‘On Your Feet’ supera las expectativas

El segundo musical que produce la Fundación Arturo Somohano se destaca bajo la esmerada dirección del vegalteño Luis Salgado.
Eddie Noel (al centro) y Denise Quiñones (extremo izquierdo) protagonizan el musical que se presenta en la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce. (Foto suministrada)

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El musical “On Your Feet”, basado en la historia de Emilio y Gloria Estefan, con libreto de Alexander Dinelaris Jr. (ganador del Oscar por el guión de “Birdman”), dirigido por Jerry Mitchell, estrenó en el Oriental Theater en Chicago en junio de 2015 y posteriormente llegó al Teatro Marquis de Broadway – meca del teatro estadounidense – en noviembre de 2015. El espectáculo permaneció en cartelera hasta el 20 de agosto de 2017, cuando comenzó una exitosa gira por Estados Unidos que detuvo la pandemia.

Escena de la producción realizada por la Fundación Arturo Somohano donde Denise asume el rol de Gloria Estefan mientras Aidita Encarnación interpreta a la abuela Consuelo. (Foto suministrada)

Se trata de una historia de amor y del triunfo sobre la más cruel adversidad. Como, y aunque está totalmente basada en hechos reales, parece un cuento de hadas, nos alienta a creer en esas fantasías animadas que tienen música de principio a fin. De hecho, fue la música lo que unió a un hombre y una mujer, inmigrantes cubanos, en los Estados Unidos, en 1977. Antes de conocerse, Gloria trabajó, estudió y ayudó a cuidar a su padre víctima del agente naranja en la guerra de Vietman. Emilio salió de Cuba, siendo apenas un niño y fue España, donde, junto a su padre, esperó el permiso para entrar a Estados Unidos. No fue fácil, pero el muchacho nunca olvidó su pasión por la música, y formó el grupo Miami Latin Boys, hasta que conoció a la mujer que pasó a ser una de las cantantes del grupo que cambió su nombre a Miami Sound Machine. Un año más tarde, los jóvenes se casaron.

A través de las vivencias de Gloria, y el éxito de Miami Sound Machine, viajamos con la maleta de recuerdos en el espectáculo, desde Cuba, en 1959, hasta los American Music Awards, cuando, en 1991, la cantante se presentó después de un año de convalecencia, por un brutal accidente en una carretera de Pensilvania, de camino a Nueva York, que casi le cuesta la vida.

Alex D’ Castro, aquí junto a la protagonista, acertó en su interpretación de don José Fajardo, padre de Gloria Estefan. (Foto suministrada)

El efecto de los cambios políticos en Cuba y la guerra de Vietnam sobre las familias de los personajes, el amor entre la pareja, el enfrentamiento de Gloria con su progenitora que no quiere que ella sea cantante, la frustración de esa madre, el apoyo de la abuela a la chica, el fuerte acento hispano de Emilio cuando habla inglés, el discrimen hacia los hispanos en Estados Unidos, la batalla con los medios discográficos, el triunfo contra toda adversidad, son algunos de los tópicos que acaricia el musical.

Unimos nuestra voz al coro de lo que se ha dicho: El éxito de este musical, totalmente en inglés, enfrentó los mismos obstáculos que enfrentaron Gloria y Emilio, cuando, en los comienzos de la banda, lucharon por darse a conocer: “Música latina en inglés, es muy ‘latino’ para los norteamericanos y muy ‘norteamericano’ para los latinos”. ¡Cuántas veces las formulitas del éxito de las disqueras y promotores, ante la novedad, auguran un fracaso! Menos mal que existen artistas que creen en sí mismos y van tras sus sueños sin congraciar sus corazones. Empezaron desde abajo y construyeron un imperio con su trabajo. Gloria Estefan ha vendido más de 100 millones de discos. Emilio Estefan es un exitoso empresario que también ayuda a los demás. El ingenio de Estefan puso a Celia Cruz, a pesar de los prejuicios de entonces, en varios rincones del mundo. Estefan aportó a las carreras de grandes estrellas como Shakira, Charlie Zaa, Ricky Martin, Jennifer López, Carlos Vives y Christian Castro, entre muchos más. Y no entraremos en la cantidad de premios que la pareja ha recibido, entre los mismos, la Medalla de la Libertad, otorgada en 2015 por el presidente Barack Obama.

Las incandescentes sorpresas de la noche fueron las actuaciones de niños como Elena Emanuelli, quien asumió el papel de Gloria en sus años de infancia. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Asistimos a la función de “On Your Feet”, auspiciada por la Fundación Arturo Somohano, el sábado 10 de septiembre, a las ocho y media de la noche, en la Sala Antonio Paoli (llena a capacidad), del Centro de Bellas Artes de Santurce. La producción era verdaderamente puertorriqueña. Compararla con lo que se hizo en Broadway sería inevitable. Por muchas razones teníamos grandes expectativas. La primera es, lo confesamos, emocional. Conocemos a Eddie Noel desde que dio sus primeros pasos en Gíbaro de Puerto Rico, trabajamos con él en un proyecto significativo. Cuando, en 2018, nos enteramos que estaba interpretando el personaje de Emilio Estefan, nos inflamos de orgullo. Sabíamos que Luis Salgado formó parte del reparto (“ensemble”) en Broadway, y hemos seguido su carrera. Salgado no para de dirigir.  Al dar un vistazo al elenco y ver los nombres que engalanan esta producción, tanto artistas, como músicos y técnicos, nos hicimos la idea de que íbamos a ver algo muy bueno. Lo cierto es que nos quedamos cortos. “On Your Feet” superó todas nuestras expectativas.

La belleza invadió nuestros sentidos desde que el musical comenzó. Nuestras primeras palabras serán para las luces y la escenografía. Teníamos que decirnos a nosotros mismos que no estábamos en Broadway, sino en Puerto Rico. Una vez más, nos hacemos eco de lo que se ha dicho, porque es lo mejor que se puede decir. Luces y escenografía, en la misma sintonía, complicada (¡Nos encanta!), funcionales y estéticas. El único señalamiento que podríamos hacerle al diseño de luces, fue el “back light” de luces blancas que caían encima del público y borraban hasta los pensamientos. Este efecto fue repetido en demasiadas ocasiones, y, porque afectó verdaderamente nuestra vista, es posible que se tratara de algo que no pudimos entender. El asunto no opacó la excelencia de todo lo demás. ¡Bravo José Manuel Díaz (escenografía) y Chistopher Annas-Lee (luces)! De la misma manera, felicitamos a Milton Cordero, por el diseño de las proyecciones.

La nostalgia del exilio, la guerra de Vietnam y el contraste cultural son algunos de los temas que se asoman en esta obra. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Nuestro segundo comentario es para los músicos y el director musical, alpha y omega de números como “Rhythm Is Gonna Get You”, “Conga”, “Get on Your Feet”, “Don’t Want to Lose You”, “1-2-3” y “Coming Out of the Dark”, entre otros sabrosos éxitos que incluye el musical. Aplausos para Ángel (Cucco) Peña (director musical); José Ruiz y Jan Duclerc (trompetas); Jesús Rafael Torres (trombón); Ángel Torres Leonardo Garay (saxofones y flautas); Carlos García (piano); Ceferino Cabán (teclado); Juan Carlos Rodríguez (guitarra); Roberto López (bajo eléctrico); Jorge David Marcano (batería); Raúl Rosario y Xavier Díaz (percusión latina); Lito Peña (tramoyista); Luz Marina Cardona, Iris Martínez, Carlos Nevárez, JD Aponte (coro). Con ellos también aplaudimos al diseñador de sonido, Nevin Steinburg.

Nuestro tercer comentario será para la selección de colores y diseño del vestuario de Abigail Vargas, quien desafió la tradición teatrera desde los tiempos de Moliere y diseñó para la niña Gloria, en la primera escena un vestido amarillo, sencillamente hermoso. Compañeros, no pasó nada malo. Moliere descansa en paz. Aplausos para Vargas por sus sencillos, coloridos y funcionales diseños. Otro aplauso le daremos al diseñador de maquillaje y peluquería Bryan Villarini, por su trabajo, sobre todo en los personajes basados en personas reales.

El ritmo, los bailes y la buena música brillaron en el montaje teatral. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Si fuéramos a premiar por excelencia un grupo en escena por un desempeño, el recipiente sería el cuerpo de bailarines de esta producción. Los integrantes del Esemble eran artistas con experiencia destacada, no solo en baile, también en canto y actuación Algunos, como Axel Serrant, se lucieron en los personajes cortos que les encomendaron. Aplausos para Angeliz M. Rosado, Annie Irizarry, Arquímides González, Brian Márquez, Catherine Mercado, Duamarie Colón, Eric Yamil Cruz, Gabriel Vera, Glendaliris Torres, Javier Iván Maldonado, Luis Obed, Velázquez, Marielisa Lugo, Militza Arzola, Noah Seda, Radamés Medina, Ralphie Rivera, Ricardo Laboy, Sonya Hernández, Vin Ramos y Yeidimar Ramos.

Denise Quiñones, perfecta para Gloria Estefan, no nos sorprendió. La hemos aplaudido en obras de teatro y la destacamos en el musical “In The Heights”. No nos queda la menor duda sobre lo que esta artista puertorriqueña puede dar y esperamos verla protagonizar los géneros que domina en distintos escenarios del mundo.

Eddie Noel Rodríguez, muy maduro como actor, y en el uso de su arrulladora y afinada voz, se apoderó de Emilio Estefan y lo puso a funcionar muy convincentemente.

Denise Quiñones cumplió con su trabajo en el rol protagónico de la producción. (Foto suministrada)

Aidita Encarnación se destacó como la abuela Consuelo, más allá de la simpatía que irradia siempre, por su talento como cantante y actriz.

Aplausos para Álex D’ Castro, como José Fajardo, el padre de Gloria Estefan, y para Eric Yamil Cruz como Phil. Les creímos cuanto hicieron.

Las incandescentes sorpresas de la noche fueron Elena Emanuelli (“Little Gloria”) y los niños Noah Seda (Nayib – Emilito) y Gabriel Vera (Nayib – Emilito). El trío hizo un despliegue de talento sensacional que nos impresiona todavía en el recuerdo. ¡Bravo!

Ponemos la corona de laureles de oro en la frente de Marian Pabón, exquisita e infinita, en su rol de “Gloria Fajardo”, la madre de Gloria Estefan. Profunda, sincera, dramática, conmovedora, real, tanto cuando canta, baila y actúa, Pabón demostró, una vez más, que nació para el teatro musical.

La actriz Marian Pabón probó su veteranía como actriz y cantante asumiendo el rol de Gloria Fajardo. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Coronamos, también, de laureles, al director-coreógrafo Luis Salgado, por el ritmo y sentido estético que impartió en las composiciones y tráfico escénico en un montaje complicado, rico en efectos, que fluyó con naturalidad.

Completan el equipo, Miguel Rosa López (gerente de producción, regidor de escena, asociado de dirección); Frankie del Valle (asistente de gerencia de producción); Edgardo Soto (asistente de regiduría); Mariana Herrera (coreógrafa asistente); Michelle Sotomayor (directora de voces); Gregorio Barreto (diseñador de utilería y ambientación); Justin Rathbun (asociado de diseño de sonido); Matthew Raudabaugh (ingeniero de sonido); Danny Ortiz (técnico de sonido); Fernando Simón (técnico de tramoya); Héctor Rosa (asistente de producción); José Guzmán (asistente de utilería); Juan Carlos Rivera (asistente y confección de escenografía); Liz Marco (asistente de utilería); Liz Marco (asistente de utilería); Lizcea Rodríguez (asistente de vestuario); Natalie Abreu (asistente de vestuario), así como a Marielisa Lugo y Ralphie Rivera (dance captains).

El director y coreógrafo Luis Salgado añadió un toque boricua a la producción que regresa a Bellas Artes el próximo fin de semana. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La producción, a cargo de la Fundación Arturo Somohano, contó además con los siguientes profesionales, Víctor Maldonado Gómez (productor ejecutivo), Héctor López (asistente de producción), Josie Cruz Meléndez (asistente de producción), Adrian Isaac Rivera (asistente de producción), Wanda Marrero (asistente de producción), Lourdes Jiménez (asistente de producción), María José Jiménez (asistente de producción) y Salgado Productions (consultores de producción). La música de “On Your Feet es producida y grabada por Emilio y Gloria Estefan, Miami Sound Machine.

Este, después de “Mama Mía”, es el segundo musical que patrocina la Fundación Arturo Somohano. Los felicitamos y esperamos ver otras producciones en nuestros escenarios.

Las funciones de “On Your Feet”, pautadas para el sábado 17 y domingo 18 de septiembre, que fueron pospuestas por la posibilidad de tormenta en nuestras coordenadas, serán repuestas el sábado 24 de septiembre y el domingo 25 de septiembre, en la sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce. ¡No se pierdan la oportunidad!

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

‘Otra Canción’… con sabor de aquí

José Luis Ramos Escobar desarrolló una comedia musical muy solidaria con el pueblo que él ama, a pesar de los infortunios de huracanes, terremotos, pandemia, Luma y el salario mínimo.
Total
0
Share