Con un nuevo respiro de vida

El actor Junior Álvarez reaparece para el estreno de la película ‘Las Camelias’, en pleno proceso de recuperación de una peligrosa condición cardíaca.
El actor Junior Álvarez forma parte del elenco del filme ‘Las Camelias’ de la cineasta Paloma Suau, que acaba de estrenar ayer en las salas de cine en Puerto Rico. (Foto siuministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En medio de su proceso de recuperación de una afección cardíaca pudimos dialogar con el experimentado actor Junior Álvarez sobre su participación en la película “Las Camelias”, inspirada en la clásica novela “La dama de las camelias” de Alexandre Dumas.

“Fue un viaje dentro de la pandemia. Tuvimos que ir a una cápsula en Manresa. Realmente fue una experiencia única por ese sentido de que estuvimos todos acuartelados en el sitio de filmación. Cuando eso ocurre, hablas constantemente, dialogas sobre los personajes, analizas y entonces logras muchas cosas que no puedes sin tener todo ese tiempo juntos. Eso se reflejó…”, resaltó sobre el rodaje del filme que ayer inicó su proyección en las salas de Caribbean Cinemas.

Álvarez (a la derecha) quedó encatando con su personaje de “Osman” en la película que protagoniza la actriz Denise Quiñones. (Foto suministrada)

Destacó que Paloma Suau fue “una extraordinaria ‘quaterback’, vamos a decirlo así, porque agarró todos los departamentos y los supo dirigir hacia el mismo lado. Eso para mí es un extraordinario director, no alguien que imponga, sino que se nutra de lo que traen todos los departamentos, los actores, y esa fue la magia de ‘Las Camelias’, que Paloma logró hacer eso, logró integrar a todo el mundo en una misma dirección, hacia un mismo foco”.

Álvarez mencionó que “la historia es una que hemos escuchado mil veces, un prostíbulo donde hay mil cuentos. Pero, precisamente, hay tantas vidas que llegan ahí por tantas razones, hay tantos secretos, tantos tabús. Esta película expone un poco lo que ya ha ocurrido durante años y durante toda nuestra historia que ha habido casas de citas, casas de mujeres, lugares donde los inadaptados se reúnen, se ayudan mutuamente, crean comunidad. Como dijo la directora en una entrevista que escuché, ahí no solo Denise Quiñones es ‘La Camelia’, todos somos ‘Las Camelias’. Todos los personajes tenemos una historia. Paloma permitió que cada uno analizara y si tenía algo que aportar, lo aceptaba, te permitía escribir, reescribir. ¡Fue extraordinario! Además, Willie Berríos es un extraordinario fotógrafo. El cine no puede ser un éxito sin un excelente fotógrafo, porque todo ese trabajo que está haciendo Paloma y todos los departamentos y actores sería en balde si no hay un ojo que sepa captar eso, que no deje pasar los momentos, que no se le pasen las cosas inadvertidas. A Willie no se le pasa un momento bueno, tierno, excitante… Dentro de sus escenas todo lo capta. Eso es muy importante cuando vas al cuarto de edición porque tienes material de dónde escoger para nutrir eso visualmente. El cine es visual, más que texto”.

El histrión quedó encantado con su personaje de “Osman”, al que describe como un hombre totalmente abierto a nivel sexual y de la vida. Su pareja de siempre es el personaje de Marian Pabón, la madama, la dueña del prostíbulo. “Ellos juntos fundaron ese lugar. Fue la primera ‘Camelia’. ‘Osman’, hombre grande y corpulento que es necesario en esos lugares, se encargó de la otra parte, de atender el negocio mientras ella estaba trasbastidores. El tiempo pasó y ya no estamos jóvenes y han venido muchas ‘Camelias’. Pero, seguimos dándole hogar, albergue a mucha gente inadaptada, diferente, ¡como nosotros! Ese lugar es como un santuario que creamos mi compañera de vida y yo, porque no somos un matrimonio. Dentro de esa situación, ‘Osman’ tuvo un hijo por fuera, que todo el mundo sabe que lo es, pero no se dice porque es un cuernito… Nuestra vida es amar, recibir, estar, ser anfitriones y ayudarnos. Ser una comuna de personas que en otro lugar no podríamos sobrevivir”, narró.

El actor tiene palabras de elogio para Paloma Suau por su labor en la dirección del largometraje y de Willie Berríos por la fotografía. (Foto suministrada)

Al elenco estelar de Denise Quiñones, Xavier Morales Cruz y José Eugenio Hernández, se unieron Cordelia González, Braulio Castillo, Marian Pabón, Cristina Soler, Anoushka Medina, Carola García, José Caro, Israel Lugo, Alexandra Malagón, Mickey Negrón, Yan Christian Collazo, Julio Ramos, Iliana García, Modesto Lacén, Camila Monclova, Heyda Salamán, Erick Rodríguez, Tensy Ann Vela, Salomé Monroig, Pedro Juan Colón, Yaiza Figueroa, Bryan Villarini, Edgar García, María de Azúa, Yamil Velázquez, Germán Legarreta, Javier Iván, Martínez, y la intervención especial de Antonio “Toño” Martorell.

La producción de “Las Camelias”, encabezada por Yamara Rodríguez, cuenta con la directora y editora Paloma Suau, el cinematógrafo Willie Berríos, la música original de Glenn Monroig, el diseño de vestuario de Milagros Núñez y diseño de maquillaje y peluquería de Bryan Villarini. El famoso decorador de eventos sociales Emilio Olabarrieta se suma al equipo como asesor en diseño de arte. La producción ejecutiva de “Las Camelias” estuvo a cargo de Rafael Abudo Massó para Jurutungo films y la coproducción ejecutiva del Excmo. Sr. Rafael Carrión Martorell.

El filme se encuentra en exhibición desde ayer en las salas de cine de Caribbean Cinemas alrededor del País.

En plena recuperación –

Junior Álvarez quiso compartir con su público que la meta a nivel de salud es poder llegar al 50 por ciento de funcionamiento de su corazón. “Yo perdí la vida por unos segundos. Estaba al 15 por ciento; en este momento estamos al 30 por ciento. Espero haber subido un poquito más. Nuestra meta es tomarnos un año. Ya van seis meses. Tengo planificado algunos trabajos. La publicación de un libro y mi ‘stand up comedy’ desde abril (2023). Tengo ofertas de obras de teatro. Voy a estar activo en las tablas desde abril. Vamos a evaluar nuevamente cómo me siento y arranco… Ahora me siento muy bien, me siento mejor que antes. Espero llegar a la meta y comenzar”, indicó. El artista mencionó que todo comenzó con una bacteria que cogió en el corazón hace mucho tiempo.

Actualmente se encuentra en la edición de su libro que saldrá en abril y en la redacción de su ‘stand up’.

Tres películas por estrenar y dos podcasts –

El actor informó que deben estar a punto de estrenar las cintas “Los Foodtruckeros” y “Los Domirriqueños 3” del cineasta Transfor Ortiz, como también estuvo en “Receta no incluida” que se exhibe ya en festivales internacionales.

Al mismo tiempo, Álvarez trabaja en dos podcasts, uno de ellos es “El juego de la mesa” junto a Jorge Castro y Alfonsina Molinari, entre otros artistas.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Gabriel en su adiós musical

El comunicador Vélez Suau pide compromiso, dedicación y perseverancia a las nuevas generaciones que abrazan el arte, la cultura y las comunicaciones.
Total
0
Share