Fiel a la Vega y la gran cita en casa

Luego de llevar sus líricas por Washington DC, Atlanta y Orlando-Florida la banda de rock en español boricua se prepara para celebrar sus más de 25 años en la música.
Fiel a la Vega tendrá su cita en Puerto Rico para celebrar con su gente este viernes 21 en el Coca-Cola Music Hall, Distrito T-Mobile desde las 8:30 de la noche. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En 1996 la banda de rock en español Fiel a la Vega lanzó un álbum que rápidamente los colocó como uno de los favoritos del público tras éxitos como ‘Salimos de aquí’ y ‘El wanabí’. Tito Auger y Ricky Laureano (voz y guitarras) y los hermanos Pedro y Jorge Arraiza (batería y bajo) consiguieron plasmar un sello distintivo que marcó un acenso extraordinario en la consistencia de la banda.

Más de dos décadas después, Fiel a la Vega cuenta con un recorrido enorme, un legado de decenas de canciones y un público que le sigue fiel, haciendo honor a su nombre. Tras presentaciones recientes en Warner Theatre de Washington DC, Buckhead Theatre en Atlanta; y House of Blues en Orlando, Florida los querendones boricuas esperan con ansias el momento de tocar en casa.

“Hasta ahora, hemos realizado tres presentaciones súper sólidas que han sido espectacular. Por allá, existe una necesidad de ver y escuchar cosas de acá, que le saquen ese sentimiento boricua. En las tres presentaciones nos recibieron de una forma bien chévere y con mucho deseo. De verdad que la conexión fue bien fuerte”, comentó el cantautor y guitarrista Tito Auger.

El mensaje musical de Fiel a la Vega define su estilo distintivo con lo que ha logrado captar un nicho dispuesto a seguirlos incondicionalmente. (Foto suministrada)

El camino lo están acondicionando para su participación en su Puerto Rico este viernes 21 a las 8:30 de la noche en Coca-Cola Music Hall, Distrito T-Mobile. Se espera que sea un concierto extenso, donde la banda toque sus éxitos, temas nuevos y otros que hace tiempo no exponen.

“En la presentación aquí en la casa, vamos a tirarlo todo… Si allá, en los conciertos de la gira tardaron tres horas, definitivamente aquí serán más extensos. Queremos compartir con nuestra gente. Que ellos y nosotros, lo disfrutemos. La banda está sonando súper, bien segura; y estamos tocando mejor que nunca. Un sonido sólido, por lo que estoy bien contento. Hemos expandido el repertorio. En la gira tocamos diferentes temas en un lado y otro. Rotando canciones y sacando otras del baúl. Nos estamos disfrutando esto. En Puerto Rico, en casa, imagino que vamos a pasarla más que bien. Un tremendo encuentro”, aseguró Auger.

Con más de 25 años repartiendo canciones que muchas de ellas, el pueblo las ha hecho suyas, Tito reflexionó sobre el caminar, el éxito y la permanencia de la banda.

“Definitivamente son más de 25 años, si contamos desde que estábamos como banda de marquesina y haciendo covers, luego de nuestras primeras reuniones. Éramos unos chamaquitos con fiebre de hacer rock. En 1996-97 podemos decir que el rock en español en Puerto Rico no era tan popular. Estaba ya sonando Maná y se daban otros intentos con otras bandas… no pasó mucho con ellos, pero… Nosotros pensamos que estábamos haciendo un disco para nosotros. Dejar plasmado que habíamos hecho algo. Pero una vez entramos a tiempo completo en esto, arrancamos a trabajar duro y no hemos parado. Al momento de montar los espectáculos nos hemos dado cuenta de las muchas canciones que hemos hecho. Que tenemos mucho material, y que a veces se nos olvida con los años. Me satisface enormemente saber que tenemos toda esta cantidad de trabajo realizado”.

Temas y clásicos como ‘Los Superhéroes’, ‘Bla, Bla, Bla’, ‘Solamente’, ‘Canción en la Arena’, ‘Boricua en la Luna’, ‘Salimos de Aquí’, ‘CVND’, ‘El wanabí’ han caracterizado su carrera y crearon una conexión mágica con un mensaje necesario que había que llevar. Un mensaje sonoro que va en muchas ocasiones en contra de la corriente y no necesariamente, con lo que pasa de moda en ese momento en la música. Por esa razón es que muchos cantantes y bandas nacen y mueren. Los que crean su espacio con distinción y estilo como Fiel a la Vega, permanecen y plasman huellas.

Al continuar la plática por esa misma línea, sobre el éxito de la longevidad, el cantautor dijo, no tener una respuesta.

“Esas cosas son misteriosas… en verdad no sé. Debe ser una combinación de varios factores. Podemos pensar que se mezcla la personalidad de la banda; el trabajo y la línea que siempre hemos mantenido, que ha sido algo que está alejado de la moda. Tocamos sobre las situaciones del país, mirando todo desde una manera más existencial. Eso es lo que nos mueve… El tiempo que estuvimos más pegado, lo estuvimos siempre con algo distinto a lo que se escuchaba en ese momento. La longevidad es porque hemos llevado música a un nicho que siempre existe, no importa cuanto cambie la moda”, destacó el cantante y guitarrista quien abundó que interpretarán sus nuevos sencillos con gran presencia en las plataformas digitales.

Aprovechó el momento para resaltar la hermandad que los une como grupo, lo que catalogó como algo responsable de la permanencia y perseverancia de la banda. Es la pieza principal, porque han estado juntos toda una vida.

“Esta hermandad es la que nos tiene juntos. Somos una familia y lo hemos sido desde chamaquitos. Hay diferencias como en cualquier familia. Arreglamos y seguimos adelante. Seguimos elaborando música nueva. Hemos estado trabajando en lo que son varios sencillos musicales durante los últimos meses. Sabemos que todo ha cambiado en el negocio de la música. Ahora es importante tener presencia en las redes, donde estamos en todas las redes presentes y plataformas digitales. Estos sencillos que hemos sacado desde octubre del año pasado, serán parte de un disco que vamos a presentar antes que concluya el año”, terminó diciendo entusiasmado el músico boricua.

Total
26
Shares
Noticias relacionadas
Total
26
Share