Del lamento a la esperanza

La puertorriqueña Ednita Nazario, quien inició su gira “La Más Loca, La Más Bella” por ciudades de Estados Unidos, encara la situación que vive su patria.
Ednita Nazario se encuentra de gira por los Estados Unidos donde presenta su concierto “La Más Loca, La Más Bella”. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

¡No vive enajenada! Ednita Nazario está consciente de la realidad que vivimos como pueblo, a lo que se suma ser parte de un mundo convulsionado que fue trastocado por una emergencia de salud pública y ahora hasta un conflicto bélico entre Rusia y Ucrania nos tiene en vilo.

“Creo que una de las cosas más importantes que he podido lograr en este trabajo es la perspectiva; entrar y salir de Puerto Rico me da una perspectiva diferente. A veces para ver de cerca hay que mirar desde lejos. Yo creo que una de las cosas más importantes que he podido aprender a lo largo de mi vida y, sobre todo en estos tiempos lo pude aplicar, es que los problemas que tenemos en Puerto Rico que son muy graves, que no nos merecemos y muchos aspectos no están en nuestras manos porque son circunstancias manejadas por personas que no podemos aceptar, es la resiliencia que tenemos, es la que nos ayuda a vivir y sobrevivir. Nosotros no estamos en un camino de conformismo, creo que estamos en un camino de frustración. Y esa frustración trae consigo un nivel de energía de hacer y de no hacer que, por lo menos, yo no lo había visto… De la misma forma digo que muchos de los problemas que aquejan a Puerto Rico, no es a Puerto Rico solamente. Son problemas que en algún momento se tienen que resolver, son universales. Lo están pasando el mundo desarrollado, el mundo subdesarrollado, como la cuestión del petróleo, el cambio climático, la cadena de distribución, los precios de los víveres de nuestro consumo diario”, explicó.

Canta a la Diáspora –

La artista inició su gira anoche en Forth Worth en Texas. (Foto suministrada)

Al momento de la entrevista, el corazón de la artista palpitaba más acelerado por la gira “La Más Loca, La Más Bella” por Estados Unidos, que comenzó ayer sábado 29 de octubre en Will Rogers Memorial Center, Fort Worth/Dallas. El “tour” continuará el 19 y 20 de noviembre en Osceola Performing Arts Center en Kissimmee (Orlando) y el 17 de diciembre en The Ritz Theater And Performing Arts Center, New Jersey. “Estoy feliz porque llevamos ‘La Loca, La Más Bella’ a Estados Unidos. El año que viene vamos a varios países de América Latina. Contenta por encontrarme con la diáspora. Vamos a varias ciudades que no he estado anteriormente. Usualmente vamos a las tradicionales, pero complaceremos al público que dice que no vamos… Estaremos en Dallas, Kissimmee y New Jersey antes de fin de año”, sostuvo.

Ednita comentó que el puertorriqueño de la diáspora es “idéntico” al que reside en la Isla. “Tenemos el mismo amor por Puerto Rico, la misma pasión… No me encuentro con puertorriqueños que no sientan nostalgia por nuestro país. Hay distintas razones por las cuales la gente se muda. Conozco gente que lleva generaciones en Estados Unidos, pero son puertorriqueños a más no poder. Eso es bonito por ser parte de quien uno es. No tiene que ver con preferencia de ninguna índole. Lo que más me encanta es saber que cuando vengo a Estados Unidos me encuentro con gente que lleva un montón de tiempo sin ir a Puerto Rico y uno les trae un pedacito de ese calor, de esa familiaridad que los hace sentir súper bien”, puntualizó.

Destacó que una de las lecciones aprendidas por los procesos que hemos vivido como pueblo y a nivel global ha sido, “un reto a la capacidad que tenemos de fluir, de tratar de no controlar lo que no está en nuestras manos. Lo único que podemos controlar es nuestra voluntad, estado de ánimo y nuestra capacidad de reinventar lo que tenemos a la mano”.

Su gira cerrará en el Choliseo José MIguel Agrelot en 2023. (Foto suministrada)

La vocalista explicó que tuvo que cambiar el proceso presencial al digital para estar en contacto con el público. “No es lo mismo, pero se volvió un recurso verdadero, donde tenemos ese contacto… No estamos solos, no nos aislamos a lo que nos hace felices que es nuestro trabajo, la música, el contacto con el público, porque para ellos lo hacemos. Pero, ha sido un reto a nuestra capacidad de adaptación y de fluir, de poder aceptar los cambios como vienen”, insistió.

La artista ponceña cerrará su gira con una vigésima función en el Coliseo de Puerto Rico en 2023.

El equipo de Ednita edita, además, lo mejor de sus conciertos de “La Más Loca, La Más Bella” en el Choliseo (2021), para unirlo a nuevo pietaje de la gira por Estados Unidos, para que la gente lo pueda disfrutar.

Su faceta como productora de otros eventos –

Ednita Nazario subrayó que el público está “ansioso” por salir a entretenerse. “Son tantos los problemas que consumimos en los periódicos, las noticias, la televisión, que la gente necesita un ‘break’. Necesita un ratito para distraerse, desahogarse. Creo que las artes escénicas nos dan esa válvula… la oportunidad de ver una obra de teatro, un musical, una comedia, un concierto, ir a bailar. Todo eso es importante. Como has podido observar, uno de los grandes problemas que hemos estado acarreando de este proceso (la pandemia del Covid-19) ha sido la depresión”, apuntó.

Aunque siempre ha estado involucrada en la producción de sus conciertos, Nazario se encuentra de lleno ahora al frente de otros eventos como “Flamenco íntimo”, que tendrá la bailaora Siudy Garrido el 4 de noviembre en Coca-Cola Music Hall en Distrito T-Mobile en Miramar. “Ella es una revolucionaria en esa disciplina del baile flamenco. Será junto al productor Pepe Dueño”, indicó.

“Es una etapa que estaba esperando desde hace muchísimo tiempo, que es traer otros espectáculos a Puerto Rico y pretendemos llevarlos a otros lugares”, concluyó.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Chabela cómplice del homenaje

La cantora nacional brindará con su voz un merecido reconocimiento al compositor humacaeño Mario Enrique Velázquez este domingo en Bellas Artes de Caguas.
Leer más

Arte como voz de justicia

Alí Francis García utiliza sus expresiones artísticas en pro del grito libre de un pueblo que resalta su identidad.
Total
0
Share