Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Su agudo sentido del ritmo y su dominio innegable de la música bailable para discotecas, cruzó el camino profesional de Pablo Flores con Emilio y Gloria Estefan en los años de Miami Sound Machine.
Corría la década de 1980 y Gloria despuntaba ya como la voz principal de la agrupación que comandaba su esposo, productor y músico Emilio Estefan. Pablo Flores, quien laboraba como disc jockey (programador de música) en la discoteca Bachelor realizó un “remix” de “Baila conmigo” cuya repercusión en la pista de baile llegó a los oídos de los Estefan.

Una noche de 1983, el joven matrimonio lo visitó sorpresivamente en el icónico local. Tras comprobar la calidad de su trabajo le indicaron que se comunicarían con él para que se encargara del remix de un nuevo proyecto. Un año más tarde lo llamaron para asignarle la versión extendida para discotecas de “Dr. Beat”. Ambos viajaron a Puerto Rico, donde Pablo realizó una versión diferente y más larga en un estudio de grabación. Y, editado en un sencillo de 12 pulgadas, el tema interpretado en inglés se convirtió en una sensación a nivel internacional.
Los Estefan lo llamaron por segunda ocasión en 1985 porque se encontraban en la producción del elepé completo en inglés para que colaborara en la canción “Conga” que no habían terminado. “Hice una versión de seis o siete minutos para discoteca. Muy inteligente, Emilio quería oír lo que yo hacía para editarlo y que esa fuera la edición oficial. Gustó tanto la versión que hice de ‘Conga’ que quedó de cuatro minutos para incluirla como corte de elepé. La versión larga salió en un sencillo gigante para discotecas. Y eso lanzó a Gloria internacionalmente”, apuntó, recordando la repercusión alcanzada en las listas de éxitos de la revista Billboard.
Si bien “Conga” marcó para la cantante su entrada a la difusión radial anglosajona en Estados Unidos, el tema fue para Flores la llave para su asomo en el mercado internacional del disco. De hecho, fueron muchos los artistas de renombre que lo buscaron para ver si podían repetir la fórmula del “crossover” logrado con temas que hizo para la cantante.
Eventualmente Gloria se convirtió en estrella por mérito propio, quedando atrás el nombre de Miami Sound Machine como fórmula de mercadeo discográfico. Pero en esa trayectoria de éxito, Pablo viajó en innumerables ocasiones a Miami para hacer nuevos “remixes” que trascendieron en voz de la artista latina cuya historia inspira el musical “On Your Feet”.

Para el DJ boricua no hay palabras que describan lo que sintió al llegar a Bellas Artes para ver un musical basado en una historia que él conoce muy bien. “¡Fue una emoción gigante! A veces se me salían hasta las lágrimas. Trabajé con ellos desde casi sus comienzos como Miami Sound Machine cuando venían a Puerto Rico porque tenían canciones pegadas en la radio. Con ‘Dr. Beat’ y ‘Conga’ empezaron el ‘boom’ grande y tuve mucho que ver con esas dos canciones. En cierto modo, viví la historia que narra el musical. Claro, en la obra no mencionan los detalles de que ellos vinieron a la discoteca en Puerto Rico, pero los bailarines hacen una coreografía con la carátula de la versión mía en la mano lo que me produjo una enorme emoción. ¡Yo tuve que ver con eso! Fue muy emocionante”, narró sobre el musical, protagonizado por Denise Quiñones y Eddie Noel Rodríguez, que este fin de semana cierra en la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce.
Flores resaltó que “On Your Feet!” es fiel a la historia, pero con las consabidas libertades artísticas que tienen que ver con el orden cronológico de los hechos. “Puede haber un tema musical que quizás salió en 1988 y en la obra está ubicado 10 años antes. Pero, lo que dice la canción pega para esa escena y la colocaron ahí… Por ejemplo, en una escena sale Marian Pabón, quien hace de la mamá de Gloria Estefan, cantando en Cuba. Gloria se enterade que su progenitora cantaba en los años ’50 y la ponen interpretando ‘Mi tierra’, que es un éxito de Estefan en los ’90. ¡Esa es una licencia artística! Pero, la gente sabe…”.
Por otro lado, Pablo elogió las actuaciones de Denise Quiñones y Marian Pabón en la producción realizada por la Fundación Arturo Somohano. “Me quedé tan impresionado en todos los aspectos con esa obra. Denise es increíble, canta bello y baila muy bien. Ella daba la ilusión de que era Gloria. Físicamente no es como Gloria, porque es más alta. Su voz es muy linda… Igualmente me impresionó Marian Pabón. Yo conozco su carrera en cuanto a lo que veo por televisión, pero cantando lo hace precioso. ¡Cantó y bailó de forma increíble! Y actuando, ¡ella se quedó con aquello!”, abundó sobre la obra musical dirigida por el experimentado Luis Salgado.
Antes de finalizar la entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, el DJ, remixer y productor mencionó haber tenido contacto con los Estefan en los últimos años.

“En 2018 o 2019 trabajé con ellos en el disco ‘Brasil 305’, de sus éxitos al estilo brasilero, y con tres o cuatro canciones nuevas. Yo trabajé en dos de ellas en el remix. Usamos la versión ‘Cuando hay amor’ (en promoción). Estuve tres meses trabajando en ese proyecto. Pero ella ha dejado bastante de hacer discos. Ya no graba con la frecuencia de antes”, especificó.
Si bien su trabajo con los Estefan ha sido la plataforma de lanzamiento de su carrera en el campo internacional, en su trayectoria profesional el boricua ha laborado con estrellas como Madonna (versión especial de “Dont Cry for Me Argentina” y “Buenos Aires” de la película “Evita”), Ricky Martin (15 canciones, entre ellas, “María”, “La copa de la vida” y “Livi’n la vida loca”), Shakira (con quien es coautor del éxito “Ojos así” junto a la cantante y Javier Garza) y Chayanne (“Este ritmo se baila así” y “Salomé”, entre muchísimos otros). Del mismo modo en su historial profesional sobresale haber aportado a sencillos exitosos de Christina Aguilera, Jennifer López, Juan Luis Guerra, Carlos Ponce, Olga Tañón y Wilkins, entre otros.
Por otra parte, Flores laboró también en KQ-105 FM (1987-1990) realizando versiones especiales de canciones y tuvo un programa semanal con arreglos de las canciones más pegadas, y en Magic 97.3 FM (Metro) y 99.5 FM (Isla) en 2011 como DJ y en edición de música, participando al mismo tiempo en el programa “Magic Mix” (por cinco años).
(Javier Santiago colaboró en esta historia)