Invitación a emotiva instalación colectiva

La Fundación Puertorriqueña de las Humanidades presenta ‘Para volvernos a ver’, este próximo martes, 1 de noviembre, en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce.
Intalación de una mariposa que forma parte del encuentro cultural “Para volvernos a ver” que se presenta en el Teatro Victoria Espinosa el próximo martes. (Foto suministrada)

En respuesta a los múltiples y repetidos golpes que retan nuestra necesidad de encuentro y vida en comunidad, la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades inicia este martes, 1 de noviembre, una nueva serie de actividades y programas que tienen el fin de propiciar el contacto reparador que produce vernos y saber que nos tenemos.

La primera actividad será una emotiva y hermosa instalación visual y sonora, titulada “Para volvernos a ver”, que se presentará al público este próximo martes, 1 de noviembre, a las 7:00 p.m., en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce. Esta actividad busca recordar y honrar a aquellos que ya no están entre nosotros a través de un duelo colectivo y solidario que propicie el reencuentro.

El colectivo artístico Y no había luz participará en la actividad presentada por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. (Foto suministrada)

“Abrimos este serie bajo una consigna –¡Para volvernos a ver!– que invita a crear oportunidades de encuentro; búsqueda de claves para dar contexto a lo que vivimos; y armar redes de solidaridad. Casi un conjuro, como los de nuestras abuelas, este lema quiere animar iniciativas para volver a vernos, a veces a distancia y con las herramientas que tengamos a la mano, pero a la vez ocupándonos cada vez más de rescatar los espacios culturales compartidos”, expresó Sonya Canetti Mirabal, directora ejecutiva de la FPH.

Para este proyecto, la FPH contó con la colaboración de la organización Arte y Maña, el colectivo multidisciplinario Y no había luz, así como de diversos artistas y grupos artísticos, como Yeyo Lima, Serafín de los Nenúfares, el Batey Comunitario La Plaza del Negro, de La Perla, el Proyecto Kokobalé y los jóvenes talentos de Teatro Kai. Entre todos, estuvieron a cargo de la instalación visual y sonora que el público disfrutará y apreciará.

“Agradecemos a nuestros queridos colaboradores por aceptar nuestra invitación a crear en el teatro Victoria Espinosa una instalación visual y sonora, que quiere ser un espacio para compartir un acto de duelo por tantas pérdidas como hemos vivido en estos años”, compartió la directora ejecutiva de la FPH, quien también agradeció al director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Carlos Ruiz Cortés, así como a todo su equipo de trabajo, y a Chocolate Cortés por su coauspicio y por el apoyo brindado para llevar a cabo esta actividad.

El colectivo Y no había luz, por su parte, exhortó al público a participar de este evento de recordación que es sumamente especial pues sirve para “honrar a todos esos seres queridos que hoy son melodía de amor”. “Invitamos al público a tejer esas historias que del alma vierten y que, al compartirlas, nos hacen más fuertes”, fue la exhortación del grupo.

“Para volvernos a ver” es una actividad abierta al público general y libre de costo. La entrada es limitada, por lo que se requiere registro. Puede hacerlo en paravolvernosaver.eventbrite.com. Para más información, pueden buscarnos en redes sociales como @humanidadespr, o comunicarse al (787) 721-2087 y/o por correo electrónico a [email protected]. También puede acceder a la página fphpr.org.

Sobre la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades –

La Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (FPH) es una organización independiente y sin fines de lucro, afiliada al National Endowment for the Humanities. Desde su creación en 1977, tiene como su misión el exaltar los valores humanísticos y aportar al desarrollo cultural del país mediante iniciativas propias y el subsidio a organizaciones, comunidades, universidades, museos e individuos para realizar proyectos que reflejen la diversidad de la experiencia puertorriqueña, su herencia, tradiciones e historia.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Dedican Festival a Ramos-Perea

Por Alina Marrero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La tercera edición del Festival al Fresco, dio…
Leer más

Noche de sorpresas en el True Colors Fest

Mariana Quiles cargó con el premio a la mejor dirección, el niño Esteban Miguel Rodríguez fue escogido actor secundario y “Mi otra mitad” la mejor producción del Festival.
Total
0
Share