Ana del Rocío con Manzanero en flamenco

La cantaora boricua expondrá un puñado de éxitos del compositor mexicano en flamenco como parte de la serie de ‘A las puertas del Ocho Puertas’.
Ana del Rocío regresa al escenario de la Fundación Nacional para la Cultura Ppular este domingo a las 3:00 de la tarde. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Las canciones del compositor mexicano Armando Manzanero (1935-2020) han viajado por el mundo agarradas del éxito, no solo en su idioma, sino adaptadas a otras lenguas como el caso de ‘Somos novios’ que fue interpretada en inglés por el ‘Rey del Rock and Roll’ Elvis Presley (1935-1977).

La fuerte influencia del compositor junto al poder de las letras románticas no se detuvieron ante nuevas generaciones o diversidad de géneros, como con el cantante Luis Miguel -que ofreció refrescantes versiones de las letras- o propuestas en otras vertientes musicales como la expuesta por el saxofonista cubano Paquito D’ Rivera al ritmo de jazz.

Esta es la segunda participación de la intérprete en la serie especial de conciertos de la organización cultural. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Ahora, asume el reto la versátil cantante Ana del Rocío, que con su poderosa voz, particular estilo y vibrante presencia escénica, llevará a Manzanero en flamenco. La interesante propuesta musical ‘Ana del Rocío: A Manzanero en flamenco’ será el domingo, 23 de octubre a las 3:00 de la tarde, como parte de la Temporada 2022 de ‘A las puertas del Ocho Puertas’.

Precedida por un bagaje cultural musical exquisito, heredado de sus padres, el cantaor y guitarrista flamenco Antonio Carmona y la bailaora Zulma Deli, Ana del Rocío aceptó la encomienda y entonará su versión de Manzanero con la pasión y determinación natural de su talento.

“Será un concierto bien especial. Es la segunda vez que tengo la oportunidad de participar en la serie de conciertos de ‘A las puertas del Ocho Puertas’ en la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) y me siento muy entusiasmada. La primera vez que participé fue trabajando a La Lupe en flamenco. Ahora, la invitación es trabajar a Armando Manzanero”, expresó Ana del Rocío vía telefónica desde Miami –lugar donde reside- en antesala a su llegada a Puerto Rico para la presentación en la FNCP.

La intérprete destacó que es un honor cantar las líricas de Manzanero, porque es uno de los grandes genios compositores de Latinoamérica. Y es importante mantener vivo y vigente el legado de grandes artistas como él.

Llevar las canciones del compositor yucateco al flamenco ha sido un reto sumamente interesante para la cantante. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Cuando se me dio la encomienda, dije guao… Manzanero escribió tantas canciones. Son más de 400 composiciones, más aparte de eso, llevarlas al flamenco es todo un reto. Me lo estoy disfrutando. Voy a trabajar más con sus canciones clásicas. Escuché muchas de sus canciones… los temas que el público puede reconocer como ‘Contigo aprendí’, ‘Somos novios’ o ‘Esta tarde vi llover’. Temas que jamás pasarán de moda. Por ejemplo, un caso particular fue ‘Nos hizo falta tiempo’ una canción hermosa que no había escuchado. Ahora, se ha convertido en una de mis favoritas. Me pregunto, cómo es posible que no haya escuchado esta canción. Es maravillosa”, exclamó emocionada.

Señaló que prepara con tesón la recopilación llevada por diversos estilos como bulería flamenca, tango flamenco y rumba flamenca, entre otros. Una velada repleta de sorpresas que tendrá de artistas invitados al tenor Fabián Robles y el bailaor flamenco puertorriqueño Estevan ‘El Chufas’.

Además, los músicos que la acompañarán serán Jonuel José Negrón (guitarra), Pipo Torres (bajo) y Wilfredo Dávila ‘el canela’ (percusión).

En el repertorio escogido irá desde los consabidos clásicos hasta temas no tan difundidos del cantautor mexicano. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Lo primero que me vino a la mente cuando supe que haría la música de Manzanero fue la magia de sus boleros y romanticismo. Siempre se distinguió con esa forma tan romántica y hermosa de componer. Me gusta el reto, porque me considero muy romántica y me encantan los boleros. Me gusta cantarlos y sobretodo, llevarlos al flamenco que es un género tan pasional. Combinar los boleros de Manzanero con flamenco es tremenda combinación”.

A parte de las grandes influencias que la cantante tiene de sus progenitores, existen varios espejos que mirar como el del cantaor Antonio Mairena, Lola Flores, Rocío Jurado, Rocío Dúrcal, José Merced, el virtuoso guitarrista fallecido Paco de Lucía y el gran Tomatito. Desde pequeña, estuvo rodeada del flamenco, además de la cotidianidad de su padre y del trabajo con el género. Su progenitora tenía una academia de baile de flamenco. A la llegada de su adolescencia, Ana del Rocío dio sus primeros pasos profesionales de la mano de su padre. Posteriormente, se adentró a estudiar a fondo el género y nutrirse de diversos exponentes del flamenco.

La joven artista estará acompañada por músicos puertorriqueños. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Sobre su conexión musical y artística con sus padres y la dinámica que desarrolla en compartir todo lo relacionado a las puestas en escena, comentó: “A la hora de realizar cualquier espectáculo, siempre agarro el teléfono y consulto a mi padre. El desde Puerto Rico y yo en Miami. Es muy importante consultarlo cuando hablamos de flamenco. Y sobre mi madre, es la persona que está mano a mano conmigo. Me lleva todo lo que es la carrera y es mi gran ayuda. Ambos son fundamentales”, dijo orgullosamente.

Ana del Rocío tras cursar estudios en música en el Taller de Teatro Lírico de la Universidad de Puerto Rico; y participar en diversos géneros como ópera y musicales de Broadway, dejó claro su autodeterminación, talento y extraordinaria voz. Después de en precioso recorrido musical y el legado en el mercado discográfico de la producción ‘Rumbole’, la cantaora se propone a continuar su cosecha, en esta ocasión dando su interpretación del creador de canciones inolvidables como ‘Parece que fue ayer’ y ‘Nada personal’ entre otras.

“A parte de las canciones de Manzanero voy a resaltar en algún momento del espectáculo, un homenaje a otros compositores… También obsequiaré una parte de mi trabajo como compositora. Un espectáculo que estará lleno de muchas sorpresas”, concluyó diciendo la artista.

Las reservaciones e información del concierto puede llamar al 787 724-7165.

Total
6
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Reaparece Mike Villegas

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Cada década ha sido bondadosa con el…
Total
6
Share