La historia de ‘Pepa’… la de la Ashford

Juan González-Bonilla y Joseph Amato rememoran detalles de la obra que participará en el Segundo Festival de la Comedia.
La actriz Lydia Echevarría en foto promocional de 1985 del monólogo “La Pepa está en la Ashford”, original de Juan González-Bonilla. (Producciones Candilejas / archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El Teatro Candlelight en Santurce fue el escenario donde Producciones Candilejas realizó el exitoso estreno de “La Pepa está en la Ashford” el 24 de octubre de 1985. La pieza solo aparece publicada en un libro de su autor Juan González-Bonilla, pero no había tenido una nueva puesta en escena, hasta ahora que Norwill Fragoso la protagoniza como parte del Segundo Festival de Comedia en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón.

Para González-Bonilla el personaje central está tan vigente como en la década de 1980. (Producciones Candilejas / archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Hablamos con el productor Joseph Amato para conocer más a fondo sobre esa propuesta teatral. “Por lo general, las obras de Juan tienen 10 o 12 personajes. Yo siempre le decía que tratara de que fueran menos, porque salían muy costosas. La actriz que hacía esa obra era Lydia Echevarría. ¡Es un monólogo! Y se le dio la misma publicidad que si hubiera sido de más personas”, dijo sobre la recordada producción dirigida por Victoria Espinosa e iluminada por Fernando Aguilú.

Amato mencionó que la escenografía se basaba en un tramo de la avenida Ashford, en una esquina había una luz de tránsito y un poste, con todo un fondo escénico del Condado. En ese ambiente viene “Pepa” caminando por la acera y empieza a hablarle al público sobre quién es ella, por qué está ahí, quién camina frente a ella y las vivencias que la llevaron hasta allí porque “viene” de un caserío.

Como era costumbre, Producciones Candilejas abarrotó la sala del Teatro Candlelight, ubicado frente al Centro de Bellas Artes de Santurce. “¡Lydia sola llenaba la sala! Fue en un momento donde había actrices que llenaban salas por su nombre. Ya esos tiempos pasaron”, manifestó el experimentado productor, sin entrar en la repercusión mediática que generaba la protagonista en aquellos días en que vivía su propio drama.

Para llevar a escena una pieza con una sola actriz, Amato destacó que pesaron, “el nombre de Juan Gonzalez-Bonilla, el nombre de Lydia Echevarría y el nombre que Producciones Candilejas tenía en 1985, después de 15 años de estar haciendo obra tras obra. Llegamos a tener un público que iba a ver nuestras obras dondequiera que las montáramos… Fue como Teatro del Sesenta que tuvo su espacio y pegó con su talento”.

La producción se estrenó en el desaparecido Teatro Candlelight de Santurce. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Amato recibió la comunicación del productor Raymond Gerena para adquirir los derechos para que la obra forme parte del Segundo Festival de la Comedia en el Teatro Braulio Castillo en Bayamón, en funciones del 30 de septiembre al 2 de octubre. Dejó entrever que es acertado que “La Pepa está en la Ashford” forme parte de ese festival y que Gerena tiene sus respetos como productor.

Indicó, además, que en este momento los productores prefieren las obras con montajes limitados, con pocos personajes y salas pequeñas porque “el negocio del teatro es un riesgo grandísimo y estamos en un momento donde no se pueden arriesgar a hacer obra de 60, 80 o 100 mil dólares porque, lamentablemente, ese público ya no lo hay… Sí que tengan un contenido que valga la pena”.

El autor reflexiona sobre la realidad de su personaje –

El dramaturgo Juan González-Bonilla comenzó diciendo que para el año que escribió “La Pepa está en la Ashford” se usaba mucho la palabra “pepa” entre los jóvenes, “por decir que consumían una droga; decir también ‘está empepao”.

La pieza, según su apreciación, estremece al público por su contundente mensaje, relacionado a que el Condado es un espejismo y está “tan podrido” como la apreciación estereotipada que se generaliza socialmente sobre residenciales como Luis Lloréns Torres.

Sobre “Pepa” destacó que “ella está sumamente interesada en el ambiente que hay en el Condado. Hace un parlamento enorme de las bondades que hay en esa famosa zona turística, la glorifica…Habla de todo el mundo que pasa por la avenida, hasta de los artistas”.

“La Pepa está en la Ashford”, protagonizada por Norwill Fragoso, estará en cartelera del 30 de septiembre al 2 de octubre como parte del Segundo Festival de la Comedia en el Teatro Braulio Castillo en Bayamón. (Foto suministrada)

El autor se emocionó al relatar más a fondo la trama de “La Pepa está en la Ashford”, recordando que al hijo de la protagonista lo asesinaron en la cancha de baloncesto del residencial y, también, al marido, “Pepe”, mientras se hallaba en el balcón de la casa una bala perdida lo mató. “Ella se va al Condado para salir de la soledad que tiene, porque además su mamá murió de Alzheimer”, apuntó.

Aunque González-Bonilla atesora sus textos aceptó que llevaran “La Pepa está en la Ashford” nuevamente a escena. “Como estoy retirado quise que la hiciera alguien más… Raymond Gerena, quien es un gran productor, me hizo la oferta y dijimos que sí (decisión tomada junto a Joseph Amato)”, precisó.

Justo cuando escribía “La Pepa está en la Ashford”, su autor aún no había decidido qué actriz interpretaría el personaje. “Tan pronto lo terminé, pensamos en Lydia porque es una actriz de cuatro pares, y se la ofrecimos de inmediato”, resaltó.

A 37 años de su estreno, la pieza tiene mínimas alteraciones en el texto que cuentan con su autorización, como una línea donde se menciona a una fenecida cantante. “¡El resto del texto no se puede tocar! La obra se hará exactamente como yo la escribí”, sentenció, al momento de la entrevista. El leve ajuste que le hizo Raymond Gerena fue enviado a González-Bonilla y Amato para la aprobación final.

Con el mismo celo con el que un buen padre cuida de sus hijos, Juan defiende esta aportación a la escena nacional. Ante ella, la regla del juego es más que clara: “¡Se hace como yo la pensé!”. Establecidas claramente las instrucciones, el dramaturgo reafirmó: “Este libreto está más vigente que nunca”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Entusiasta regreso de ‘Cuca Gómez’

El veterano comediante Otilio Warrington protagoniza la comedia teatral ‘La verdadera historia de Cuca Gómez’, que se presentará en Caguas, San Juan, Humacao y Mayagüez.
Leer más

Abre el Festival del Ateneo

Por Alina Marrero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El pasado jueves dio inicio el trigésimo octavo…
Total
0
Share