ritmo por las brillantes interpretaciones y deleite musical.

El bolero ‘Dos lazos’ pieza que el dominicano Anthony Ruiz plasmó en bachata -en una grabación en homenaje a Odilio, pero contando con las letras de Luz Celenia- sirvió de preámbulo al aguinaldo cagueño ‘Te sigo queriendo’ que encendió a los presentes, colocándolos al filo de las sillas con la intención de echar algunos pasitos. El tema fue vocalizado por Eduardo Villanueva.

En la presentación musical se ilustró la versatilidad de Luz Celenia como compositora, interpretando géneros tan diversos como el vals, el bolero, la ranchera y el pasodoble. (Foto Cristina Martínez para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Los boleros ‘Mil veces’ y ‘Si supieras’ dieron continuidad al esplendor del concierto que estuvo matizado por el encanto de las letras, interpretaciones y música. El emblemático bolero ‘Raíces’ –por el cual, una joven Luz Celenia compartió un café con el compositor Rafael Hernández- fue la antesala de la despedida con la guaracha ‘Tigüero de palma verde’ donde un dúo hermoso de Yezenia y Eduardo selló la experiencia mágica de una tarde nutrida de belleza melódica y un recorrido por las canciones inmortales de la recordada como ‘La Dama de la Trova’.

Los presentes no aceptaron ni se conformaron con la hora y media de puro sentimiento y ricura musical del espectáculo: ‘Eduardo Villanueva y Yezenia Cruz: A Luz Celenia desde el amor’ e imploraron por otra pieza para alimentar el espíritu. La pareja complació el pedido del soberano -con el tema compuesto por el yaucano Rafael Hernández Ramos que Luz Celenia hizo su bandera musical- ‘Flotando sobre el Caribe’. Melodía que tranquilizó, cautivó y complació al entusiasta público. Entre los asistentes se pudo observar a varios invitados como Rebecca Ufret (nieta de Luz Celenia), la cantante Chabela Rodríguez y el músico, compositor y actual director del Trío Los Andinos, Machi Rodríguez, fundado por su padre, Ramoncito Rodríguez.

Las cuerdas del cuatro también brillaron en manos de Manuel Jurado Torres, conocido en el ambiente musical como “Juradito”,. (Foto Cristina Martínez para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En resumen, un banquete de buenas letras y música; combinado de forma sincera en un homenaje a la excelente trayectoria y repertorio de la por siempre recordada Luz Celenia Tirado. Espectáculo que dio seguimiento a la cuarta temporada de la serie de entrega musical ‘A las puertas del Ocho Puertas’.

Además de la exquisitez de Yesenia, Eduardo, Luz Neyda y Eduardo José; colaboraron Fabián José Villanueva (telepromter) e Isis Kamiláh Zoé Villanueva (cámara).

La exquisita velada producida por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, fue auspiciada por la National Foundation for the Arts, la Fundación Flamboyán y Acemla, en un regalo a la comunidad tras el paso del huracán Fiona.

¡Un viva para Luz Celenia Tirado y que su legado perdure en el corazón de su pueblo!

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share