Cristina en una ‘batalla campal’

La veterana actriz nos adentra en el mundo de ‘¿Quién le teme a Virginia Woolf?’, exitosa producción de Edward Albee que protagoniza con René Monclova.
Cristina Soler, Camila y René Monclova, junto a Jonathan Cardenales engalanan la obra “¿Quién le teme a Virginia Wolf?” que se presenta este fin de semana en la Sala René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La elogiada pieza “¿Quién le teme a Virginia Woolf?”, de Edward Albee, subió a escena anoche en la Sala René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce, teniendo como figuras centrales a los veteranos actores Cristina Soler y René Monclova. Colegas del quehacer cultural han catalogado ese junte histriónico como un verdadero duelo de titanes.

Cristina Soler es “Martha” en la producción teatral. (Foto suministrada)

Esta obra, producida por Tablado Puertorriqueño con la colaboración de Producciones Girasol, lleva en la función a cada uno de sus personajes por un viaje emocional que va de las carcajadas a las lágrimas. La acción ocurre en la sala de “Martha” (Cristina Soler) y “George” (René Monclova), un profesor universitario casado con la hija del presidente de la universidad. La relación de este matrimonio es muy retorcida, tóxica – de amor y odio, juegos e insultos – lubricada por el incesante consumo de bebidas alcohólicas que llega a turbar la diferencia entre la verdad y la ilusión. A este “hogar, agrio hogar”, según lo describe la producción, llega una joven pareja que acaba de conocer en una fiesta: “Nick”, un profesor de biología (Jonathan Cardenales) y su incoherente esposa “Honey” (Camilla Monclova). Ellos no están en la liga de cinismo y violencia emocional en que operan sus anfitriones.

Hablamos con Cristina Soler para que nos adentrara en el verdadero mundo de “¿Quién le teme a Virginia Woolf?” que tantos aplausos ha recibido a nivel internacional, siendo considerado hasta un clásico de la escena teatral y ganadora de un Premio Pulitzer que luego le arrebataron por su fuerte contenido. “¡Es un duelo a muerte! Es una pieza bien difícil. Mientras más uno la estudia, más cosas descubre. Es una obra que no es absolutamente realista ni de teatro de lo absurdo, sino como una transición. Aunque el autor decía que entendía que el teatro de lo absurdo era más realista que el teatro realista, porque se decían las cosas de verdad.. Esto trata sobre la corrupción del sueño americano; lo que el sueño americano vendió. Que debes tener una casa, casarte, tener hijos, dinero y una posición económica o en tu trabajo que otros te envidien. Es ver lo que le costó eso a la sociedad; lograr eso o cómo se sentían sino lo (alcanzaban). Tiene que ver mucho con la lucha entre lo que es verdad y la ilusión. Cómo muchas veces la realidad es tan dura que hay muchos seres que se inventan una realidad externa y cuán peligroso puede ser si llega un punto en que no reconozcas la diferencia”, explicó la artista. De inmediato, añadió que la propuesta teatral aborda en cierto modo temas con matiz político. Al mismo tiempo, en la obra se devela un secreto entre los personajes centrales.

El junte histriónico ha sido catalogado como “un choque de titanes”. (Foto suministrada)

Soler está en la piel de una mujer “chillona, peleona, ofensiva, pero también es muy vulnerable. Por muchos momentos deja ver su dolor, lo abandonaba que se sintió en ocasiones. Su madre muere cuando ella era pequeña y la crió su papá, presidente de la universidad. Ella se encarga de las fiestas de los departamentos y todo ese tipo de cosas y se casa con un profesor de historia, ‘George’ (René Monclova). Se casa con él, pero cada oportunidad que tiene lo destruye y él hace lo propio con ‘Martha’. ¡Por momentos es una batalla campal!”.

-¿Por qué esta obra ha trascendido tanto, a qué consideras que sea tan importante?, indagamos.

-“Tiene que ver con la psiquis del ser humano, con la psicología de nosotros, con lo culpable que nos podemos sentir con cosas que hemos hecho y los castigos que creemos merecer… ”, afirmó.

-Cómo contribuye a esta producción que hayas actuado tanto en teatro y televisión con René Monclova?

-“Hemos trabajado tanto juntos que hay mucha confianza entre los dos. Nos sentimos súper cómodos, nos conocemos muy bien. Tenemos confianza para decirnos qué necesita cada uno. Ojalá todo el mundo pudiera trabajar así”, recalcó.

René Monclova es “George”, un profesor universitario casado con la hija del presidente de la universidad. (Foto suministrada)

-Hoy eres una actriz consagrada, pero si el tiempo retrocediera y estuvieras en la flor de la juventud en escena con dos figuras del calibre de Cristina Soler y René Monclova, ¿qué harías?, cuestionamos.

-Tras una breve pausa, Soler respondió, “Camila es la hija de René. Ella está súper cómoda también… (Camila y Jonathan ) me honran con sus palabras (en este mismo reportaje)… Si yo trabajara con alguien que admire trataría de aprender. ¡Igual que nosotros aprendemos de ellos! Es otra manera de ver la vida. Los actores y las actrices debemos ser estudiantes toda la vida, si queremos mantenernos en esta profesión. No podemos creernos que lo sabemos todo. ¡Continuar aprendiendo y conociendo sobre la psicología humana! Si no hablas con la gente, no tienes un baúl de recursos a la hora de hacerlo…”.

Justo cuando le indicamos a Cristina Soler que, en una ocasión, un profesor de teatro destacó que ser parte del elenco de “¿Quién le teme a Virginia Woolf?” es graduarse de actuación, ella respondió, “¡qué presión me das! Es de las piezas más difíciles que yo he hecho y estoy segura que René también. ¡No está fácil! ¡No está fácil!”.

Las funciones comenzaron anoche y continúan hoy sábado 1 de octubre, a las 8:00 p.m., y domingo 2 de octubre, a las 4:00 de la tarde y 8:00 de la noche.

Cargada agenda para lo que resta de año –

En la agenda de Cristina Soler sobresale continuar con más funciones en octubre y noviembre de la producción “Noche de Jevas” del colectivo Teatro Breve en el Teatro Shorty Castro en Santurce. Ya han completado 31 funciones, a más de 10,000 personas. Este show tiene una duración de dos horas e incluye sketches, stand-up comedy y parodias. “Las Housewives de Miramar”, “Las Bambalanas”, Stand-up de Melissa Rodríguez, Luna y Vecky y Guanina son parte del espectáculo. en una producción de Naíma Rodríguez. El elenco de esta décima temporada está compuesto, además, por Isel Rodríguez, Lourdes Quiñones, Lucienne Hernández, Melissa Rodríguez Luis Gonzaga, José David Pérez, Jessica Rodríguez y Mafe Sotomayor.

Cristina Soler estará en noviembre en la obra “Estanque Dorado” con Madelyn Ortiz, Ulises Rodríguez, René Monclova y Mauricio del Valle.

Emocionados por el reto histriónico –

Los actores Camila Monclova y Jonathan Cardenales están ilusionados y entregados en cuerpo y alma a “¿Quién le teme a Virginia Woolf?” por el tipo de obra y los protagonistas del nivel y experiencia de Cristina Soler y René Monclova.

“Esta obra es un banquete actoral. No creo que lleve ningún mensaje. Retrata un poco lo complejo y absurdo que pueden ser las relaciones humana”, dijo sobre la producción teatral dirigida por Gilberto Valenzuela.

Sobre los protagonistas, Cristina Soler y su padre René Monclova, Camila (“Honey”) comentó, “tienen una química increíble. Ellos son un matrimonio, lo que pasa es que no están casados. ¡Es un matrimonio de trabajo! Tienen una gran complicidad, aparte de que son dos monstruos actuando. Desde que agarraron ese texto ya se sienten en los personajes, a partir de la primera lectura. Ellos llegaron ya con el personaje hecho…Realmente, la experiencia que tienen, el talento y la tabla es admirable. Se aprende muchísimo de mirarlos solamente. Uno dice, ‘¡así se actúa!”.

Jonathan Cardenales (“Nick”) expuso, por su parte, “verdaderamente, es un reto en todos los aspectos. ¡Es un reto enriquecedor! Ellos son dos figuras grandes del teatro y de la televisión en Puerto Rico. Tienen una sabiduría que va acorde con los personajes. ¡Escucharlos a ellos es una escuela!”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share