Con la mira puesta en el cine

El actor puertorriqueño Éktor Rivera continúa abriéndose paso en Estados Unidos tras protagonizar los filmes ‘Sugar Plum Twist’ y ‘Groundswell’ para Hallmark Channel.
El actor y cantante Éktor Rivera filmó en Hawaii la película “Groundswell” para Hallmark Channel. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Justo cuando se presentaba en Puerto Rico con el musical “In the Heights”, el actor Éktor Rivera recibió la oferta para participar en la película de Navidad, “Sugar Plum Twist” para Hallmark Channel, bajo la dirección de Eric Close. Su personaje (principal) es “Mateo”, de ascendencia puertorriqueña. La cinta aún está disponible en Prime o Hallmark Movies Now.

El actor boricua en una escena de “Groundswell” junto a la actriz protagonista Lacey Chabert. (Foto suministrada)

Posteriormente, el también cantante y presentador tuvo el acercamiento para que protagonizara “Groundswell” junto a la actriz Lacey Chabert. Mencionó que quien escribió el libro -del mismo título- en donde se inspiró la película es Katie Lee Biegel. La película, dirigida por Lee Friedlander, estrenó (y sigue repitiéndose) en el canal Hallmark Movies & Mysteries de la cadena nacional Hallmark Channel. Éktor interpreta a “Ben”, un instructor de surfing puertorriqueño. “La película trata sobre esta muchacha que sale de Atlanta luego de una ruptura amorosa y profesional. Llega a Hawaii y conoce a este instructor de surfing, que también tiene una historia bastante dura con una esposa… Ellos se unen en ese círculo. Ella liberándose de sus miedos y situaciones personales…”, narró sobre la trama.

Hace dos meses filmó “Groundswell” en Hawaii. Aunque prácticamente se grabó en 15 días, estuvo todo un mes para todo lo relacionado a la imagen y vestuario del personaje, más lecturas y ensayos. Originalmente se filmaría en Puerto Rico, lo que lo había entusiasmado ya que sería un acierto para el turismo local, pero se cambió de escenario, “por una situación y no se pudo concretar”.

Éktor dialoga con la directora Lee Friedlander durante la filmación de “Groundswell”. (Foto suministrada)

“Lo que hicieron fue dejar mi personaje puertorriqueño, pero llevar la historia de la comunidad puertorriqueña en Hawaii. ¡Es un montón de gente! Más de 50 o 60 mil personas. Es grande dentro de lo que relativamente uno espera. Hay restaurantes y comunidades completas. Cuando dije que iba a filmar en Hawaii, puertorriqueños que vivían allá me escribieron. Dentro del elenco había una persona boricua y me explicó cómo era la comunidad en Hawaii. Hasta una muchacha que estudió conmigo en la escuela me escribió que está viviendo allá, por si necesitaba algo que le dejara saber”, puntualizó el talentoso actor.

Había tenido un 2021 impresionante –

Éktor Rivera destacó que el 2021 fue “impresionante” para su carrera profesional, porque trabajó en teatro en Puerto Rico, más había intervenido en “Fantasy Island”, junto a un artista estelar, en el personaje de “Martino”. Aparece en el cuarto episodio denominado “Once Upon a Time in Cuba”. Todavía está disponible en las aplicaciones de Hulu y Fox TV.

Afiche promocional de la película “Sugar Plum Twist”. (Foto suministrada)

“Creo que cuando en Estados Unidos siguen viendo los proyectos que uno está realizando se te acercan. En la primera película, “Sugar Plum Twist” había sido porque las lectoras y la producción me habían visto en ‘Fantasy Island’. “En ese capítulo se hablaba sobre Cuba. Uno de los deseos de la protagonista era regresar a conocer la historia detrás de su familia que venía de Cuba… Mi personaje, que es un músico que enfrenta una situación familiar, aparece cuando apenas comenzaba la Revolución. Él se echa la culpa de un crimen que cometió su hermano para que ellos se fueran a Estados Unidos. Él ya tenía una esposa y una hija en camino. Ese drama fue bien importante. Es un personaje en que tienes todas las emociones, un personaje muy redondo, que es difícil conseguir cuando es solo un capítulo. Tuve toda esa gama de emociones en un solo personaje”, indicó, en entrevista telefónica con la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Éktor abundó que “fue una experiencia maravillosa. Pude compartir con Roselyn Sánchez y con Modesto Lacén. Al ser Cuba, la mayoría del elenco éramos puertorriqueños, lo que para mí fue maravilloso. Fue un proyecto que se hizo en Puerto Rico con Roselyn, quien es un orgullo… Un personaje bastante importante en el capítulo”.

Frena un poco el teatro –

El también protagonista de la película local “La última gira”, basada en la vida y trayectoria musical de Daniel Santos – que todavía se puede ver por Liberty, streaming gratis hasta diciembre- admitió que ha recibido varias ofertas de teatro de Broadway, no las ha aceptado porque exigen demasiado tiempo -prácticamente un año- que prefiere dedicarle a su pequeña hija. “En este punto no lo estoy considerando, a menos que sea un proyecto que sea difícil de rechazar. No es algo que considere. Hemos tenido que echar hacia un lado proyectos importantes en teatro porque prefiero estar con mi familia. Puedo evaluarlo siempre que me den el tiempo para estar con mi familia… Mi enfoque ahora es la televisión y el cine, porque son proyectos que son más cortos y me gustan más. El enfoque es seguir haciendo cine y televisión en Estados Unidos y Puerto Rico. Por otro lado, mantengo también mi lado del arte plástico”, señaló. (El artista nunca se detiene con las audiciones).

La protagonización de la película puertorriqueña “La última gira” le ganó aplausos al joven artista. (Foto suministrada)

Enfatizó que “quiero expandirme más en Estados Unidos y que en Puerto Rico y Latinoamérica se abran puertas para hacer cine. Aunque solo he hecho en mi país, ‘La última gira’, me encantaría hacer más cine, pero no se me ha dado la oportunidad como quisiera”.

Éktor Rivera comentó que no ha sentido el discrimen en Estados Unidos, más bien hasta le dejan tener su acento en los personajes. “Siempre me han dado la libertad de usar mi acento. En Broadway se me respetó, también, el acento”, expuso. Desde hace 10 años cuando se mudó a Estados Unidos fue que comenzó a dominar el inglés, luego de tomar cursos y “coaching”.

Marcado por ‘On Your Feet’ –

El histrión está feliz porque se presentará en Puerto Rico el musical “On Your Feet!”, basado en la vida de Gloria y Emilio Estefan, con las actuaciones principales de Denise Quiñones y Eddie Noel Rodríguez. Éktor protagonizó “On Your Feet!” en Broadway y estuvo en algunas ciudades estadounidenses con la gira.

Eddie Noel y Ektor Rivera son los dos actores boricuas que han interpretado el personaje de Emilio Estefan en el musical “On Your Feet!”. (Foto suministrada)

“Cuando me mudé a Estados Unidos, al año hice la audición y llegué a los ‘call backs’ en Nueva York. Ahí se me abrieron las puertas completas y la realización como artista en ese sentido, después de todo lo que me había sacrificado. Desde ese proyecto empezaron a surgir otras cosas grandes. Le tengo mucho cariño a ‘On Your Feet!’. El musical arrancó con el actor George Segarra y a los tres o cuatros meses se fue, no sé la razón, y hacen la audición para el personaje (saliendo airoso en las audiciones). Estuve un año y pico en Broadway. El último mes, cuando iban a cerrar, viajé a Puerto Rico. Después hice parte de la gira por Estados Unidos”, explicó.

El tercer finalista de la primera edición del exitoso programa local “Objetivo Fama” (Univisión Puerto Rico) considera como “brutal” que la Fundación Arturo Somohano produzca el musical “On Your Feet!” en la Isla con Denise Quiñones y Eddie Noel. “A los dos los quiero mucho. Con Eddie Noel estuve trabajando en varios proyectos. Fue a verme en Broadway. Los sueños de Eddie Noel en el teatro musical son muy firmes, muy sólidos. Eso me encanta que tenga oportunidades como ésta, que se presente en Puerto Rico. Él se merece la atención porque lleva muchos años luchando por su sueño… Y Denise, imagínate, es una muchacha que quiero mucho. Tuve la oportunidad de hacer ‘In the Heights’ con ella. ¡Es talentosísima! Así que creo que va a ser espectacular… Y, obviamente, con Luis Salgado (coreógrafo y director del montaje), quien trabajó conmigo en Broadway y es como un hermano, a quien quiero un montón..”.

“On Your Feet!” estrena este jueves 9 de septiembre en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Legado de orgullo

Sharon Riley repasará la vida y trayectoria de su madre, la inolvidable compositora Sylvia Rexach, en su concietrto tributo en Bellas Artes de Santurce.
Total
0
Share