Manny Manuel: ‘piloto’ de un nuevo viaje…

Tras años de turbulencia, al fin el cantante está en control lanzando disco, debutando en teatro musical y encaminándose a llevar al cine su historia y escribir su autobiografía.
Manny Manuel con el actor Gerardo Ortiz con quien compartir’a la escena en la obra teatral “La Guagua A’erez… el musical” que estrena este viernes en el Centro de Bellas Artes de Santurce. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El cantante puertorriqueño Manny Manuel tardó alrededor de un año en desarrollar toda la producción “Road Trip”, junto a los productores musicales Jay Lugo y Omar Cordero.

“Desde que me presentan a Jay Lugo para entrar en una producción que es de él y de diferentes artistas surgió la idea de que trabajara un EP completo. Jay trabaja el ‘booking’ conmigo. La oficina la corremos entre Jay Lugo, Omar Cordero y yo”, indicó.

El cantante orocoveño se encuentra sumamente complacido con el giro que est’a tomando su vida personal y profesional. (Foto suministrada)

Desde que se reúne con productores, al artista orocoveño le encanta que lo sorprendan con ideas. “Me gusta aprender, escuchar. Escuchando es que uno obtiene una perspectiva desde otro punto de vista. Entiendo que es la producción donde más participación he tenido, casi al 100 por ciento. Además de ser productor ejecutivo, que es la primera vez que la hago de mi bolsillo, también en el escogido de temas junto a ellos. Sí, he estado muy inmerso en la producción desde el principio hasta el último detalle. También, en los vídeos, en la toma de fotografías… En los arreglos musicales, Jay tuvo la batuta en su totalidad, pero siempre compartimos ideas; igualmente la composición con Omar Cordero”. (Omar Cordero tiene varios temas de su autoría y dirige esa parte en la producción).

Destacó que “Road Trip”, disponible en las plataformas digitales, es “una travesía, un viaje a través de mi vida musical. Yo he coqueteado con diferentes géneros musicales desde vallenato, salsa, bolero, balada, rock pop y merengue tradicional. Como ahora, que me uno a figuras del género urbano como Ñejo, Anonimus y Elisanij, que refresca un poco toda esa historia musical mía con lo que está sucediendo. Esto sin perder mi esencia de cantar merengue. Estos artistas le dan ese toque fresco”.

El vocalista mencionó que Anonimus pudo escuchar un adelanto de “Te contaron mal” en Instagram -que no sería en ‘featuring’- y le hizo saber que le gustó y estaba disponible para participar. En el caso de Ñejo y Elisanij le solicitaron su intervención en “El efecto” y “Dos corazones y una cama”, respectivamente. “Son tres colaboraciones exquisitas. Estoy muy contento con el trabajo final”, abundó sobre los temas en la línea de merengue urbano.

Con el paso de los años y la experiencia musical, el eterno “Rey de Corazones” evalúa minuciosamente una letra antes de grabarla. “Le letra es muy importante, la historia que voy a contar. Pero, para mí es más importante aún la conexión con la melodía, que sea fresca, que tenga un gancho fácil de digerir. Para mí, las melodías son bien importantes. Lo primero que agrada al oído y eso combinado con una buena letra ya es una canción exitosa”, enfatizó.

Tras años de espera, “Road Trip” se convierte en su nueva propuesta discográfica desde el mundo digital. (Foto suministrada)

-¿Cuidas tu voz?, preguntamos al intérprete, ante los altibajos que ha entrado en su vida.
-“Siempre he tomado clases de canto. Las cuerdas vocales son un músculo, como cualquiera del cuerpo. Es como cuando vas al gimnasio para fortalecer tus músculos o vas a correr para mantener una condición física. De igual manera, las cuerdas vocales necesitan ese tipo de ejercicio… Sí, he descuidado mi voz consumiendo alcohol, quizás no descansando…Hoy, el conocimiento vocal es otro. Tomar clases de canto te ayuda muchísimo. Los profesores de canto te dicen qué hacer…”, precisó.

-¿Por qué escoges como sencillo oficial “Te contaron mal” que es sobre alguien que despierta de una relación tóxica de años?, indagamos. (Sí había dado a conocer “El efecto” y “Falta tanto”).
-“La letra es de Omar Cordero. Yo también estoy como compositor ahí y Anonimus escribió su parte… Es un tema muy actual y fresco. Combina lo que es el merengue, pero con ese toque moderno, con sonidos electrónicos y utilizando la tecnología. Ahí Jay Lugo tuvo su participación y puso todo su conocimiento en el arreglo musical”, resaltó. Bajo la dirección de Nelson Rivera, el exponente filmó el vídeo del sencillo en un “junker” en Guayama.

-Del Manny Manuel de su primer disco “El Rey de Corazones’ al de “Road Trip”, ¿cuánto has madurado como artista?
-“La lágrima a la hora de interpretar es muy distinta. Las vivencias te llevan a nuevas experiencias que expresas a través de la interpretación. De igual manera, la educación vocal es muy distinta. Ya uno no canta por cantar, sino con una colocación de voz, con una experiencia y educación. Es otra manera de interpretar. Tengo una voz más madura y educada”, expuso.

“La Guagua Aérea… el musical” marca la primera incursión de Manny Manuel en el teatro nacional. (Foto suministrada)

Manny Manuel llevaba seis años sin lanzar un álbum completo, luego de “Pégate a mi mambo” (2016), donde rindió homenaje al merengue que dominó en las décadas de los ’80 y ’90. Había optado en los pasados años por estrenar sencillos individuales en las plataformas digitales. Otras canciones de “Road Trip” son “Hermosa mujer”, “Tanto la quería”, “El saborsito”, “Yo soy así”, “Sol y arena” y “Mariposas”.

En declaraciones escritas para promover el disco, el cantante señaló que “‘Road Trip’ encierra mucha voluntad. “Muchas ganas de vivir; quiero respirar vida”.

El orocoveño se mantiene con una agenda muy activa, ya que este viernes 21 de octubre incursionará en el teatro con “La Guagua Aérea, el musical”, a escena en el Centro de Bellas Artes de Santurce. “Cuando vas por el carril correcto no tienes que extender la mano a pedir, es cuando las cosas llegan por sí solas y en esas estoy. Incursiono en el teatro por primera vez como actor con ‘La Guagua Aérea’. Me encuentro en la preparación del personaje ‘Orlando Ortiz’ (un antagónico, un boricua que le da bochorno y mira por encima del hombro al otro puertorriqueño que se monta por primera vez en un avión rumbo a Nueva York con jueyes, gallinas, pasteles) en los ensayos y descubriendo cosas que no conocía. Soy un estudiante nuevo que llega a la escuela por primera vez a aprender de la mano de Aidita Encarnación, de Gíbaro de Puerto Rico y artistas como Gerardo Ortiz, Magali Carrasquillo, Gisselle Ortiz, Tita Guerero, Michelle Brava y Wanda Sais. ¡Un elenco maravilloso! Tengo maestros a 360 grados…”, puntualizó.

Al mismo tiempo, cumple con sus presentaciones musicales en y fuera de Puerto Rico, y busca ampliar sus mercados visitando Colombia, Chile y Canadá, ya que su disco presenta un sonido más universal.

Su vida al cine y en un libro –

En la agenda de Manny Manuel está llevar su vida al cine. “Ya tengo acercamientos para que eso suceda. He tenido reuniones ya. ¡Pronto escucharás!”, adelantó. Otro proyecto en su mente es escribir un libro autobiográfico.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

En frente de guerra con actores y teatreros

El actor Modesto Lacén, quien participa en la obra “Detener el tiempo” en cartelera en el Centro de Bellas Artes de Santurce, asegura que el teatro en Puerto Rico “está vivo”.
Leer más

Entre clases magistrales de actuación

René Monclova ha protagonizado varios proyectos teatrales consecutivos con su colega y entrañable amiga Cristina Soler, con quien también hizo pareja en el cine.
Leer más

Se reinventa Giro

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Giro, el recordado integrante de grupo juvenil…
Total
0
Share