Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La voz de la primerísima actriz dramática y de comedia, Marian Pabón, tiembla de la emoción por el homenaje que le rendirán durante el Segundo Festival de la Comedia, que comienza mañana viernes, 2 de septiembre, en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón.
“El año pasado se lo dedicaron a René Monclova. Me siento muy contenta y feliz con este honor que recibo este año. Es un orgullo para uno la distinción. Especialmente por el grupo de actores que va a estar participando en las distintas obras y los ‘stand up’ que se presentarán allí”, comenzó diciendo la talentosísima artista con 47 años de impecable trayectoria.

Aunque empezó en el campo melodramático haciendo telenovelas, los productores llamaron a Marian Pabón de inmediato para trabajar en comedias. Los primeros programas televisivos en los que intervino fueron “Cuqui”, con Ivonne Coll, y “Sushine’s Café” por Wapa TV. Luego recibió la oferta para trabajar en “El Taller San Miguel”. Posteriormente retornó con Sunshine Logroño y estuvo con Raymond Arrieta en Wapa TV (antes de que éste diera el salto a Telemundo). Ella siguió con el equipo de “El Condominio” hasta que se fue al Canal 11 para formar parte del elenco de “A fuego”, donde fue responsable de hacer las entrevistas humorísticas. Regresó posteriormente a las filas de Logroño, mientras ha estado actuando en teatro.
“Me he identificado mucho con el humor. ¡El público siempre me va a identificar más con la comedia! Pero, cuando van a ver piezas dramáticas, pues cambian. He hecho tantas producciones dramáticas que, en cierto modo, puedo compensar esa apreciación. Pero la gente me sigue identificando más con la comedia que con el drama”, puntualizó la protagonista de “Soy menopáusica… ¡y qué!”, su exitoso “stand up” que volverá a escena desde mañana hasta el domingo 4 de septiembre en el Teatro Braulio Castillo. Explicó que “esa pieza la empecé a hacer antes de la pandemia del Covid-19 y luego paré… La hice virtual y se vendió alcanzando como a 1,300 personas”, indicó la artista que lleva 26 años destacándose en esta difícil faceta en el arte de hacer reir.
La comedia… ayer y hoy –
Al hablar con Marian sobre la evolución de la comedia en Puerto Rico, quisimos saber si antes los artistas estaban más limitados en la interpretación que ahora. “Pienso que hay cosas que antes se permitían y ahora no, por ejemplo, pintar a una persona blanca de negro… Igual, ahora mismo hay mucho cuidado con la comunidad LGBTQ en cuanto a los personajes. ¡Qué no sean estereotipos! Hay muchos chistes que se hacían de un doble sentido que eran malos o deprimentes hacia la mujer, para la comunidad gay o negra. Se utilizaban muchas palabras que se dejaban pasar… ¡Hoy no! Yo tenía chistes que no encontraba mal entonces y cuando los he revisado, no puedo decirlos porque sin darme cuenta puedo ofender a alguien”, reconoció.

La hija del fenecido director Mario Pabón entiende que sigue habiendo público para la comedia televisiva y que en la actualidad no todo debe ser la red cibernética. “Hay mucha gente que no sabe acceder a Internet, y le gusta ver a sus actores. Lo notas cuando la gente te habla de los trabajos, y se refieren específicamente a los que haces en televisión”, afirmó.
Como recomendación a la nueva generación que busca abrirse paso en la comedia, la actriz recalcó que es crucial el estudio. “Adquirir conocimientos siempre es importante. (Es diferente) un actor con estudio y disciplina a uno improvisado. El actor improvisado puede tener el mismo talento. Conozco muchos de ellos que ahora son grandes actores. Pero, tiene una ventaja el que estudia para empezar. ¡El estudio siempre será importante!”, sentenció.
Sin ánimo de crítica -porque no ha sido nunca su estilo- Marian mencionó que la red Internet puede hacer famosa a una persona al instante, solo con un vídeo viral, por lo que aconseja a todo influencer, “a que se prepare”. Apuntó, de inmediato, “mi papá siempre me decía, ‘si no quieres ser una estrella fugaz, prepárate, estudia, lee, aprende’. Yo sigo aprendiendo con la nueva generación porque imparte una energía que quizás con el paso de los años se ha disipado. La gente joven te imparte ese deseo de trabajo, que es maravilloso para uno que lleva años en este negocio. ¡Aprendes nuevas técnicas! Yo tengo que ponerme al día en Internet. ¡Tienes que seguir aprendiendo! Pero, le digo a las nuevas generaciones que también aprendan de los que estuvieron antes que ellos. A veces no conocen de la historia de este país, ni de los actores que han pasado por nuestros escenarios que marcaron todo, que empezaron todo. Siempre es importante como actor tener esa información y entenderlo. ¡Eso nos enriquece!”.
Habla de las grandes de la comedia –
Aprovechamos esa línea de pensamiento para preguntarle a Marian Pabón su opinión sobre cinco grandes figuras de la comedia nacional que en algunos casos también abrazaron el drama. Fue la Fundación Nacional para la Cultura Popular quien le sometió los nombres a considerar: Norma Candal, Awilda Carbia, Rosita Velázquez, Gladys Rodríguez y Velda González. Y la homenajeada del Segundo Festival de la Comedia no tuvo reparos en reaccionar a la lista.

“Norma Candal era una de las mejores actrices de este país. En la generación que Norma actuaba era casi todo más grande, y la actuación menos natural porque era el estilo. Pero, la naturalidad de Norma era espectacular. ¡Su ‘timing’ (ritmo) para la comedia era increíble! Tuve la oportunidad de trabajar con ella en ‘Besos en la frente’, una obra hermosísima. Era un deleite trabajar con ella por ser una gran compañera y una actriz excepcional. ¡Excepcional, de tres pares!”, resaltó sobre la actriz recordada por muchos por los personajes televisivos “Petunia” y “Doña Tere”.
En el caso de la inolvidable “Dama de la Comedia” Awilda Carbia, la artista reaccionó diciendo: “otro ser especial que creó toda esta nueva escuela… ¡Creó algo completamente distinto! Delineó personajes, lo que solo hacían los hombres en esa generación. Awilda rompió moldes. En mi caso no hice ninguna obra ni nada directamente con ella. Pero sí la admiraba y sigo admirando porque fue una mujer que rompió moldes en cuanto a la actuación en televisión. Dio una importancia y relevancia a la mujer que en aquel momento no tenía. Llegó a ser protagonista en un mundo de hombres y eso fue un logro maravilloso…”.
Sobre la carismática Rosita Velázquez, Marian la describió como “¡otra comediante espectacular! Me acuerda mucho a una artista que salía en Estados Unidos. Tenía un ‘timing’, una chispa y una gracia increíble. Con Rosita estuve en ‘Los Kakukómicos’ (Telemundo) cuando participé dos veces y pude actuar con ella”.

Por otro lado, la artista destacó que con Gladys Rodríguez (“Los García”’) ha podido trabajar en múltiples ocasiones. “¡Gladys es mi hermana a quien adoro y quiero! Primero, es una gran actriz. Su ritmo para la comedia es espectacular. Es una actriz muy completa que puede hacer cualquier cosa. Lo que le pongas al frente, ella lo va a hacer maravillosamente bien. Además, es una compañera espectacular. Un ser humano humilde, buena gente. ¡Gladys es todo positivo!”.
La emoción también la invade al hablar de Velda González. “Hice con ella la última obra ‘Las Chicas del Calendario’ (antes de su muerte). ¡Me encantó! Una gran actriz a quien encasillaron en comedia. ‘La Criada Malcriada’ de Velda era un espectáculo. Fue una gran, gran actriz y un gran ser humano. ¡Era especial! Buena amiga, buena compañera, a quien extraño”, compartió.
Aumenta la selecta lista-
A esa selecta lista de extraordinarias comediantes, Marian Pabón indicó que merecen, también su lugar las renombradas actrices Ángela Meyer, Marilyn Pupo y Johanna Rosaly. Destacó que ellas dominan, al mismo nivel de excelencia, el drama y la comedia. “¡Son espectaculares! El ritmo de Ángela para la comedia es maravilloso, igual Johanna. ¡Son actrices probadas de muchos años! ¡Actrices que hacen de todo!”, recalcó. Pabón aprovechó para reconocer que Marilyn Pupo “se botó” en la producción teatral “La Peor Cantante del Mundo” que próximamente será repuesta en el Centro de Bellas Artes de Caguas.

Si de algo está clara Marian Pabón es que “todo el mundo debe aprender de estas figuras. Cuando empecé a trabajar y me tocó coincidir con estas grandes estrellas -menos con Awilda Carbia- para mí era un aprendizaje diario ver cómo trabajaban… Los talentos de la escena contemporánea debería estudiar y aprender de esa generación, de la que le sigue, hasta antes de llegar a la suya. Ahora mismo estoy haciendo el musical ‘On Your Feet!’ y trabajo con estos muchachos que no tenía idea de cómo uno toca a la gente. Estos son muchachos de veintipico de años, que todos cantan, bailan y actúan. Una generación muy talentosa la de 22 a treintipico de años. ¡Hace todo! Una generación muy buena que me dice, ‘Marian, no entiendes lo que es para nosotros trabajar contigo’. ¡Yo no lo veo así! Nunca me he considerado una figura de ser admirada por otra gente. Sí entiendo que tengo mis fans, la gente que me sigue y apoya. Pero, al escuchar a alguien joven decir que uno ha marcado en la vida de ellos para ser actores o actrices, es un orgullo. Uno se siente orgulloso de poder tocar la vida de gente en el medio”.
La talentosa artista finalizó diciendo que a la mujer le ha costado más trabajo destacarse en todo, no solo en la comedia. “En la comedia es cuesta arriba. Mayormente, el ‘stand up’, es un mundo de hombres. En este país hay muchas comediantes y muchos talentos nuevos del ‘stand up’ que son una maravilla y se están abriendo paso… Ahora son más las mujeres que están haciendo solas los shows de ‘stand up’ como Tita Guerrera, Lizmarie Quintana, las chicas de Teatro Breve, Suzette, Cristina… ¡Mujeres talentosas que rompen el molde!”, concluyó Marian Pabón.