Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La actriz Wanda Sais es una mujer afortunada.
En medio de todas las situaciones que puede enfrentar el ser humano en el quehacer cotidiano, ella tiene la suerte de poder canalizar sus energías en lo que más le apasiona: el arte.
Un vistazo a su agenda actual de compromisos profesionales la lleva constantemente de la pantalla chica a los escenarios teatrales. Y en su ir y venir entre ambos mundos del histrionismo, también se encuentra su asomo al cine.

En días recientes la joven artista logró hacer un detente para complacer nuestra solicitud de una entrevista. Y en ella nos permitió asomarnos a su ajetreada agenda en estas fechas.
Comenzamos la conversación indagando sobre su experiencia en la producción “Charlie, el musical”, que tuvo gran éxito en varios teatros en Puerto Rico y continuará próximamente en escena.
“La experiencia con ‘Charlie’ ha sido maravillosa”, sentenció de inmediato. “Aquí ha habido un desarrollo y crecimiento más allá de lo profesional. Ha sido algo también a nivel espiritual por cómo hemos conectado todos los que formamos parte del elenco con la historia y como compañeros. Un proceso mágico dentro de lo que es el montaje y la puesta, además, de la ganancia espiritual”.
Sais considera que en la obra, su personaje “Haydee Rodríguez” -la hermana del protagonista- es “bien rico, completo, es una mujer de avanzada. He tenido la oportunidad de expresarme como actriz, bailando, cantando”. Destacó que aquí “interpreto un personaje más serio. El público está acostumbrado a verme como comediante que como actriz dramática. ‘Charlie, el musical’ me ha brindado la plataforma y la oportunidad de que aquellos que solo conocían a Wanda la comediante vean a la actriz”.
A la artista no le sorprende ni alarma que en un elenco pueda haber cambios de actores, porque lo ha visto durante su trayectoria, como ocurrió en “Charlie, el musical”, que Christian Laguana sorpresivamente fue sustituido por Víctor Santiago. “¡No es nada nuevo! Hace años, cuando hicimos ‘Pedro Navaja’ en Caguas recuerdo que el personaje de ‘Diana la Maromera’ lo interpretó inicialmente Yolandita Monge y después Sully Díaz… Cada actor tiene una interpretación única. Es cómo el resto del elenco se acopla a esa otra interpretación de un mismo personaje”, precisó.
Subrayó que el éxito de “Charlie, el musical” puede ser desde “la complicidad, el amor, la entrega que tenemos cada uno de los que formamos parte del elenco que conecta con el público. Tal vez el público se siente identificado, tocado con el mensaje y de esa forma conecta con la misma. Tanto así que parte del elenco hemos conectado espiritualmente”.

En octubre Wanda Sais actuará en “La Guagua Aérea, el musical”, lo que la tiene llena de emoción. Para la actriz tanto “Charlie, el musical” como “La Guagua Aérea, el musical” serán “montajes históricos. Formar parte del primer elenco de una puesta en escena es sumamente especial”.
Con algarabía dijo que ha visto la película “La Guagua Aérea” de Luis Molina, sin embargo, del musical aclaró que aún no debe revelar mucho de la producción teatral de Gíbaro de Puerto Rico, solo que estará interpretando a una de las azafatas. “Estoy loca por comenzar a formar parte de esta puesta, sobre todo, por ser con la compañía Gíbaro de Puerto Rico con la que he tenido la oportunidad de colaborar. Es una compañía de aquí con tantos años de trayectoria representando nuestro país. Precisamente, están llegando de Francia de un festival. Es una compañía que no solo tiene un compromiso con nuestra cultura y folclore, sino que llevan años como productores de teatro y teatro musical”, detalló.
En la agenda de Wanda Sais sobresalen un proyecto en Orlando, Florida, y otra producción, que aún no están confirmadas, pero sí separadas las fechas.
Gracias a su talento se ha abierto paso tanto en el teatro, como la televisión y el cine. Puntualizó que siempre saca tiempo para el teatro. “Tanto la televisión como el teatro son mi prioridad. Llevo en el teatro casi 20 años, desde niña”, expuso.

Con gran emoción enfatizó que luego del cierre obligatorio por la emergencia global de salud pública, percibe la oferta teatral viva, activa y con fusiones generacionales . “Tanto en ‘Charlie, el musical’ como en ‘La Guagua Aérea, el musical’ se da la oportunidad de compartir a tantas generaciones. Hay tantos mentores que comparten escena y la nueva generación. Es una retroalimentación constante tanto de la vieja como de la más reciente escuela. Es maravilloso tener esa oportunidad. La pandemia o este encierro nos provocó la necesidad de crear más proyectos, la necesidad de salir y compartir. No solo como actores, sino el público. Siento que hay más apoyo para el teatro”, insistió.
A nivel de productora Wanda Sais es parte de Corrillo Eventos con José Manuel Díaz y Linnette Torres, que recientemente presentó “El bizcocho” durante el Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional del Instituto de Cultura Puertorriqueña. “Nos fue maravillosamente bien, era drama y la respuesta del público fue maravillosa. El público está ávido de ver espectáculos y puestas en escena que también nos hagan llorar, además de reír, que nos hagan reflexionar e identificarnos. Hay sed de ver más producciones después (del cierre por) la pandemia”.
Indicó que está satisfecha con Corrillo Eventos Inc. “Súper contenta con nuestros proyectos, con crear proyectos de impacto, que sean relevantes, pertinentes y nos hagan reflexionar. Muy entusiasmada con el trabajo realizado que comenzamos hace años. En 2023 tenemos otra puesta en escena”, apuntó.
Sais informó, por otro lado, que protagonizó la película local “Martita”, una comedia del director Transfor Ortiz, que aún no se ha estrenado.
El teatro, la tv y el cine en su vida –
Wanda Sais sigue laborando en los programas televisivos “El Remix” y “Pégate al mediodía” (martes, miércoles y viernes en la comedia “El Tostón de Olga”), producciones de Sunshine Logroño y Gilda Santini.

Sais está clara de que “tanto cine, televisión y teatro tienen su lenguaje propio, su tiempo propio, son estilos completamente distintos y todos me los disfruto. Tengo que estar agradecida de poder vivir de lo que me apasiona”, abundó.
Recalcó que el cine, la televisión y el teatro están en sintonía con el pueblo, recogen lo que siente y padece nuestra gente. “¡Ciertamente! Es un reflejo de nuestra sociedad. En sus distintas formas de expresión refleja lo que está pasando o lo que pasó en un momento dado”, añadió.
La única faceta que no ha cultivado, al momento, es dirigir un proyecto teatral. ‘No sé si no me atrevo. En cuanto llegue la pieza y el momento sí me lanzaría. ¡Me gustaría dirigir! Ahora me siento más cómoda si estoy en escena y otra persona dirige”, concluyó sonriendo.