¡Olé..! a su gran talento

Ana del Rocío revistió de flamenco los clásicos del legendario cantautor mexicano Armando Manzanero como parte de la serie ‘A las puertas del Ocho Puertas’.
La joven cantaora fue toda pasión interpretando los temas de distintas épocas del compositor yucateco. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

A sus 85 años – el 28 de diciembre de 2020- la vida del legendario cantautor mexicano Armando Manzanero se apagó luego de una carrera musical llena de éxitos. Manzanero dejó un legado incalculable en el pentagrama con más de 600 composiciones, según reportes periodísticos. ¡El célebre artista vive por sus grandes letras! Figuras como Luis Miguel, Alejandro Fernández, Vikki Carr, Chavela Vargas, Tonny Bennett, Alejandro Sanz, Alejandro Lerner y Los Panchos, entre muchísimas otras, pusieron sus voces a temas memorables.

Ana del Roció demostró su cría, al mismo nivel que ha hecho en tributos recientes a Rocío Jurado y Rocío Dúrcal en “De Rocío a Rocío”. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Con el peso de la popularidad de esas canciones sobre sus hombros, la tarde del domingo, la cantaora puertorriqueña, de raíces españolas, Ana del Rocío se entregó en cuerpo y alma en el escenario del Teatro de la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan, como parte de la serie de espectáculos “A las Puertas del Ocho Puertas”. Ana del Roció demostró su cría, al mismo nivel que ha hecho en tributos recientes a Rocío Jurado y Rocío Dúrcal en “De Rocío a Rocío”.

Justo a las 3:35 de la tarde la exquisita jornada musical comenzó con “Esperaré”, convenciendo al público desde el primer verso. De entrada expresó que “había que conservar el legado de Manzanero, sus grandes composiciones”, a la vez que comentó que le tiene mucho respeto al flamenco. Fue impactante y hasta delicioso escuchar cómo con maestría revistió de flamenco esos clásicos de Manzanero.

Acto seguido, entonó “Nos hizo falta el tiempo”, que coloca en “el playlist de mi vida, la quiero grabar, hacer versión en flamenco”.

El clásico “Todavía” formó parte del repertorio de la tarde en una versión acústica. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La pianista Winnie Feliciano batió de emergente en el show, ante la ausencia de un músico y encantó a los espectadores acompañando a Ana del Rocío en “Esta tarde vi llover”, canción que cuenta con muchas versiones, pero ella se inspiró en la de Lolita y Rosario Flores.

Un gran acierto para el show fue la intervención del bailaor de flamenco Esteban El Chufa en “No sé tú”, para luego realizar la cantaora una transición al baile de puro flamenco ‘”Solea por Bulería”. La ejecución del bailaor fue dramática, impecable, ganándose hasta un “¡Olé!” del público.

Con “Mío” terminó la primera parte -poco más de media hora- del show, dejando alto el nivel, que al retornar minutos después no perdió ni un grado de intensidad.

Fabián Robles y Ana del Rocío interpretaron a dúo “Dormir contigo”.  (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Ana del Rocío cantó por primera vez “Todavía”, respaldada solo por la pianista Feliciano. Expresó que era “indispensable” que la interpretara. De principio a fin hizo suyo el tema y al culminar se escuchó un fuerte “bravo” en el teatro.

Fabián Robles entró desde el área del público para unirse a la cantora en el bolero “Dormir contigo”, esto luego de ser presentado como un gran amigo en las buenas y en las malas que ha cantado los temas de Manzanero popularizados por Luis Miguel. Para llenar de más romanticismo, invitó a dos parejas a una improvisada pista. “¡Qué viva el amor!”, subrayó Ana del Rocío al terminar la letra. Fabián se quedó solo para demostrar su valía en “Por debajo de la mesa”. Robles ha compartido escenario con la artista en varias ocasiones.

El popurrí de Manzanero en temas como “Contigo aprendí” y “Somos novios” -considerada una de las más populares de todos los tiempos y un himno de la música latinoamericana- estremeció a los presentes.

La artista contó con el respaldo musical de Jonuel Negrón en la guitarra y Wilfredo Dávila en la percusión. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En 1992, la producción del programa televisivo de Verónica Castro en México hizo un contacto telefónico con el maestro Manzanero en la que la chilena Myriam Hernández le indicó que “sería un honor que tú me dieras alguna canción algún día”, lo que se concretó años después (1998) con “Huele a peligro” del álbum “Todo el amor”, producido por Humberto Gatica. Ana del Rocío reveló durante su concierto que “esta es una canción cepillo”, refiriéndose a que cuando niña utilizaba ese instrumento de belleza para entonarla.

Ana del Rocío hizo un alto en el homenaje a Manzanero para poner voz -a su estilo- a un popurrí de rancheras de otros cantautores o intérpretes, destacando que “me siento cómoda interpretándolas”. Así encantó a todos con “Si nos dejan” (del inolvidable José Alfredo Jiménez) y “Llorar y llorar” y “Sigo siendo el Rey” (del inmortal Vicente Fernández).

El bailaor Esteban “El Chufa” cautivó a los presentes con ss movimientos. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El bailaor Esteban “El Chufa” volvió a hacer temblar el recinto con su arte, mientras Ana del Rocío concluía cerca de las 5:30 de la tarde con “Adoro” (grabada hasta en japonés), motivando gracias a su talento a los asistentes a ponerse pie en un mar de aplausos.

El espectáculo “A Manzanero en flamenco” merecía continuar porque Ana del Rocío revalidó una vez más sus quilates como cantora lo que lleva en la sangre por su padre, el guitarrista español Antonio Carmona, quien se hallaba en el auditorio, al igual que su madre boricua, la bailaora Zulma Deli, que la asiste en todo. ¡Bravo por Ana del Rocío y por sus músicos Jonuel Negrón (guitarra y director) y Wilfredo Dávila (cajón).

El sonido estuvo a cargo de Oscar Feliciano.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Residente del mundo

Por Janilka Romero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Hace unos años René Perez Joglar, mejor conocido…
Total
0
Share