Fusión Jonda festeja una década musical

El grupo fundado por el cantante y guitarrista Juan Luis Romero regresa al escenario local para celebrar su trayectoria.
Fusión Jonda se presentará mañana, viernes 30 de septiembre a las 8:30 de la noche en el Teatro Tapia de Viejo San Juan. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

A lo largo de su trayectoria el grupo Fusión Jonda ha marcado su paso con una poderosa mezcla rítmica y un estilo de vanguardia y frescura. Con una base expresiva e inspirada por el flamenco han logrado converger entre cante jondo, bulerías, bomba, son montuno, ritmos árabes, urbanos y jazz.

Tras tomar un tiempo para reflexionar lo recorrido por Fusión Jonda luego de una década de expresión artística, su fundador y director Juan Luis Romero destacó cómo ha sido el desarrollo del grupo y habló sobre los esfuerzos y perseverancia para llegar hasta este punto.

El cantante y guitarrista Juan Luis Romero es el fundador y director del grupo musical. (Foto suministrada)

“Pienso que la palabra que mejor describe este caminar es sacrificio. Al mirar y echar una mirada de retrospección tenemos que ser agradecidos por todo lo que hemos logrado. Estoy contento por ejemplo, con lo bien que nos fue con nuestra primera y única grabación discográfica hasta el momento, que recibió elogios y reconocimientos como ser seleccionada por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como una de las 20 Mejores Producciones Discográficas de 2015. Además, pienso en los lugares que hemos podido llevar nuestra música, lo bien que ha calado; y en los artistas con los que hemos podido compartir”, expresó el cantante y guitarrista puertorriqueño.

Fusión Jonda acompañó a la cantante Rosario Flores y al cantaor de flamenco Falete. Además, han compartido escenario con El Gran Combo de Puerto Rico, Concha Buika, Bajofondo y Nydia Caro.

“La experiencia de acompañar a Falete fue extraordinaria. El cantaor de flamenco sevillano quedó súper complacido con nuestro trabajo y poder trabajar con él que es un exponente excelente del género, significa mucho; y cuando regresó a Puerto Rico volvió a llamarnos para que otra vez, fuéramos sus músicos. Eso dice mucho”.

Otro suceso impactante para Fusión Jonda fue viajar a Nueva York y llevar su música. Un sueño que se convirtió en realidad para Romero que siempre tuvo en agenda presentarse en ‘La Gran Manzana’.

“Allí tuvimos una exposición exquisita. Nos presentamos en una gala de la organización comunitaria Acacia Networks – segunda institución hispana más grande en Estados Unidos- y nos recibieron de maravilla. Iniciamos las presentaciones en Subrosa, un club latino operado por Blue Note. Luego el encuentro fue en Chelsea, Manhattan… Llevamos alegría al Centro Comunitario Acacia, en El Barrio, Manhattan; y un cierre espectacular en Sound of Brasil’s. Un viaje de ensueño”, señaló el abogado de profesión.

Fusión Jonda cuenta con un estilo vanguardista inspirado por el flamenco que logra un viaje musical por el cante jondo, bulerías, bomba, son montuno, ritmos árabes, urbanos y jazz. (Foto suministrada)

El también compositor y arreglista del grupo resaltó la dinámica que mantiene la identidad de Fusión Jonda. Explicó que ha surgido de forma natural, orgánica. Y que expone sus composiciones y arreglos, manteniendo una línea, sin forzar la situación.

“Ya, más consciente de lo que es el estilo e identidad, trato de mantenerme componiendo sin salirme de los mismos elementos que hemos logrado. Claro, recibo también el insumo de los demás miembros del grupo, porque esto es un trabajo en equipo. Hay muchas sugerencias, se reciben y se adoptan, por ejemplo en la parte de la percusión. Todos venimos de diferentes áreas musicales. Unos vienen del reggae… Jorge Morales toca las tablas de la India y viene de ese mundo. Sabú Rosado realiza lo mismo con música mediterránea. Vivió en El Cairo. Tiene una trayectoria musical increíble y eso lo aporta todo al grupo”, destacó.

¿Cómo puede mantenerse y sobrevivir un grupo musical a pesar de tantas adversidades, cómo por ejemplo a una pandemia?

“Después del huracán María fue un momento de gran cambio para el grupo. Algunos de los integrantes nos fuimos a radicar fuera de Puerto Rico. Sin embargo, luego cuando todo comenzó a normalizarse hicimos tres espectáculos en Puerto Rico y cada uno viajó desde sus respectivos lugares. Tras la llegada de la pandemia se paralizó todo, aunque participamos en eventos virtuales. Nos mantuvimos en reuniones por Zoom, para estar en contacto. Ahora con el concierto, es la primera vez que nos vemos desde el inicio de la pandemia”.

Fusión Jonda es un caudal de talento. El compromiso de producir buena música y un gran espectáculo, siempre ha sido prioridad alcanzada. Un trabajo efectivo grupal que es la fórmula ganadora de su perseverancia y permanencia.

La talentosa bailaora Patricia Muñiz forma parte de Fusión Jonda desde su fundación. (Foto suministrada)

Ahora, en el marco de celebración, llega ‘Fusión Jonda 10 años de Romería’ un despliegue artístico de música, baile y canciones que transportará hacía un viaje melodioso desde Puerto Rico, el Caribe, España, India y el norte de África; el viernes, 30 de septiembre a las 8:30 de la noche en el Teatro Tapia en Viejo San Juan.

Juan Luis Romero ha sido un buen artífice en agrupar un equipo musical y creativo de gran calidad al alinear y contar con Wilfredo Dávila ‘el canela’ (baterista), William ‘Pipo’ Torres (bajista que participa en los arreglos y aporta con algunas composiciones); la gracia y talento de Patricia Muñiz (bailaora), la rica experiencia de la percusión de Sabú Rosado; Dario Tabales (trompetista), Joey Torres (trombón), Guillermo Peguero (violinista), Ángel Quiñones (guitarra, cuatro y requinto), James Fraschetti (teclados), Jorge Morales (tablas de la India), Henry Rodríguez (cajón), Mario Cepeda (barril de bomba), Nayka Vallejo (cantante), Javier ‘Insurgente’ Velázquez (poeta urbano), Cary Martínez Cepeda (bailadora de bomba), Indra Brugueras (bailarina de fusión tribal) y Valeria Rodríguez (bailarina de fusión tribal).

“Con este concierto celebramos años de sacrificios y logros… Una nueva etapa del grupo, que sirve de segundo aire para Fusión Jonda en ruta hacía el próximo nivel. Me encuentro realizando gestiones para llevar el grupo por los Estados Unidos; y trabajando en el segundo disco”, apuntó Romero.

Señaló que en la velada musical, el público disfrutará de canciones y éxitos como ‘Rumba con bomba’, ‘Que no, que no’, ‘Tírate que está llanito’, ‘Calixto’, ‘Cosquillita’, ‘Chócamelo’ así́, como sus propias versiones de ‘Meneíto’ y ‘Djobi Djoba’.

“Además de disfrutar de los temas de nuestro disco vamos a presentar otros inéditos. Canciones que hicimos al inicio y luego no los cantamos más. También vamos a integrar números de jazz… En el concierto integraremos un tecladista por primera vez al grupo – James Fraschetti- lo que será una de las innovaciones del concierto”, concluyó diciendo Juan Luis Romero.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share