Efusivo encuentro de Karla Marie con Colombia

Aunque no pudo ofrecer su concierto ‘Siempre contigo Myrta Silva’ por un percance de salud, Bogotá, Cali y Medellín la recibieron con vítores por el proyecto dedicado a la cantautora arecibeña.
La producción discográfica de Karla Marie ha sido recibida con beneplácito entre los colombianos por hacer justicia a la inolvidable Gorda de Oro, Myrta Silva. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La conexión de Karla Marie con Myrta Silva (1923-1987) sigue provocando momentos extraordinarios e instantes que evocan a la nostalgia y bellos recuerdos. La joven intérprete, luego de una exhaustiva investigación que la enlaza a una admiración cautivadora por ‘La Reina de la Guaracha’ la lleva a mantener el legado vivo de la cantautora boricua, fallecida el 2 de diciembre de 1987.

Tras grabar la producción musical ‘Siempre contigo Myrta Silva’ en Colombia, bajo el liderato y arreglos del trombonista caleño Leo Morales, la joven cantante había prometido presentar el disco en el hermano país. Con entusiasmo y dinamismo se trasladó a varios rincones de Colombia. Solo pudo realizar una gira mediática y promocional, porque sufrió un percance de salud y por recomendaciones de su doctor fue necesario hacer un alto, suspender el concierto y dedicarse a descansar.

La producción ‘Siempre contigo Myrta Silva’ primeramente salió al mercado en formato digital, pero pronto estará disponible en vinilo y disco compacto. (Foto suministrada)

“El viaje fue espectacular. La acogida fue bien linda. Empecé la gira de medios en Bogotá… Días de trabajo extenso. Eran días que duraban 14 horas. Me levantaba a las 4:00 de la mañana y regresaba a las 9:00 de la noche al hotel”, detalló Karla Marie, quien luego se trasladó a Cali y posteriormente llegó a Medellín.

De la experiencia en Bogotá resaltó que aprendió que dos de los grandes éxitos de Myrta, ‘Sí mi hijita linda’ y ‘La pícara lechuza’ son piezas escritas por un compositor de Bogotá.

“Me enteré que Myrta estuvo por allá, grabó los temas y fueron canciones exitosas. Para mí fue una sorpresa muy bonita. Me contaron muchos detalles y me percaté que gran cantidad de personas conoce la obra e impacto de Myrta. Más allá de puertorriqueña, ella rompió barreras como mujer latina”, destacó la interprete.

“Cuando llegué a Cali, visité el Museo de la Salsa. Y al entrar, me recibieron con el estruendo del sonido de mi disco. El museo está localizado en Barrio Obrero… Les comenté que nosotros también, tenemos un Barrio Obrero en Santurce. Me llevaron directo hacía una foto de Myrta y hablaron sobre la vista que realizó en diciembre de 1977 y sobre diversas anécdotas”, comentó jubilosa.

Narró que le emocionó mucho saber que la música de Myrta Silva es muy conocida, por lo que no hay que brindar mucha explicación sobre quién es la cantautora natural de Arecibo. Gran cantidad de personas se acercaron para felicitarla porque al fin, se le hacía un gran homenaje a la multifacética cantante.

“La canción ‘Camina como Chencha’ la gente la cantaba porque la conoce. No pude cantar, solo realicé una gira de medios, porque lamentablemente me enfermé por allá. Pero regreso en noviembre, porque hice la promesa de realizar ese concierto allá, donde grabé el disco”.

La producción ‘Siempre contigo Myrta Silva’ se encuentra disponible de forma digital, y actualmente, se trabaja para exponerla en formatos de vinilo (LP) y discos compactos (CD). La cantante señaló que cuidan por la buena calidad sonora del proyecto con las miras de evocar ese sonido mágico de las grabaciones de los años en que Myrta grabó.

La joven cantante siente una conexión especial con la cantautora puertorriqueña. (Foto Leilany Herrera)

– ¿Cómo se dan las condiciones para grabar la producción musical?

“Fui a la Fundación Nacional para la Cultura Popular y llegué donde el Director para explicarle sobre el proyecto que deseaba realizar… en la fundación vi una foto de Myrta Silva y le pregunté, si tenía la forma de poderme comunicar con la familia de la cantautora. Mi deseo era contar con el permiso de ellos. Mostrarle la idea, el proyecto y recibir su bendición. Los llamé, les conté y les dije, que su consentimiento y aprobación era importante. Recibieron de buena manera mí deferencia de acercarme y esto creo un lazo de confianza”, contó la cantante que explicó, la producción se fue trabajando tema a tema porque no pensaba, que finalmente, se convertiría en una producción discográfica completa.

Con lágrimas en los ojos, dio gracias a la familia de Myrta Silva, su mentora y productora Elia Enid Cadilla, el arreglista y músico Leo Morales y a todos los músicos colombianos. Recordó que tocó muchas puertas, porque deseaba realizar un proyecto de excelencia para honrar la memoria de la cantautora puertorriqueña.

“Quería grabarlo con toda la orquesta en vivo, como en esos discos de antes que tenían ese espectacular sonido y una magia inolvidable que siento que hoy día, se ha perdido”.

– ¿Cómo conociste a Leo Morales?

“Formé mi primera orquesta en Miami y Leo Morales estuvo siempre interesado en realizar un arreglo musical para nosotros. Lo invité a tocar con la orquesta. Cuando lo vi tocar, me dije, ese muchacho nació con un trombón en la mano por lo bien que tocaba. Luego, como dos años después, y tras una mala experiencia que ya dejé en el olvido, recordé que Leo podía rescatarme de la situación. Le conté que tenía que grabar un demo para siete músicos y le pregunté, si podía ayudarme, porque tenía que grabarlo de inmediato”, explicó detalladamente la joven que canta desde los seis años.

“Leo me contestó que no me preocupara, y que haría un arreglo, no para siete músicos, sino para 19. Además, me dijo que tenía a todos los músicos. Estaba súper emocionado… Y cuando llegó el momento, apareció con sus partituras, computadora y bien organizado. Al escuchar el sonar de esas trompetas en el icónico tema ‘Esos no son de aquí’ me bajaron las lágrimas”, recordó.

El trabajo y sueño por continuar su proyecto nunca mermó a pesar del inicio de la pandemia. Grabó el vídeo un día antes del cierre total, decretado como medida preventiva por la emergencia salubrista. Tan pronto se tuvo la oportunidad de lanzar el primer vídeo en las plataformas digitales la respuesta fue una positiva y de contundente acogida.

Karla Marie junto a los integrantes de la orquesta que participaron de la grabación en Colombia. (Foto suministrada)

“Mi reacción fue llamar a Leo y comunicarle la reacción del público por el vídeo. Me dijo que deseaba invitarme a Colombia para que grabáramos dos canciones más, y ver cuál sería la reacción de la gente. En ese momento me limité a pensar que sería un homenaje a Myrta de tres temas… Pero la gente comenzó a preguntar, para cuándo el disco. Vi el potencial del proyecto y le comenté a Leo, que teníamos que grabar un disco completo”, exclamó con brillo y alegría en sus ojos.

La artista trajo a su mente un comentario hecho por Linda Morán, sobrina de Myrta, que le había manifestado: “Karla la gente tiene hambre de Myrta”. Algo que tenía muy presente en su perseverancia de no rendirse e ir tras las alternativas y opciones para materializar su sueño.

Uno de los atributos principales del proyecto-homenaje ‘Siempre contigo Myrta Silva’ es que Karla Marie canta a la cantautora y no la imita. Da vida a las canciones de ‘La Reina de la Guaracha’ desde su propio cristal e identidad. Si bien, Myrta proyectaba una picardía guapachosa, Karla imprime picardía y chispa a su estilo. Un retomar de una música que marcó una era, no pierde vigencia; y vivirá por siempre.

La joven expone los temas con elegancia, modo refrescante sin perder ese toque nostálgico. Trae con su gracia a nuevas generaciones el legado de la también, primera mujer certificada como ‘timbalera’ por una unión de músicos en los Estados Unidos.

“Alguna gente me pregunta por qué no canto canciones de artistas de mi generación… Es sencillamente porque desde que tengo razón, me encanta interpretar lo que me gusta e ir en contra de la corriente. Cantar a Rafael Hernández, Blanca Rosa Gil, Sylvia Rexach, Myrta Silva…”

La cantante presentará su homenaje a Myrta el sábado 12 de noviembre a las 8:00 de la noche en la Fundación Nacional para la Cultura Popular. (Foto suministrada)

Karla asegura tener una conexión con Myrta de mucho tiempo. Escuchó desde pequeña las canciones de la compositora de temas como ‘Cuando vuelvas’ y ‘¿Qué sabes tú’. Y, además, siente de forma mágica esa conexión natural con ella.

“La familia de Myrta me ha dado pertenencias de ella. Incluso, me dicen, Myrta está contigo. En Colombia, me dijeron lo mismo… Que sentían que ella estaba conmigo. Tengo una sortija que le pertenecía… Cada vez que voy a hablar de ella, la llevo puesta. De hecho, nunca me la quito. Myrta ayudó a muchos artistas nuevos; y siento que de alguna manera sigue ayudando. Ahora me tocó a mí” dijo con una sonrisa brillante.

En su agenda, Karla Marie tiene anotado terminar los vídeos musicales de los demás temas del disco. Al lanzar el proyecto prometió que sería un álbum visual. Hasta el momento hay disponibles cuatro vídeos en las distintas plataformas digitales y el quinto, será lanzado próximamente.

“El ciclo de los vídeos, lo espero terminar no más tarde de febrero de 2023. El 11 de septiembre, se cumplen los 99 años de Myrta. Tengo proyectado un concierto bien grande, que ya, daremos más detalles próximamente… Esto, como un preámbulo a lo que será su centenario en 2023. Empezaremos en Puerto Rico y me gustaría ir a Estados Unidos, en donde hay muchos boricuas. Naturalmente a Colombia donde me están esperando; y otros países en Latinoamérica. También, estaré presentándome en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, el sábado 12 de noviembre a las 8:00 de la noche”, destacó la artista que tiene en turno grabar otro disco con ‘big band’ y en colaboración nuevamente, entre Puerto Rico y Colombia.

Finalmente, reiteró que la producción discográfica ‘Siempre contigo Myrta Silva’ es una variada con bomba, guaracha y una diversidad de géneros representativos de Myrta Silva y Puerto Rico. Temas como ‘Nada’, ‘Camina como Chencha’, ‘Cuando la lluvia cae’ y ‘Esos no son de aquí” entre otros, forman parte de la producción.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Eduardo y Yezenia en convergencia trovera

El Teatro Tapia se engalana con la presentación de 'Dinastía: en la sangre la llevamos', en la cual convergen tres de las familias más ilustres de nuestro folclor: la Colón Zayas, la Sanabria y la Villanueva.
Total
0
Share