Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Desde el surgimiento de Los Cantores de Bayamón en 1992 el grupo liderado por José Raúl Marrero cuenta con un respaldo incondicional del pueblo. De ese tiempo para acá y tras su primera producción ‘Pa’ ver si me prendo’ se ha consolidado como una agrupación representativa del real significado de la Navidad por sus letras y mensajes.
Este año, la agrupación alcanzó las tres décadas en el ambiente artístico y el fundador y director de Los Cantores de Bayamón acondiciona un espectáculo para festejar todo el tiempo alegre que ha llevado al son de parranda.
“Estoy súper emocionado por este encuentro de celebración que estamos elaborando. Un concierto para celebrar el 30 aniversario de los Cantores de Bayamón. Se diseña un evento en donde aflore la alegría y ese espíritu parrandero. Les puedo asegurar a nuestros seguidores que vamos a formar una parranda gigante en Bellas Artes de Santurce”, expresó José Raúl Marrero.

Destacó que como de costumbre, tendrán un espacio reservado para dedicarlo a Dios Todopoderoso. Lo que resaltó, siempre distingue cada una de sus producciones discográficas. De la misma manera, separan un segmento para canciones en amor a Puerto Rico; y otro, para recordar la trayectoria musical del grupo.
“Es imposible recoger todas las canciones que hemos presentado a lo largo de estas tres décadas, pero definitivamente, vamos a realizar un recorrido por la trayectoria de los Cantores. El resto del evento será algarabía, fiesta, lo que significa la Navidad. Vejigantes, comparsa y canciones con arreglos nuevos. Incluso, algunas tendrán violines y cello”, señaló Marrero.
Para formar parte de esta celebración, el baile estará a cargo de la Comparsa de Talentos Nacional
Puertorriqueña de San Juan; los Vejigantes de la Playa de Ponce; y la participación de niños trovadores, como parte de los invitados.
“Una fiesta en grande con el pueblo, agradecidos de Dios por toda esa maravillosa trayectoria,
el amor y cariño de nuestro público… mucha música, bailes, ritmo, sabor y alegría garantizada” indicó entusiasmado.
“Guao, al detenerme y pensar que ya, han pasado 30 años, lo primero que pienso es gratitud. Gratitud a Dios y todos los músicos que han pasado por la agrupación. Lo que están ahora y los que han pasado. Porque todos son obreros de importancia para poder cumplir con esta misión. A mi esposa (Myriam), que tiene que aguantar que llegue el ‘Christmas Spirit’ en marzo o abril dentro de la casa, para poder grabar un disco navideño”.

Este año, todos los esfuerzos estaban concentrados en el montaje de este espectáculo, por lo que no se había contemplado la posibilidad de una grabación discográfica. Pero, la grabación de un sencillo y su gran aceptación por las redes cambió todo lo planificado.
“Originalmente no íbamos a grabar en esta Navidad, porque todos los esfuerzos estaban enfocados en el concierto. Pero, se me despertó la musa y grabamos el sencillo ‘No te hagas’, que ha revolucionado las plataformas digitales. Verdaderamente ha gustado mucho. Entonces, optamos por lanzar una recopilación de 30 éxitos de los Cantores e incluir el nuevo sencillo”, dijo Marrero.
El concierto ‘Puerto Rico es una fiesta: 30 aniversario de Los Cantores de Bayamón se ofrecerá el sábado 26 de noviembre en el Centro de Bellas Artes de Santurce. A partir de las 7:00 de la noche, los asistentes disfrutarán de temas presentados en estas tres décadas como: ‘Pa’ ver si me prendo’, ‘Qué bonitas son las manos’, ‘El bello rostro de Jesús’, ‘El cardenalito’, ‘La vida campesina’, ‘Vámonos pa’ Puerto Rico, por mencionar algunos.
Durante los últimos cinco años, José Raúl apostó al concepto de regalar en Navidad, su proyecto ‘Puerto Rico es una fiesta’ en formato de CD y DVD. Un trabajo bien logrado que obtuvo resultados positivos sobretodo, por el respaldo de los boricuas en la diáspora. Producciones que recogen la añoranza de quienes no viven en el archipiélago querido y añoran sus tradiciones. Una conexión visual-sonora con
paisajes hermosos, de gran dínamo; repleto de canciones que apelan a lo que es el recuerdo de las parrandas boricuas y la tradición.