Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La talentosa actriz Norwill Fragoso admitió que se está preparando “con mucha rigurosidad” para la producción teatral “La Pepa está en la Ashford”, en cartelera del 30 de septiembre al 2 de octubre como parte del Segundo Festival de la Comedia en el Teatro Braulio Castillo en Bayamón.
“Es un texto bien complejo y que provoca muchas emociones no tan solo para la actriz, sino para el público. ¡Un reto más!”, afirmó.

La artista del programa televisivo “Raymond y sus amigos” (Telemundo) buscó realizar este personaje. “Cuando a los 14 años empecé a hacer oratoria en el Colegio San Antonio en Río Piedras, mi profesor Andrés Santiago Rivas me otorgó ese texto. Hizo una síntesis del monólogo completo y lo redujo a 12 minutos. Esa fue la primera vez con el texto que yo descubrí que quería ser actriz, por lo que juré que en algún momento lo iba a volver a hacer, pero de manera completa. En esa competencia gané el primer lugar con ese texto y me enamoré de él. A partir de ese momento se ha convertido en un texto muy importante para mí”, expuso.
Como esa obra solo subió a escena en 1985, magistralmente interpretado por la actriz Lydia Echevarría, preguntamos a Norwill si tiene alteraciones de último minuto para actualizarla, a los que aclaró que está “tal cual escrito porque el tema está vigente”. Subrayó que “no hay diferencia entre el Condado de 1985 y el Condado de 2022”.
-¿Qué te provoca leer un texto como “La Pepa está en la Ashford”?
-“Que los problemas que aquejan a nuestra sociedad son los mismos de siempre. Que tenemos mucho qué hacer”, precisó.
-¿Pudiste ver el trabajo de Lydia Echevarría en “La Pepa está en la Ashford” a través de un vídeo o reportaje televisivo?

-“No hay vídeo de ningún tipo de ese momento, lo que hay son fotografías que acompañan el texto que está publicado en ‘Lo que no se habla del teatro puertorriqueño’. Que muestra los textos de (Juan) González-Bonilla y las producciones de Joseph Amato. Estaba en esa investigación de si hay algo más allá de las fotos del montaje… Estoy tomando como punto de partida el texto mismo y dejándome evocar por las imágenes que solo acompañan éste. Más allá de eso, sé lo que supone para mí representarlo dado el caso que después que se hizo no se ha vuelto a hacer. El autor especifica que es un monólogo escrito para una actriz de mil rostros. Hay unas presiones ahí que uno las recibe con responsabilidad”.
Al momento de la entrevista, no ha tenido un encuentro directo con el dramaturgo Juan González-Bonilla, pero sí ha seguido sus publicaciones por las redes sociales. “Para hacer el texto hemos pedido los derechos de autor, porque de lo contrario no sería posible… Ya pasamos el trabajo de mesa de la mano del director Carlos Vega. Estamos haciendo un trabajo muy responsable. Todo ha sido aprobado por Juan”.
-¿Cómo describes a “La Pepa”?, insistimos.
-“Es un personaje vivaracho. Un personaje que tal cual señala el texto su alimento es la palabra. Es una mujer que domina la palabra y le apasiona. Lo más que le alimenta el alma y el espíritu es compartir con la gente. ‘La Pepa’ es muy simpática”… No voy a dar el ‘spoiler’ (de los demás)”, puntualizó.
La también profesora universitaria de actuación -tres cursos- en la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce pudo conocer en una ocasión a Lydia Echevarría cuando participó en “Raymond y sus amigos”. “Ahí tuve la oportunidad de conocerla y agradecerle por haber interpretado ‘La Pepa’ en su momento. Le conté lo que ‘La Pepa’ significaba para mí.. Yo me imaginaba siempre que iba a hacer ‘La Pepa’ en algún momento de mi vida. No tenía la confirmación en ese momento, pero sí sabía… Como sé que en otro momento voy a hacer otras cosas que sueño”, declaró.

-¿Cómo será tu interpretación de “La Pepa está en la Ashford”?
-“Mi ‘Pepa’ es simpática, alegre, vivaracha, que va a conquistar a la gente. De hecho, ya la está conquistando con los visuales que están corriendo a través de las redes sociales. ¡Ya la gente está enamorada de ‘La Pepa’! No tengo duda de que va a ser así cuando la vean (en escena)”, recalcó.
-¿Qué te parece que la producción forme parte del Segundo Festival de la Comedia en Teatro Braulio Castillo?
-“Sí. Este año dedicado a Marian Pabón. En el primer año fungí como jurado y esta vez me encuentro del otro lado, como actriz… Este festival permite la oferta de tener proyectos teatrales dirigidos a la comedia que tanta falta hace como dice Raymond (Arrieta) que ‘Puerto Rico necesita reír’. Qué bueno que hay un resurgir de la escena, que hay taller para nuestros teatreros. La pandemia nos puso en pausa, pero ya hay un despertar y se siente muy bien que las salas estén llenas y haya proyectos todos los fines de semana. ¡Qué bueno que este Festival sea una de esas ofertas teatrales para el pueblo!”, destacó.
Además de sus apariciones fijas en “Raymond y sus amigos”, Norwill Fragoso es columnista del periódico Primera Hora, experiencia de la que dice “me encanta. Conlleva una responsabilidad mayor, pero como siempre digo, para qué tener una voz si no puedo usarla. Yo creo que es importante usar la voz y crear conciencia, alimentar el alma a la gente con las palabras. ¡Qué lean, que provoque algo!”.
La actriz comentó que desde muy niña es una lectora voraz; de adulto lo hace de cualquier tema, ahora principalmente de aquellos relacionados a sus estudios doctorales.
Otro proyecto teatral que la tiene ocupada es “El Juego del Cab…”, que se halla en escena, con un elenco integrado, entre otros talentos, por Jorge Pabón, Naymed Calzada, Alejandro Gil, Carlos Vega, Jasond Calderón, Danilo Beauchamp y Alí Warrington.