Moa Rivera con linaje musical

El novel cantante habla abiertamente de su herencia en la música, comenzando por su abuelo Edwin Rivera, su famoso progenitor, Jerry Rivera, y sus tíos Edwin y Saned.
Moa Rivera irrumpoe en el mundo cadencioso de la salsa. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

¡Tan transparente, claro y directo como su padre! Gerardo Rivera Donis llega a la industria del entretenimiento con herencia musical, pero busca abrirse paso por su talento. Es hijo del cantante puertorriqueño Jerry Rivera, el otrora “Bebé de la Salsa”, nieto de don Edwin Rivera – destacado en música de trío- y sobrino de los intérpretes Edwin y Saned Rivera.

Con honestidad, el joven comenzó diciendo que su pasión por la salsa, género musical en que se lanza como solista, es por el lado de su famoso progenitor que popularizó temas como “Amores como el nuestro”, “Qué hay de malo”, “Casi un hechizo”, “Cara de niño” y “Ese”. “Desde chamaquito escuchaba la salsa casi todos los días. Obviamente, corre en la sangre porque el viejo mío es el más duro de todos. Ese amor me lo sembró desde chiquito ya que lo escuchaba en la casa”, afirmó.

Moa comentó que le apasiona la salsa romántica de Maelo Ruiz y Frankie Ruiz, este último ya fallecido y a quien se refirió como “mi número uno en la lista”. Indicó que “me gustan canciones por individual. No soy súper fanático de uno en particular, de hecho solo del viejo mío y de Frankie Ruiz. Ellos son los ‘top’ de la historia, los que me fascinan… Sí me gusta la salsa clásica de Willie Colón y La Sonora Ponceña. También, me encanta la salsa dura, la salsa vieja”.

El joven cantante promueve actualmente el tema “Tocando fondo”. (Foto suministrada)

El novel artista comentó sentirse tranquilo y confiado en su debut en solitario, más que todo emocionado. “Hoy, decir que eres un salsero puertorriqueño es algo único y especial dentro de todo. En la industria de la salsa los que están establecidos como tal, como artistas grandes, son los de la vieja guardia y los que están rompiendo como Gilbertito Santa Rosa, el viejo mío, Víctor Manuelle y la India. Que vengan jóvenes nuevos es bueno para el género para aportar en el camino y mantener la salsa vigente. Al final tendrán que pasar la batuta sí o sí a los jóvenes. Para mí es un placer, un orgullo, yo poder echar hacia adelante con la salsa. Que mi viejo me pase la batuta, eso es un guille…”, sostuvo.

El vocalista acepta que el género urbano está “comandando la mayoría de las estaciones (radiales), los canales, las noticias y las redes. No necesariamente es malo, porque ayuda a llevar la cultura latina más allá, pero ha opacado a géneros como el merengue, al bolero y a la salsa. La bachata está súper fuerte hoy… Es bueno porque cuando salgan ahora artistas nuevos de salsa, el género está fresco y no quemado. No es bueno que los artistas urbanos hagan canciones tan a menudo, porque pasarán par de años y puede ser que baje porque la gente se cansa del mismo estilo. Es que mantener una carrera vigente es difícil cuando inviertes en tanta canción y soltando música tan a menudo. Hoy sacan 15 canciones por minuto lo que no es bueno para su género, porque la gente las olvida muy rápido”. Aclaró que un tema en salsa perdura más a nivel colectivo, convirtiéndose hasta en clásico.

Admitió que había grabado en la música urbana por diversión junto a su hermana Zeila Liz y hasta una versión salsa, pero prefirió no lanzarla ya que “quería hacerlo solo… Siempre he querido una carrera de salsero como solista y ahora se me dio, por lo que estoy más emocionado que nunca”.

Al cantante no le quita el sueño las comparaciones que harán de su voz con la de Jerry Rivera. “Mi opinión es que mi viejo es el salsero más duro de la historia. No es justo que me comparen en cuanto a éxito… No me molesta que comparen. Me parezco mucho físicamente a él y canto parecido. ¡No tan brutal como él! Está bien que me comparen porque pasará por naturaleza… Yo como fanático del género me emocionaría que venga un joven con el mismo estilo (de su padre)”.

El representante de la tercera generación de la familia Rivera en la música siente orgullo por su linaje en el pentagrama popular. (Foto suministrada)

Moa habla de su abuelo paterno, don Edwin Rivera, quien tocaba en tríos y visitaba los distintos municipios. “Mi papá tiene mucha influencia de la música de trío y boleros. Por eso es que le (fascina) cantar en armonía. Eso ha ido pasando de generación en generación… He escuchado la música de trío, pero no me crié escuchándola mucho. Solo cuando mi viejo la escuchaba. Obviamente, los tiempos cambian. Es parte del proceso de evolución que la música cambie. Cuando me mudé a los 13 años para Estados Unidos me puse a escuchar R&B, hip hop, música urbana en inglés. Eso está ‘cool’ porque todos estos elementos los tengo en mi estilo y los uso para componer mi soneo. Tengo habilidad para mezclar mi estilo con la salsa romántica urbana. Puedo traerle algo diferente al público”.

Resaltó que sus tíos Edwin y Saned Rivera también tienen la música en las venas. “Cuando pequeño los escuché…. También, mis dos hermanas cantan (Zeila Liz y Zelina) y mis primos. Somos muchos los que cantamos en la familia. Tengo familiares que son maestros en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. Son súper dotados en dirección y producción, pero no todos se han lanzado”, abundó.

En los planes inmediatos de Moa Rivera sobresale lanzar un disco y realizar una gira de presentaciones. “Quiero tener mi catálogo para que la gente se ponga a bailar y gozar ya. Estoy emocionado con todo. No tengo expectativas, lo estoy haciendo sin esperar nada, ¡gozándome el proceso!”, sentenció el exponente, que trabaja con el productor Ramón Sánchez.

Ya Moa tiene apariciones en ciudades de Estados Unidos (Miami y Orlando, donde reside) y en Centroamérica, para luego viajar a Puerto Rico, que considera “la plaza más importante de la salsa”.

El intérprete ya suena con “Tocando fondo” -letra de Mario Domm, del grupo Camila- disponible en plataformas digitales como Spotify, Deezer, Apple Music, Pandora, iHeart Radio, Tidal, Instagram, YouTube, YouTube Music y Google Play, acompañado del impactante vídeo.

Su pasión por el arte lo llevó a estudiar producción de filmación en la Universidad de Full Sail… Además, se graduó de artes culinarias en Le Cordón Bleu.

Puede seguirlo en sus redes sociales como @moa.pr en Instagram, @moarivera en Facebook y @moaprofficial en TikTok.

Total
2
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Un mago en la dirección teatral

Axel Cintrón se ha ganado el respeto de productores y actores al haber encaminado prestigiosos musicales como ‘Chicago’ y ‘Cabaret’.
Leer más

Contraparte llegó para quedarse

Los productores Edwin Ocasio y Edwin Batista estrenan este viernes 28 la comedia para adultos ‘Porno Sotros’, en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
Total
2
Share