Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
“La Muñeca de los Ojos Brujos” Nydia Caro tendrá otra cita musical con sus fieles seguidores el sábado 10 de septiembre, a las 8:00 de la noche, en Monero Café Teatro & Bar en el Centro de Bellas Artes de Caguas.
Este encuentro musical, también denominado “Acércate”, se llevará a cabo luego de que el pasado 9 de julio cautivara al público que se dio cita en el teatro de la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) en el Viejo San Juan.
La experimentada cantante aseguró que ese contacto directo con sus admiradores en la FNCP fue lo que provocó el concierto en Caguas. “Fue una experiencia tan bonita. Había un entusiasmo tan bonito. Un entusiasmo orgánico, real. Esa era la actitud de mis músicos, la mía…. Todo el mundo quería que eso funcionara”, indicó.

Nydia Caro llevaba mucho tiempo sin cantar de forma íntima, porque subía a escenarios masivos, ocurrió con Lissette Álvarez en Bellas Artes de Caguas.
“Me acordé mucho de cuando yo empezaba. En Puerto Rico había muchos clubes pequeños que podías hacer. Era tan bonito poder ver a la gente, como si estuviéramos en mi casa.. Hay algo que no puedo explicar”, manifestó emocionada.
Para la intérprete tiene el mismo valor cantar un tema cuando se lo solicitan que 10, porque “envuelve lo mismo, tienes que hacer lo mismo, solo que debes hacerlo más veces… No sé cuál es el elemento, algo invisible que uno percibe y siente, que prende algo por dentro. Algo nos unió (en la Fundación) y la música tiene ese poder. La música es muy poderosa, te sana”.
Explicó que “yo tengo momentos frágiles como todo el mundo, quizás más porque soy artista y te deja ser más vulnerable. En el momento que no eres vulnerable no tienes nada que ofrecer”.
La vocalista está entregada en cuerpo y alma para transmitir esa misma energía en Moneró Café Teatro & Bar. “A veces pienso que esa energía viene porque me gusta tanto cantar. ¡Me encanta cantar!”, precisó. Caro deleitará con un repertorio mayor que en San Juan, desde más temas en inglés, algunos emblemáticos, sus grandes éxitos y, también, “lo que me gusta cantar”. La artista estará acompañada por los músicos del patio, Junior Irizarry en el bajo, Waldemar Reyes en la percusión y Jorge Laboy en la guitarra y dirección musical.
“Nunca había hecho un show completo solo con una guitarra y percusión como en San Juan. Ahora voy a añadir otro músico. Me encanta buscar diferentes alternativas. Nunca pensé que podía hacer un show sin un piano y fíjate que sí. A mí me encanta buscar ideas nuevas, como música de diferentes partes del mundo, cómo mezclan los instrumentos”, apuntó.
Nydia Caro sueña con que en cada municipio haya un café teatro íntimo para realizar un “tour”.

La cantante medita, además, sobre su trayectoria que incluye 27 producciones musicales, para después indicar que le gustaría grabar -con arreglos nuevos- aquellos temas que su disquera tildaba de adelantados a los tiempos y no querían que lanzara.
Nydia Caro entiende que la música actual carece un poco de melodía o que todas se parecen. “Lo que tenía la música que nosotros, los cantantes populares -mencionando a Chucho Avellanet y Danny Rivera- era que grabábamos canciones diferentes cada una y tenían melodías. Pienso que si estos jóvenes escuchan esas cosas quién sabe si pueden hacer interpretaciones de lo que hacen, pero con letras diferentes y melodías; lo que cambia es el ritmo. Yo grabé de todo, hasta salsa, música tropical, música sudamericana, música con toques americanos…”.
Al ser cuestionada, por otro lado, sobre si extraña la actuación, la artista respondió, “no sé cómo contestarte esa pregunta. No sé, no creo. Me gusta cuando viene un papel chévere y creo que lo puedo hacer bien. Actuar es algo que haces que es colectivo, es un trabajo con otra gente. Es una interdependencia diferente de lo que es en la música… En la música sí la hay con los músicos. Yo sé lo que los músicos me van a tocar…. Pero, en la actuación soy un personaje más y no sé adónde va esa conversación. Para mí es más trabajoso que cantar. Sí, tengo que trabajar más que cantar. Mi preparación de actuación me ayudó enormemente en la música. Por eso me gustan tanto las canciones que tienen historia.
La protagonista de la telenovela “Cadenas de amor” (Telemundo) indicó que el americano Joe Cocker (“You Are so Beautiful ”) no cantaba, porque no tenía voz. “Cantaba con esa voz desgarrada y tú pensabas que le tenía que doler, pero eso te agarraba. Hasta el día de hoy lo escucho y me emociona. No estamos hablando de una voz exquisita ni perfecta. Estamos hablando de la magia que cuando viene de otro sitio lo que importa es cómo la estás interpretando y diciendo algo, si te van a creer o no…”, cerró el diálogo con la FNCP.
Los boletos para “Acércate” están disponibles en Ticketera 787 305-3600.