Legado de orgullo

Sharon Riley repasará la vida y trayectoria de su madre, la inolvidable compositora Sylvia Rexach, en su concietrto tributo en Bellas Artes de Santurce.
Imagen familiar de la actriz Sharon Riley junto a su progenitora, la inolvidable Sylvia Rexach, a quien le dedica el concierto “Un solo corazón” este domingo 16 en el Centro de Bellas Artes de Santurce. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para la Fundación Nacional para la Cultura Popular

El domingo 16 de octubre será una fecha imborrable para la veterana actriz Sharon Riley porque, bajo la iniciativa de la productora Yolanda Díaz, realizará un tributo musical a su madre, la cantautora Sylvia Rexach (1921-1961), con motivo de su centenario, teniendo como cómplices a invitados de lujo y en un libreto de Roberto Alexander Pérez.

La artista subrayó que durante el concierto “Un solo corazón”, que comenzará a las 4:00 de la tarde en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce, las personas, “van a aprender mucho. Aquellos que no conocen mucho de mami, van a aprender de Sylvia Rexach. Los que sí la conocían que van a estar en el espectáculo pues la van a recordar. Vamos a narrar anécdotas. Tengo conmigo a un narrador en el escenario, Antonio Fornaris. Entre él y yo vamos a contar la historia de ella”.

La inmortal compositora recibirá un emotivo tributo enmarcado en la celebración de su centenario.  (Foto suministrada)

Señaló que el show tendrá la participación de Las Damiselas de Sylvia, grupo integrado por Kiani Medina, Giselle Solís y Nancy Millán. “Ahí vamos a rememorar esa etapa de la vida de mami, de la época en que formó Las Damiselas en los años ’40 cuando tenía su grupo. En esta ocasión, Ls Damiselas de Sylvia van a cantar un tema de mami que nadie conoce, que es una sorpresa, y yo voy a estar con ellas en otra parte jocosa para romper la seriedad del espectáculo. Para presentar diferentes emociones… Mami fue bien conocida por su humor. Era una mujer muy alegre y dada a la broma. Siempre estaba con una sonrisa a flor de labios”, declaró.

Sharon mencionó que cuando Sylvia Rexach se encontraba melancólica, triste o se iba en un ‘mood’ de componer ocurría en privado, nunca delante de la gente. Esos momentos eran casi siempre de noche que escribía. “Parece que en el silencio de la noche dejaba ir sus sentimientos y era para escribir”, comentó.

Sobre la intervención de Alberto Carrión, Sharon precisó, “es un compositor de excelencia. Estuvo muy ligado al Teatro Sylvia Rexach de Puerta de Tierra. El primer espectáculo de Alberto fue ahí. Era de las personas de esa generación que apreciaba mucho la música de mami. Yo entiendo que Alberto es una figura como de todos. Es un honor para mí tenerlo cantando algo de mami”.

Esa misma conexión siente Sharon Riley con Glenn Monroig, otro de los invitados. Dijo que que se inició la relación a través de su fenecido padre, el cantante Gilberto Monroig. “Glenn y yo nos conocemos desde niños. Gilberto y mami compartían mucho. Esa unión (surgió) desde que yo era niña y después joven. Glenn y yo seguimos cantando temas de mami por toda la isla. La productora Yolanda Díaz nos conseguía los trabajos. Él interpretaba canciones conocidas de su papá y conmigo las de mami… ¡Toda esas dinámicas la queremos traer al concierto!”, abundó.

Todos los invitados a “Un solo corazón” serán dirigidos musicalmente por el pianista Franky Suárez.

Sharon narrará anécdotas de la faceta de Sylvia como madre. (Foto suministrada)

Además de narrar las vivencias con su madre, Sharon revelará la motivación para las impactantes composiciones de Sylvia Rexach. “Va a ser un concierto bien interactivo, con alguna que otra sorpresa”, soltó.

Aclaró que el concierto será el 16 de octubre por ser una fecha muy cercana al fallecimiento que fue el 20 de octubre. “Se cumplen 61 años de su muerte. Claro, estamos celebrando su nacimiento que fue el 22 de enero de 1922. En ese día, Josy Latorre celebró su cumpleaños en la Plazoleta de Bellas Artes con un concierto. Ella fue la que abrió el centenario… Después sé que Alejandro Primero hizo un espectáculo hace poco. Por ahí han seguido muchas personas cantando la música de mami en diferentes lugares celebrando el centenario”, explicó.

A la primerísima actriz de teatro y televisión le honra que diversas figuras de la industria del entretenimiento recuerden a su madre. “¡Definitivamente! Si no fuera por los cantantes, por los que llevan en su voz la música de mami, no se conocería. Así que siempre estoy agradecida de todos los artistas de antes, de ahora… Por ejemplo, Lío Villahermosa hace 10 años está haciendo tributo de la música de mami por toda la Isla. Él ha motivado a músicos más jóvenes a conocer a Sylvia. Me honra que generación tras generación se siga perpetuando la música de ella. Ya estoy de salida. Yo voy a cumplir 76 años en noviembre y tengo que dejar a cargo a otra gente”, admitió. Su hija Sylvia y su sobrino, licenciado Jaime Lamboy (abogado especialista en deportes que trabaja como director legal de la FIBA en Suiza) son los únicos nietos de Sylvia Rexach.

Sharon Riley dejó entrever, además, que le encantaría que WIPR TV grabara el concierto “Un solo corazón” como documento histórico-musical de la vida de Sylvia Rexach. “¡El centenario de Sylvia Rexach es un evento histórico!”, insistió.

Riley, cual madre orgullosa,  es todo sonrisas al momento de posar para el lente junto su hija Sylvia. (Foto suministrada)

Al ser cuestionada sobre qué recuerda de su madre Sylvia Rexach, la artista respondió, “¡ay, tantas cosas! ¡Tantas cosas!”. (La autora de sus días murió cuando ella tenía 14 años). Agregó que “mami era una madre atípica. Lo que hacía como madre no era lo mismo que la mamá de mi vecinita. ¡Ella era ella! Ella era artista, pero a la misma vez súper cariñosa con nosotros, ¡muy mamá!, pero creativa como no tienes idea. ¡Más divertida que ella no había dos!”

Sharon afirmó que Sylvia Rexach supo cuando le quedaba poco de vida. “Nos sentaba a hablarnos de cosas que nos mirábamos como qué le pasa a ella. Eran temas que más adelante nos sirvieron de enseñanzas… Nos hablaba mucho de ser bondadosos con la gente, de ayudar al más necesitado… A esa edad, uno se preguntaba por qué nos hablaba de esos temas”, expuso la actriz, que durante cuatro años, luego del final de su madre, fue internada en un colegio de monjas en Estados Unidos.

Estremecida confesó, “yo extrañaba a mi madre grandemente. Tenía 14 añitos; mi hermana 11 y Billy, 16. Ellos se quedaron…”.

Antes de concluir la entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Sharon Riley expresó que no le ha costado mantener vivo el legado de Sylvia Rexach. “¡No! No me ha costado porque comenzando con Dean Zayas (director teatral y profesor ya fallecido) fue el primero que dijo a los cinco años de su muerte que había que hacerle un tributo y en aquella época nos fuimos a la Tierruca… Tuti Umpierre tocaba guitarra, Dean narraba y yo cantaba. De ahí nos fuimos por toda la Isla llevando su música. Dean me enseño que yo era la responsable de que mami no se olvidara. De ahí diferentes generaciones han seguido llevando su música desde cantantes, como Lío Villahermosa… Gracias al público que le enseñó a sus hijos a ser fanático de la música de mami. Me he encontrado con personas que dicen haberse aprendido las canciones por sus papás ser fanáticos de Sylvia Rexach. El legado de mami ha sido un orgullo para mí y una forma de poder estar cerca ella”, cerró Sharon Riley.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

El gran reto del ICP

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La realidad es que no hay dinero.…
Total
0
Share