Repica la bomba en España

La obra ‘Mosaicos de arena errante’ del compositor puertorriqueño J.J. Peña Aguayo se presenta en el Festival Ensems y el Festival Contemporáneo de Alicante.
Las bailaoras boricuas radicadas en España – Daniela Torres, Isadora López, Ámbar Rosado y Marina Molina – marcarán el ritmo de bomba en ambos festivales. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La bomba puertorriqueña retumbará enlazando su cadencioso ritmo con sonoridad sinfónica y quinteto de metales en suelo español. La obra ‘Mosaicos de arena errante’ del compositor boricua J.J. Peña Aguayo será presentada hoy viernes 16 y el domingo 18 de septiembre en el Festival Ensems y el Festival Contemporáneo de Alicante en España, respectivamente.

El también profesor y director de orquesta con doctorado de la Universidad de Valencia, compuso la obra para danza, quinteto de metales solista, grupo de bomba puertorriqueña y orquesta sinfónica. Los artistas intérpretes para la ocasión serán el quinteto de metales ‘Spanish Brass’, la coreógrafa y bailadora puertorriqueña Isadora López Pagán, las bomberas boricuas residentes en Barcelona, Marina Molina, Daniela Torres y Ámbar Rosado; y la orquesta ADDA Sinfónica de Alicante, bajo la dirección del Josep Vicent.

El estreno será hoy, en el Auditorio de la Diputación de Alicante y la presentación del domingo se realizará en el Palau de les Arts Reina Sofía en Valencia. Durante esta semana se celebraron los trabajos de ensayo en la ciudad de Alicante.

El compositor y músico puertorriqueño J.J. Peña Aguayo se inspiró en “Nemén de la Ruta Mora” de la DIVEDCO. (Foto suministrada)

“Llevo muchos años en Valencia, España, pero siempre me he preocupado que los trabajos musicales que realizo, estén conectado con la cultura puertorriqueña. Incorporar de alguna manera los géneros de nuestra música popular”, explicó el compositor, que el año pasado, realizó otro proyecto exitoso en Boston.

Destacó que contactó a un grupo de damas exponentes puertorriqueñas que viven en España, a quienes quiso convidar para hacer este nuevo proyecto. Con ‘Mosaico de arena errante’, logró unir un grupo de metales, orquesta sinfónica, barriles de bomba y la bailadora.

“Para mí era clave tener una bailadora. Necesitaba que tuviera conocimientos del baile contemporáneo y folclórico. Isadora tiene una formación en jazz y clásico, además de su experiencia con la bomba”, destacó el músico boricua.

La obra se inspira en una escena de la producción audiovisual ‘Nenén de la Ruta Mora’ (1955), película de la División para la Educación de la Comunidad (DIVEDCO) del Departamento de Instrucción Pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. En la película, el pequeño Nenén –recorriendo el pueblo de Loíza junto a un imaginario personaje en las fiestas de Santiago Apóstol– se encuentra con un baile de bomba en las sendas de arena del barrio de Las Carreras.

“En esta escena es en la que el personaje vestido con atuendo y máscara de vejigante persigue al niño, cruzando por diversas escenas de las festividades. Se aprecia la arena errante en la tradición particular del baile de bomba a pies descalzos y participación libre del público”, dijo José Javier Peña Aguayo.

La escena desprende homenaje a la resistencia, desde los humildes niveles de la sociedad; a las colonizaciones de raza, espacios y creencias espirituales. Es deseo tanto en la coreografía como en la composición, prolongar el mencionado homenaje conciliando el universo sonoro, los rituales de baile y movimiento, y la creación artística contemporánea; y el mundo sinfónico.

“Estoy bien contento y agradecido de poder contar con estas excelentes colegas que mostraron mucho interés y emoción de participar en este proyecto musical-cultural; y que lograron conectar muy bien con la Orquesta de Alicante y el quinteto de metales Spanish Brass.

Por otro lado, la bailadora Isadora López Pagán, que lleva 10 años residiendo en España a donde llegó para hacer un bachillerato en Coreografía e Interpretación, narró: “Llevo toda la semana llorando por la emoción. La cultura es la que nos recuerda lo que somos y de dónde vinimos. Mucha gente ha tenido que sacrificarse para que nuestra cultura siga viva, y me siento afortunada de realizar esta obra en este espacio. Me llena de orgullo y me emociona que se pueda escuchar la bomba en un auditorio como este”, dijo la bailadora que formó parte de Ballet Concierto de Puerto Rico y bailó bomba desde los 14 años en la escuela de Modesto Cepeda.

Durante uno de los ensayos de la obra musical boricua ‘Mosaicos de arena errante’ que se presenta este fin de semana en España. (Foto suministrada)

“Bailaba bomba y la disfrutaba… Pero había estado siempre en el ballet clásico y contemporáneo; y cuando en 2017 después de hacer el bachillerato e ir rumbo a la maestría en Gestión Cultural, me encontré con Daniela, con quien había estudiado en Puerto Rico. Entonces conocí a Marina y Ámbar y ahí fue donde surgió la posibilidad de hacer bomba y retornó el enamoramiento por la bomba”.

Mientras, otra de las exponentes responsables de sacar ese sonido de los barriles de bomba, Marina Molina expresó:  “Esta experiencia es súper edificante, porque hice una maestría en composición para música de cine y se basaba en música de orquesta. Por lo que ha sido fantástico mezclar estos dos mundos de esta manera. Una composición contemporánea con bomba y bailadora; y quinteto de metales… Es algo como surreal, pero hay una parte de un sentimiento muy grande y no existen palabras para explicarlo. Estamos tocando bomba en un teatro en España con un quinteto de metales y una orquesta sinfónica. Me siento que soy parte de un momento histórico”.

Para Daniela Torres, otra de las encargadas del repique cultural de los barriles, la reunión musical las ayudó a reconectar con sus tradiciones y su país.

“Decidí venir a Barcelona a realizar una maestría en Saxofón clásico. Y en Barcelona conecto con mis compañeras, lejos de mi País… Esto es reconectarse con las raíces y la nostalgia. Lo vi como un reto y dije, claro que sí. Nos pusimos a estudiar y surgió. Ahora toco el barril junto a la Orquesta Sinfónica de Alicante y Spanish Brass. Tremenda experiencia”, apuntó la también saxofonista clásico, graduada en el
Conservatorio de Música de Puerto Rico y con certificación de maestro de música instrumental.

Por último, Ámbar Rosado –quien completa el trio de exponentes de los barriles- comentó: Extrañaba mi País. Tenía el deseo de realizar algo con empoderamiento… Dijimos, vamos hacer un grupo de bomba. Al estar lejos de Puerto Rico ayudó a compenetrarnos en poco tiempo y buscar una manera de hacerlo con consistencia y emoción. Al tocar esos barriles y ver la emoción que provocan en la gente es algo que no tiene precio. Aun, sin importar de qué país vienen… Como quiera se ve lo que sienten y eso es emocionante”, terminó diciendo la también violinista –graduada Conservatorio de Música de Puerto Rico- que fue a España a realizar su maestría y optó por quedarse en Barcelona.

‘Mosaicos de arena errante’ una expresión musical-cultural que engalana y hace brillar a unos coquíes en la diáspora… allá en la tierra del ‘Quijote’ de Cervantes.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share