Despega ‘La Guagua Aérea, el musical’

La directora escénica y directora general de la producción, Aidita Encarnación, revela lo más difícil del montaje, inspirado en la película de Luis Molina Casanova.
El actor Gerardo Ortiz, el cineasta Luis Molina Casanova, el productor Eric González (de la compañía Gibaro de Puerto Rico) y la actriz y cantante Aidita Encarnación, celebran la puesta en escena de “La Guagua Aérea, el musical”. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Como un “proceso arduo y duro, pero maravilloso a la vez” describió Aidita Encarnación cómo llevar el guión de la película “La Guagua Aérea” del cineasta Luis Molina Casanova al teatro musical, en una producción de la compañía Gíbaro de Puerto Rico.

“Debemos partir de la premisa de que la acción en un avión es tan detenida, que no pasa mucho, y llevarla al teatro y que funcione… (hizo una pausa) Ha sido una maravilla poder definir las escenas para que el público sienta que está prácticamente como en un juego de ping pong donde no para la acción”, admitió la directora escénica y directora general sobre el reto del montaje.

Aidita había disfrutado de la cinta hace muchos años, pero “ahora para este proyecto la he visto fácilmente más de 50 veces. ¡Me la sé de memoria!”.

La experimentada artista indica que la producción teatral contiene 10 canciones principales y música incidental.  (Foto suministrada)

Destacó que el filme se adueñó de la taquilla porque “es un producto de cine puertorriqueño de una muy alta calidad en la época en que se hizo. Un proyecto que cumplía a cabalidad con todo lo que pudiera estar pasando del cine norteamericano alrededor, (más) tenías un elenco de la clase artística ‘top’ del país en ese momento. ‘La Guagua Aérea’ es una historia que conocemos demasiado, ya que la tenemos en la escuela, ¡se enseña! Esa novedad de ver cómo se iba a pasar la historia del libro de Luis Rafael Sánchez a la película, eso nada más era novedad y ahora llevarlo de la película al musical. Ese es uno de los retos más grandes. Aunque de profesión soy principalmente músico y cantante, también soy actriz y no quería que se perdiera la esencia de muchas escenas que son tan y tan buenas. Preferí un balance entre lo que convertimos en canciones y lo que dejamos como escena”.

Adita Encarnación, quien pertenece a Gíbaro de Puerto Rico hace 35 años, resaltó que su elenco está compuesto por primeras figuras, más una mezcla de generaciones y profesionales de distintos medios (de la música, del teatro). “Hay una mezcla fabulosa y poder conformar todos esos estilos y que la pieza se vea trabajada en una misma línea, ha sido el reto mayor. Los ensayos han sido muy fuertes”, abundó. Integran el elenco Gerardo Ortiz, Tita Guerrero, Rafael José, Michelle Brava, Gisselle Ortiz, Wanda Sais, Magali Carrasquillo, Manny Manuel, Jesús “Chuíto” Muñoz, Christian Laguna, Ricardo Laboy, Lara González, Carlos Morales, Carlos Ferrer, Luis Obed, Rafael Vélez, Radamés Medina, Aidita Cuevas, Evelyn Rosario, Rosabelle Otón y Yeidimar Ramos.

La idea de llevar al teatro “La Guagua Aérea” comenzó hace más de cinco años. “Empecé a trabajar con esto hace fácilmente cuatro años para pensarlo y definirlo bien, saber qué podía estar de más y qué no, escoger lo que podía estar de la película y qué le podíamos añadir que no le restara a la historia. ¡Qué le sumara a lo que la gente conoce! Eso es un peligro cuando le añades cosas. Llevamos cuatro años trabajando en todo eso”, reveló.
Otro punto trascendental es que la música es original de Aidita Encarnación.

“Hay algunas canciones tomadas de piezas de la película o que fueron escritas para el proyecto, aunque no se usaran. Hay una pieza de Rafael Alemán, ‘La Tranca’, en referencia al vuelo y a lo que trata la película. Tomé como referencia esa pieza y creamos una apertura majestuosa, sinfónica. La grabó El Gran Combo hace algunos años…También, se hizo una nueva versión de la canción de una escena de la película en que aparecía Idalia Pérez Garay y ahora lo canta Gisselle”, adelantó en referencia al tema “Turulete”.

Parte del elenco que participa en la puesta en escena que se presenta en el Centro de Bellas Artes de Santurce. (Foto suministrada)

Para el resto de la música se basó en las escenas y en las historias de los personajes. Hay 10 canciones principales y música incidental. Añadió que “lo que más tiempo toma no es solo crear la música; crear canciones toma días enteros y a eso le sumas los arreglos musicales y que estemos conformes con que es lo que queremos, que no rompa con la esencia ni con la escena. que todo lo que suceda la gente lo tome como algo natural, que pueda pensar que fue parte de la película”.

Resaltó que el cineasta Luis Molina Casanova ha estado pendiente a todo el proceso del musical. “De hecho, todo lo que se ha hecho de adaptación del texto y de la música ha sido mostrándoselo. Hay una deferenca porque ese trabajo de la película viene de esa mente. Además, es un cineasta de mucho respeto en este país”, sentenció.

Las funciones de “La Guagua Aérea, el musical” comienzan hoy viernes 21, y se extienden al 22, 23, 28 y 30 de octubre en el Centro de Bellas Artes de Santurce, más habrá una presentación especial para estudiantes. el 26 de octubre. La producción de Gíbaro de Puerto Rico aclaró que no puede llevarla a otro recinto alrededor del País por el elaborado montaje del avión.

“Poder lograr esta pieza, más allá de un reto, es un honor… Hacer este musical es subir un peldaño más en esta carrera que tengo que dar gracias a la vida por las oportunidades tan maravillosas que he tenido. Creo que esta va a marcar un punto de partida porque dará mucho de qué hablar”, culminó diciendo Adita Encarnación.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Plenero de Corazón

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En las clases de cultura a los…
Total
0
Share